Sedes de arte contemporáneo:
Limón.
Pasaje Cristal
Antiguo edificio de la United Fruit Company.
Museo Calderón Guardia
Esta sede exhibirá 14 propuestas, en las que predomina el uso
de fotografías, literatura, textiles y elementos utilitarios en medio
de instalaciones, que rememoran acciones que han marcado el desarrollo
social de los pueblos centroamericanos.
Entre las propuestas que se podrán apreciar en esta sede se
encuentran:
Claudia Gordillo, con "Mediaciones", 1983 y Margarita
Montealegre, con "Serie sin título. 1979-años1980", 2016 (Nicaragua); Fredy
Solano, con "Póker con La pared viene conmigo" y "The Fire Theory. El Juego /
The Game", 2016, ambos de El Salvador. Entre otros.
"La X Bienal Centroamericana ofrece la gran oportunidad de
convivencia artística en la región, donde se verán las propuestas más frescas
y actuales del arte contemporáneo", indicó Luis Núñez, director del Museo
Calderón Guardia.
Desde el 31 de agosto el público podrá asistir al Museo
Calderón Guardia desde las 9 a.m. y hasta las 7 p.m. El 31, a las 4 p.m., la
propuesta de Paul Ramírez, "Dictar y recordar", presentará una acción
colectiva de lectura en voz alta.
El Museo Calderón Guardia, se ubica en Barrio Escalante,
abierto de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada libre.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo se suma a los espacios
de exposición de la Bienal, con una lista de 24 artistas de la región que
expondrán sus trabajos. Entre ellos: Andrea Aragón, de Guatemala; Aparicio
Arthola y Patricia Belli, de Nicaragua; María Raquel Cochez, de Panamá; y
Celsa Flores, de Honduras.
El miércoles 31, a las 7 p.m., se realizará la inauguración de
este espacio. Para mayores detalles ingrese al sitio http://www.madc.cr. Horarios: Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada
exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes
entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
(MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones.
Museo Nacional de Costa Rica
Para el Museo Nacional, la X Bienal Centroamericana, es una
actividad de relevancia internacional, ya que "no es tarea sencilla agrupar a
58 artistas y 12 colectivos de arte provenientes de Honduras, Guatemala,
Panamá, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica". Por lo que abrirá sus puertas a
11 artistas, cada uno con una obra, desde este martes 30 de agosto.
El miércoles 31, de 8:30 a.m. a 9 p.m. la entrada será
gratuita para todos los visitantes. Ese día, a las 5 p.m., el performance de
Benvenuto Chavajay, de Guatemala, realzará las actividades de inauguración
que se extenderán durante todo el día.
Abierto de martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.,
domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores
de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y
adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo
entrada gratuita para nacionales con identificación.
Contactos para prensa:
MCG: Damaris García Badilla. Tel.:
2255-1218, ext. 105
MNCR: Wendy 2258-1356, prensa@museocostarica.go.cr
MADC: Eunice Báez, Tel. 2257-7202, comunicacion@madc.cr
X Bienal Centroamericana: Antonella Sudasassi, Próxima
Comunicación, Tel: 84945665, correo: comunicacion@bienalcentroamericana.com, o al sitio: www.bienalcentroamericana.com
|