Por su parte, Modesto Alpízar,
Alcalde de Alajuelita, afirmó que "formar parte de este proceso nos va a
permitir tener más claridad del inventario cultural que posee el cantón, lo
cual nos dará un parámetro claro sobre la realidad cultural que tenemos y
además contar con los insumos cuando se requiera conocer la oferta cultural
de la localidad. Agradecemos mucho al Ministerio de Cultura y Juventud por
esta iniciativa y estamos en la mejor disposición de darle todo el apoyo
posible".
El período para la ejecución del
inventario cultural Alajuelita 2017 se extiende de mayo a diciembre del 2017.
En conjunto con la contraparte municipal, se definió que el trabajo se
realizará con los cinco distritos que conforman el cantón: Alajuelita, San
Antonio, San Josecito, San Felipe y Concepción.
¿Cómo
se hace un inventario cultural?
Para la realización de dicho
proceso se desarrolla un planteamiento metodológico basado en la
participación de tres contrapartes principales: gobierno central, gobierno
local y habitantes de las comunidades del cantón.
Se trata de ocho etapas que se
desarrollan en un tiempo aproximado de ocho meses a un año, de forma
intensiva en la localidad. Estas ocho etapas pueden agruparse en tres grandes
momentos del proceso:
-Inauguración del proceso.
-Levantamiento y sistematización
de la información.
-Elaboración de una estrategia
de seguimiento y devolución de los resultados.
"Un aspecto vital para el buen
desarrollo del proyecto de inventarios culturales cantonales ha sido partir
de los principios orientadores del derecho de la ciudadanía al disfrute de
sus derechos culturales, creer en la participación constante de esta y la
construcción colectiva del conocimiento", informó la Unidad de Cultura y
Economía del MCJ.
Al final de proceso, se obtendrá
una base de datos que se perfila como una herramienta de alto valor para la
toma de decisiones y la planificación del trabajo en el ámbito cultural
local. "Contar con un inventario cultural del cantón permite que cualquier
iniciativa de trabajo pueda partir de información que refleja la realidad del
contexto, necesidades y aspiraciones de las personas que habitan en él",
comunicó la UCE.
Primer
ciclo de reuniones. Las primeras reuniones en las
que se convoca a dirigentes comunales, comités o asociaciones culturales de
la comunidad para que conozcan el proyecto se realizarán en las siguientes
fechas:
• El 6 de mayo en Alajuelita
centro, de 4 p.m. a 6 p.m., en el Salón Parroquial Santuario Santo Cristo
de Esquipulas y en Concepción Abajo,
de 6 p.m. a 8 p.m., en el Salón Parroquial Inmaculada Concepción de María
• El 13 de mayo en Concepción
Arriba, de 4 p.m. a 6 p.m., en la Escuela Carmen Lyra y en San Felipe, de 6 p.m. a 8 p.m., en el
Salón Comunal Los Geranios.
• El 20 de mayo en El
Llano, de 4 p.m. a 6 p.m., en la Casa Pastoral de El Llano y en San Josecito, de 6 p.m. a 8 p.m., en
el Salón Comunal Las Vistas.
• El 27 de mayo, en Lámparas,
de 4 p.m. a 6 p.m., en el Salón Parroquial Santa Rosa de Lima y en La Aurora, de 6 p.m. a 8 p.m., en
lugar por definir.
Contactos:
Prensa
-Francisco Elizondo, MCJ.
Tel.: 2221-2154 / 6048-8546
RutaCulturalMCJ@gmail.com
Proceso del inventario cultural
Alajuelita 2017
-Natalia Cedeño, coordinadora
del Sistema de Información Cultural
Tel: 2255-3188, ext. 270 -
plataforma@cultura.cr
-Ronald Montero, Municipalidad
de Alajuelita
Tel.: 2254-6002, ext. 236 -
ervtalajuelita@gmail.com
Fotos: Oficina de Prensa MCJ.
|