Ventana
al arte. El FIA 2017 será una ventana
para que artistas y público llenen los
espacios urbanos en una interacción incluyente, refrescante y marcada por la
excelencia de cada propuesta. Para la vicepresidenta de la República, Ana
Helena Chacón Echeverría, "el FIA es una oportunidad para rescatar el arte y
sus múltiples manifestaciones; para conocer formas innovadoras del
pensamiento creativo e incidir con ello en la calidad de vida de las
personas. Además, favorece los emprendimientos culturales costarricenses y sin
duda, ofrece una serie de actividades que por su tipo, contribuyen con la
convivencia, el encuentro y una mejor ciudad".
Por su parte, Sylvie Durán,
ministra de Cultura y Juventud, comentó que el FIA 2017 es una propuesta
renovada y vibrante, y al mismo tiempo es un encuentro de cooperación entre
artistas, países, organizaciones civiles, entes gubernamentales y empresa
privada. Además, "esta edición fue
pensada para seguir contribuyendo al proceso de apropiación de la ciudad y al
fortalecimiento de una cultura pacífica y de disfrute en nuestros espacios
públicos. Invitamos que dejen el vehículo en la casa para disfrutar del arte
durante 11 días, tiempo propicio para compartir en familia el receso escolar
de medio año".
La directora del CPAC, Ada Acuña
enfatizó "que el FIA 2017 demuestra
que son posibles las alianzas interinstitucionales, entre lo público y
privado y modalidades de gestión, respetando la institucionalidad, el manejo
responsable de los recursos estatales, aplicando estrictas normas de control
interno, y garantizando igualdad de condiciones a los artistas nacionales
para proponer sus ofertas artísticas".
En la realización del FIA 2017
fue fundamental el compromiso de la Municipalidad de San José (MSJ), que
aporta recursos y apoyo al MCJ como coproductor de este proyecto. El alcalde de San José, Johnny Araya
expresó "nuevamente, en su rol de espacio de cohesión que permite la
integración de la diversidad y la inclusión social de toda la ciudadanía, las
calles de la ciudad de San José, se convertirán, en el marco del Festival
Internacional de las Artes 2017, en un escenario para las más diversas
expresiones artísticas y culturales.
"La Municipalidad josefina, en
su rol de gobierno local de la capital de la República, saluda volver a recibir
a este evento, que ha ganado, a lo largo de los años, un gran prestigio
internacional y que es coherente con los esfuerzos del ayuntamiento por
democratizar y promover el acceso de las personas a la cultura", señaló el
alcalde de San José.
La programación definitiva
incluirá dos encuentros culturales, uno con la Red Eurolatinoamericana de
Artes Escénicas (REDELAE) y el segundo de la Asociación para el Desarrollo de
la Industria de la Música Iberoamericana (ADIMI). Además, 15 talleres internacionales para
casi 900 gestores culturales del país; una Feria de Artesanía y Diseño, un
Festival de Cine Europeo, la Exposición FIA Memoria Viva, Artes Visuales y
literatura. A esto se suma un acto de
inauguración y otro de clausura, ambos en la Avenida Segunda de San José.
En esta presentación los
jerarcas explicaron los pormenores de la selección del país invitado
-Argentina- y la forma en que esta nación estará presente en el FIA 2017.
En total, el FIA 2017 involucró
la firma de 20 convenios de cooperación con instituciones públicas,
organizaciones culturales nacionales e internacionales y empresas
privadas. El aporte del Estado para el
festival ronda los ¢600 millones de colones, a lo que debe sumarse ¢300
millones de colones pactado en los convenios mencionados. Para un total de
¢900 millones de colones.
Muchos de los espectáculos serán
gratuitos. Para aquellos cuya entrada
tiene un costo se habilitará un sistema de boletería digital, que estará en
línea a partir del 7 de mayo. El 11 de
enero de 2017, el FIA fue declarado de interés público y cultural según
Decreto Ejecutivo No.002-C.
Fotos
internacionales: Foto 01: La sangre de los
árboles de agrupación Reverso Teatro (teatro de sala). Crédito fotografía
Gustavo Castagnello. (Argentina) / Foto 02: Pedaleando hacia el cielo de la
agrupación TOL (teatro de calle) Crédito fotografía L.Salino. (Bélgica)
Fotos
nacionales: Foto 03: Some1 like U. Grupo:
Bonus Teatro. Crédito: John Espinoza y Gil Brooks. / Foto 04: Bastarda
tabacalera. Grupo: Jorge Sánchez. Crédito fotografía: Luis
Alvarado.
Recursos
de prensa:
Detalle
oferta artística nacional e internacional en: https://tinyurl.com/gwdmkgx
Vídeo
- Presentación animada del #FIA17: https://tinyurl.com/l7zmfby
Contacto
de prensa: Alejandra Chavarría,
comunicación FIA17.
Tel.: 8888-3883 -
prensa@cpac.go.cr
|