Actividad presencial sobre temas de salud dirigidas a padres de familia relacionados con enfermedades comunes en la infancia y con la participación del Doctor Luis Diego Campos.
Actividad presencial para la población infantil en la lectura de un cuento sobre el amor y la amistad, y la realización de tarjetas en conmemoración del 14 de febrero, Día del amor y la amistad.
Actividad ciclo “Costa Rica: historia, cultura y democracia” organizado por la Benemérita Biblioteca Nacional, Escuela de Estudios Generales UCR e IFED.
Actividad de la Benemérita Biblioteca Nacional, la Municipalidad de Naranjo y Carlos Salazar, gestor cultural, con la participación de grupos culturales y emprendedores de Naranjo.
Actividad presencial de la Benemérita Biblioteca Nacional y con el apoyo de Zamira Barquero en la exposición de cancioneros originales de la colección de la Benemérita Biblioteca Nacional.
La exposición está basada en la investigación y curaduría de la Maestra Zamira Barquero.
Cocinar es revivir recetas de otros lugares y tiempos. La cocina puede ser un museo de recuerdos vivos, si prestamos atención a las cucharadas de cada ingrediente.
Los tesoros que hay en la cocina no deben guardarse con llave. Por eso, en La Voz de Guanacaste lanzamos un proyecto audiovisual de rescate de gastronomía tradicional con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
Reunimos a cinco mujeres guanacastecas que llevan años preservando secretos, ingredientes y recetas para compartirlos en la mesa. Sus técnicas nacieron de la curiosidad y la atención que prestaron a quienes las introdujeron desde niñas a la cocina.
El recelo es el aperitivo del olvido: para Magdalena Angulo, una de esas mujeres al rescate de la memoria culinaria, no compartir una receta es dejar que desaparezca con el tiempo. Ellas nos dejan ver y escuchar cada sabor para que no los perdamos.