Pasar al contenido principal

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada
Logo

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Biblioteca digital
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Publica
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Servicios y recursos
  3. Premios Nacionales de Cultura
Premios Nacionales de Cultura

Premios Nacionales de Cultura

Los Premios Nacionales de Cultura son los estímulos y reconocimientos, que otorga anualmente el Estado costarricense, mediante el Ministerio de Cultura y Juventud, para poner en valor la trayectoria, el trabajo, el esfuerzo, la tenacidad, el compromiso y la excelencia demostrados en el quehacer cultural de personas físicas o jurídicas. La selección de los galardonados la concretan diversos jurados, que son nombrados anualmente, en representación de la academia, la institucionalidad y la sociedad civil, sus fallos son inapelables, según lo contempla la ley.

Postulaciones | Premios Nacionales de Cultura 2020

Los Premios Nacionales de Cultura son reconocimientos que otorga anualmente el Estado costarricense para reconocer la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y la excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares, así como otras organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas culturales.

La selección de ganadores es realizada por un grupo de jurados que se designan anualmente para este trabajo, y se encargan de elegir a las personas indicadas para recibir estos premios, tal como lo establece la Ley 9122 de Premios Nacionales de Cultura.

La fecha límite para presentar postulaciones para los Premios Nacionales de Cultura 2020, es el 30 de noviembre de 2020. El anuncio de los galardonados se realiza en enero 2021.

Nota: Las postulaciones que requieran entrega de documentos físicos como libros u otros, deben realizarse a más tardar el viernes 27 de noviembre, en razón del feriado del lunes 30 de noviembre, por traslado del feriado del 1 de diciembre de 2020; las postulaciones cuya entrega es digital, pueden realizarse hasta el 30 de noviembre de 2020.

A continuación, el detalle de los Premios Nacionales de Cultura, así como los formularios para postular candidatos:

  1. Premio Nacional de Cultura Magón. Constituirá el reconocimiento a aquella trayectoria cultural de toda una vida, sin discriminación de formatos, géneros, estilos, o áreas de desempeño disciplinario u otras similares. Este premio podrá otorgarse una sola vez a una o un mismo beneficiario; sin embargo, esta persona sí podrá ser considerada como beneficiaria de otros premios nacionales, en diferentes categorías. Coordinado administrativamente por la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/y2fentnf

  1. Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto. Constituirá un reconocimiento a la labor cultural de toda una vida, que haya evidenciado un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno y el desarrollo cultural costarricense, dentro de alguna de las siguientes expresiones culturales:

b.1. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.

b.2. Artes del espectáculo.

b.3. Usos sociales y rituales, y actos festivos.

b.4. Conocimientos, procedimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

b.5. Técnicas artesanales tradicionales.

Este premio podrá ganarse una sola vez, por una o un mismo beneficiario; sin embargo, esta persona sí podrá ser considerada como beneficiaria de otros Premios Nacionales de Cultura en diferentes categorías. Coordinado administrativamente por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/yxv6f5hr

Premios Nacionales de Arte

c.1. Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti; administrado por el Museo de Arte Costarricense.

Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes tres categorías:

c.1.1. Bidimensionales: obras en soporte de dos dimensiones.

c.1.2. Tridimensionales: obras con tres o más dimensiones.

c.1.3. Otras categorías: aquellas obras de arte visual, que no pertenezcan a las categorías anteriores.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/y7dbpy77

c.2. Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín; administrado por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.

Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes tres categorías:

c.2.1. Producción: se premiará una obra con grandes valores de producción que demande uso intensivo de recursos creativos, técnicos, materiales y humanos.

c.2.2. Dirección: se premiará una obra con grandes valores de producción en que el director, mediante el uso intensivo de recursos creativos, técnicos, materiales y humanos, plasme su visión particular, no sólo del arte audiovisual, sino del mundo.

c.2.3. Mejor realización conceptual: se premiará una obra excepcional por su aporte a la construcción del lenguaje audiovisual en alguna de estas disciplinas: fotografía, edición, guion, diseño de arte, diseño de sonido o banda sonora, nuevos medios, videojuegos u otras disciplinas audiovisuales.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/ybm9cj8v  

c.3. Premio Nacional de Danza Mireya Barboza; administrado por el Teatro Popular Melico Salazar.

Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes tres categorías:

c.3.1. Interpretación: considera la parte técnica, la interpretación y la aportación creativa. No hace distinción de género, ni rol.

c.3.2. Dirección o Coreografía.

c.3.3. Diseño: entendido como diseño de iluminación, de vestuario o de escenografía.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/m6zwm65

c.4. Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas; administrado por el Centro Nacional de la Música.

Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes tres categorías:

c.4.1. Ejecución musical, ya sea en formato sinfónico, música de cámara, solista, y en modalidad instrumental o canto.

c.4.2. Dirección musical, ya sea en orquesta, banda o coro profesional.

c.4.3. Composición o arreglos musicales.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/y9b3c6u9

c.5. Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia; administrado por el Teatro Popular Melico Salazar.

Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes tres categorías:

c.5.1. Actuación: considera la parte técnica actoral, la interpretación y la aportación creativa. No hace distinción de género, ni rol.

c.5.2. Dirección: considera la interpretación de la dramaturgia y la resolución de la misma llevada a la puesta en escena en cuanto a pertinencia en el tiempo y originalidad.

c.5.3. Diseño: entendido como diseño de iluminación, de vestuario o de escenografía.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/m6zwm65

d. Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría; administrado por el Colegio de Costa Rica.

Este premio tiene como fin, el reconocimiento de las obras literarias que hayan destacado durante el año inmediato anterior, de entre sus homólogas, e impliquen un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense. Serán objeto de reconocimiento para este premio, las siguientes cinco categorías:

c.6.1. Novela.

c.6.2. Cuento.

c.6.3. Poesía.

c.6.4. Ensayo.

c.6.5. Dramaturgia.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/ybtcj5y3 | En tiempos de pandemia, los libros se reciben los miércoles, de 8 a.m. a 4 p.m., en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), San José. Coordinar cita previa al correo arojas@mcj.go.cr

e. Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta; administrado por la Dirección de Cultura.

Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos. Su abordaje puede ser desde cualquiera de las ramas de las ciencias sociales, contenida en libros y documentos o formatos no tradicionales debidamente publicados, que haya destacado de entre sus homólogas, en el área correspondiente durante el año inmediato anterior, e implique un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/yal3up9e

f. Premio de Gestión y Promoción Cultural; administrado por la Dirección de Cultura.

Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros, ni estilos, a la trayectoria de personas físicas o jurídicas dedicadas al estímulo y el desarrollo de proyectos culturales. Estas labores incluyen el trabajo de campo necesario para el fomento de la organización y participación social, para la consecución de los recursos necesarios para la expresión, recuperación, producción, valorización, revalorización, identificación e intercambio de fenómenos culturales.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/yad7wclh

g. Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge; administrado por la Dirección de Cultura.

Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos, a la labor de divulgación y promoción de los valores culturales costarricenses que haya destacado de entre sus homólogas, con pública notoriedad en el área correspondiente durante el año inmediato anterior, en razón de que, además de su trayectoria y alto grado de excelencia, evidenció un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/y9moz44v

h. Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez; administrado por la Dirección de Cultura.

Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos, con pública notoriedad en el área de periodismo durante el año inmediato anterior, en razón de que, además de su trayectoria y alto grado de excelencia, evidenció un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno periodístico de nuestro país.

Formulario de postulación: https://tinyurl.com/ycyxhw7b

Histórico de Premios Nacionales
Logo

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2021
Todos los derechos reservados