Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Agenda GAM Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Administración 2018-2022
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Ciudadana
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Rendirán homenaje a la memoria de Juan Rafael Mora Porras con conversatorio

Rendirán homenaje a la memoria de Juan Rafael Mora Porras con conversatorio

21 de Septiembre 2021 Alajuela Consecutivo 232-2021
Concertar opiniones en relación con la vida de “Juanito”, su legado, su visión de país, así como intercambiar ideas sobre cómo uno de los máximos héroes de la lucha contra los filibusteros, Juan Rafael Mora Porras, murió fusilado en Puntarenas; es el objetivo del conversatorio “Juan Rafael Mora Porras, una vida de múltiples memorias”, que realizará el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el jueves 30 de septiembre, a las 3 p.m.
  • Actividad enmarcada en el 50 aniversario de la creación del Ministerio de Cultura y Juventud y el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica
  • Inscripción presencial al correo: cultura@mhcjs.go.cr

San José, 21 de septiembre, 2021. Concertar opiniones en relación con la vida de “Juanito”, su legado, su visión de país, así como intercambiar ideas sobre cómo uno de los máximos héroes de la lucha contra los filibusteros, Juan Rafael Mora Porras, murió fusilado en Puntarenas; es el objetivo del conversatorio “Juan Rafael Mora Porras, una vida de múltiples memorias”, que realizará el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el jueves 30 de septiembre, a las 3 p.m.

Se contará con la participación de la historiadora Carmen María Fallas Santana, doctora en Historia por la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU. profesora catedrática jubilada de la Escuela de Historia y de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, su área de especialidad: la historia política de Costa Rica en el siglo XIX, con énfasis en el proceso de formación del Estado nacional en las décadas de 1850 y 1860.

Fallas Santana, contará con la compañía del periodista, investigador histórico y narrador oral alajuelense Rodolfo González Ulloa, quien recientemente escribió una obra narrativa sobre el Bicentenario para el Teatro Nacional de Costa Rica, y una radio novela sobre el Bicentenario que está al aire en una emisora radiofónica costarricense.

“Cuando en la escuela o el colegio estudiábamos la Campaña militar de 1856-1857, nos resultaba contradictorio saber que, uno de los máximos héroes de la lucha contra los filibusteros, Juan Rafael Mora Porras, murió fusilado en Puntarenas, a pocos años de dicha guerra. En efecto, “Juanito” Mora es uno de los personajes más discutidos de la historia costarricense. Mientras que para algunos investigadores representa una figura preclara e inmaculada, un prócer y paladín de la libertad: “el padre de la Patria”; para otros representa todo lo contrario: un villano, un político autoritario, cegado por el poder y la corrupción”, manifestó Adrián Chaves Marín, coordinador de servicios educativos del Museo.

Esta actividad culminará con una serie de talleres de capacitación virtuales impartidos por el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en coordinación con el Ministerio de Educación Pública y el Instituto de Desarrollo Profesional.

“El propósito del Museo, es mostrarnos a un expresidente como lo fue en la vida real, un hombre de carne y hueso, influenciado por las ideas de su época, que actuó conforme las circunstancias políticas, económicas y culturales del siglo antepasado. Se trata de analizar al héroe y su tiempo, guiados por una de las investigadoras más curtidas en la materia: Carmen María Fallas Santana, exprofesora universitaria y autora de varios libros y artículos académicos, centrados en el gobierno de Juan Rafael Mora Porras, 1849-1859; antecedentes y legado histórico”, añadió Chaves Marín.

El público podrá participar a través de dos modalidades:

  • Presencial: para participar debe inscribirse en el correo electrónico: cultura@mhcjs.go.cr, debe incluir nombre, número de cédula y cantidad de acompañantes (solo en burbuja familiar). Con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios, solo se contará con un aforo de 50 personas.
  • Virtual: para los interesados en esta modalidad, se realizará por medio de la plataforma Zoom, para lo cual debe inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3EBo7gX
  • También se transmitirá en el Facebook Live: https://www.facebook.com/museosantamaria.mcj.cr

Producción Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Reproducción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 232 / GGU / 20-09-2021

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Escultura en vidrio
    1 de Abril 2022 - 25 de Septiembre 2022

    Exposición temporal "Manglares: Barrera y libertad" | Museo Nacional

    La exposición “Manglares: Barrera y libertad”, de la artista costarricense Maricel Alvarado y curada por la investigadora Flor Gallardo estará en la sala de los calabozos del Museo Nacional.

    Museos
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2022
Todos los derechos reservados