
¡Usted está en la página del Colegio de Costa Rica del Viceministerio de Cultura!
Somos una instancia cultural encargada desarrollar y ejecutar proyectos que posibiliten el desarrollo y fortalecimiento de la creación literaria, investigación, promoción de la lectura, y la diversidad cultural costarricense.
Misión: El Colegio de Costa Rica es la instancia del Ministerio de Cultura encargada de promover las artes literarias a nivel nacional.
Principios: La literatura enriquece la vida, fomenta el pensamiento crítico, la empatía y la reflexión social.
Organización del Colegio de Costa Rica
- ¿Qué es el Colegio de Costa Rica?
- Becas de Fomento a las Artes Literarias
- Becas de Salvamento Literario
- Premio Nacional de Literatura “Aquileo J. Echeverría"
¿Qué es el Colegio de Costa Rica?
El Colegio de Costa Rica (CCR) del Viceministerio de Cultura, desarrolla acciones para el fortalecimiento de la creación literaria, la investigación y capacitación y la promoción de la lectura.
Su objetivo es contribuir al progreso de las ciencias, las letras y las artes literarias, así como estimular en la población el ejercicio del pensamiento original, creativo y crítico como instrumento esencial para la renovación, y el enriquecimiento de la diversidad cultural costarricense.
El Decreto Ejecutivo Nº 36671-C, crea el Colegio de Costa Rica y el Decreto Ejecutivo No. 37209-C reglamenta la convocatoria del Colegio de Costa Rica para becas a Proyecto de las Artes Literarias.
Para encontrar más información sobre fondos concursables ingrese a las pestañas siguientes:

Fomento de las Artes Literarias
Becas ordinarias para el Fomento a las Artes Literarias
Estas becas o fondos concursables son una respuesta del Ministerio de Cultura para apoyar las artes literarias, el desarrollo de la lectura, la creación literaria, la formación de creadores, la difusión y el estímulo a la industria literaria, mediante apoyo económico a proyectos.
El Colegio de Costa Rica cuenta con un Consejo Asesor, nombrado por el Viceministerio de Cultura, integrado por personas afines a las funciones del Colegio. Su nombramiento es cada 4 años y su trabajo es ad honoren. Este Consejo es el jurado seleccionador de los proyectos que se becan.
Las categorías que se financian son:
- Estímulo a la creación literaria.
- Capacitación e investigación.
- Edición y difusión.
- Promoción de la lectura.
Datos importantes sobre estos fondos concursables:
- El periodo de recepción de propuestas va de abril y al último día de agosto, de cada año.
- Los resultados se publican en diciembre, cuando se conoce el presupuesto aprobado.
- Los proyectos se ejecutan en nueve meses, el año siguiente a la convocatoria.
- Los resultados se publican en la página web del Ministerio de Cultura y Juventud.
- Previo al inicio de los proyectos se deben realizar trámites de formalización.
Para concursar por estas becas debe leer cuidadosamente las Bases de Participación y entregar el Formulario de inscripción junto con todos los documentos que se solicitan, en los tiempos establecidos para la convocatoria específica.
Para más información se puede escribir al correo: colegiocostarica@mcj.go.cr

Fondos Concursables para el Fomento de las Artes Literarias
Becas de Salvamento Literario
La Ley de Emergencia y Salvamento Cultural Ley N°10041 y su reglamento, Decreto Ejecutivo No. 43530-C. le asignan recursos extraordinarios al Colegio de Costa Rica, para las becas conocidas como Salvamento Literario.
Estos fondos extraordinarios financian proyectos de personas creadoras, intérpretes, investigadoras, productoras, promotoras, gestoras o cualquier otra persona trabajadora de la cultura, que cumplan con la normativa específica detallada en las bases de participación. Algunos datos importantes:
- Recepción de proyectos: la convocatoria se hace entre el mes de febrero y marzo de cada año.
- Selección y comunicación de resultados: se publican resultados en abril de cada año.
- Formalización: los trámites de formalización se hacen en mayo de cada año.
- Ejecución de los proyectos: Los proyectos deben ejecutarse entre mayo y noviembre del año de la convocatoria. Por esta razón, los proyectos que se presenten deben poder realizarse en 6 meses.
Para concursar por estas becas debe leer cuidadosamente las Bases de participación y entregar el Formulario de inscripción, así como los documentos que se solicitan, en los tiempos establecidos para la convocatoria específica. Esta ley rige por cuatro años (2022-2023-2024 y 2025).
Para más información se puede escribir al correo: colegiocostarica@mcj.go.cr

Premio Nacional de Literatura “Aquileo J. Echeverría"
Los Premios Nacionales de Cultura son los estímulos y reconocimientos, que otorga anualmente el Estado costarricense, mediante el Ministerio de Cultura y Juventud, para poner en valor la trayectoria, el esfuerzo y la excelencia demostrados en el quehacer cultural de personas físicas o jurídicas.
El Premio Nacional de Literatura “Aquileo J. Echeverría” constituye un reconocimiento económico en los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, para obras publicadas que destaquen entre sus homólogas durante el año inmediato anterior, y que hayan mostrado un decidido aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.
Datos relevantes sobre el Premio Nacional de Literatura:
- La selección de los galardonados la realiza un jurado, nombrado anualmente y que tiene representación de la academia, la sociedad civil y la institución; por ley sus fallos son inapelables.
- La persona que postula debe entregar 5 ejemplares impresos de la obra y el formulario de inscripción. Los ejemplares entregados no son objeto de devolución, pues se entregan a las personas que conforman el jurado calificador.
- La fecha límite para presentar postulaciones es el 30 de noviembre de cada año. Se pueden postular obras publicadas entre el 01 de diciembre del año inmediatamente anterior y el 30 de noviembre del año de cada convocatoria.
- Cualquier persona, física o jurídica, puede hacer una postulación.
Para más información se puede escribir al correo: colegiocostarica@mcj.go.cr

Para concursar
En este momento está abierta la convocatoria para postular obras al Premio Nacional de Literatura "Aquileo J. Echeverría". A continuación, puede descargar el formulario que debe presentar con las 5 copias de la obra que se postula ante el Colegio de Costa Rica:
Actividades de divulgación y promoción de la lectura
El Colegio de Costa Rica promueve la lectura, la creación literaria, la investigación, la capacitación y el desarrollo de actividades literarias mediante acciones como eventos literarios que incluyen conversatorios con escritoras y escritores, talleres, charlas, participación en ferias, entre otros.
Resumen de actividades
Circuito Literario: es el nombre de las actividades gratuitas, abiertas al público y que permiten a las personas escritoras acceder a espacios de acercamiento con sus audiencias, exponer sus obras y comercializarlas.

Circuito literario mayo
"Todo lo que cabe en un libro", una actividad dirigida a población estudiantil y realizada por el periodista y escritor Rodolfo González Ulloa, becario del Colegio de Costa Rica.

Circuito literario junio
"El Colibrí en la Biblioteca" una actividad realizada con la escritora y periodista Nivaria Perera Rojas y un grupo de escritoras dan vida a este libro, con personas adultas mayores.

Circuito literario julio
Circuito Literario en julio presentó dos libros: “Puentes” de Kristy Barrantes y “Memorias de bahereque” de Mauricio Pérez, en conmemoración de la Anexión del Partido de Nicoya.

Circuito literario setiembre
Presentación del libro "Para no olvidar" donde participaron estudiantes de la Escuela Unificada República del Perú, personas mayores del Hogar de Tirrases y estudiantes del PIAM-UCR.
Documentos de interés
A continuación, puede descargar documentos jurídicos que están relacionados con el quehacer del Colegio de Costa Rica:
Recursos Multimedia
La segunda edición de la Fiesta Nacional de la Lectura se realizó del 26 al 29 de octubre, en la Antigua Aduana y estuvo cargada de oferta literaria y entretenimiento para toda la familia. El Colegio de Costa Rica estuvo presente con la participación de 8 personas y sus proyectos becados.
Hubo 88 propuestas entre editoriales, librerías, iniciativas educativas, autorías, colectivos, bibliotecas, iniciativas de promoción de lectura. También 50 actividades, entre recitales, presentaciones de libros, talleres, charlas, entre otras. El objetivo: crear un espacio para promoción de la lectura y comercialización de libros.
Fiesta Nacional de la Lectura 2023
Becas para el fomento de las artes literarias
Contacto
El Colegio de Costa Rica tiene su oficina en la Benemérita Biblioteca Nacional, ubicada en San José, contiguo al Edificio del Centro Nacional de Cultura (CENAC), también conocido como Antigua Fábrica Nacional de Licores. Avenidas 3 y 7, calle 15 San José, Costa Rica.