Viceministerio de Juventud
Viceministerio de Juventud
Viceministerio de Juventud representa la figura política del Sistema Nacional de Juventud y lidera la institucionalidad en la materia ante el resto del gabinete de gobierno, la población joven y la ciudadanía en general. Respalda y acompaña a su brazo operativo, el Consejo Nacional de la Persona Joven, entidad que se rige por una Junta Directiva, presidida por la Viceministra de Juventud.
Como objetivo el Viceministerio de Juventud aúna esfuerzos para maximizar los recursos disponibles en ofrecer mayores oportunidades al grupo etario entre los 12 y 35 años y que conforma más del 40 % de la población total. Sus acciones están enfocadas a fortalecer acciones hacia la empleabilidad de las personas jóvenes; a consolidar la institucionalidad; a procurar una mayor calidad de vida y primordialmente a garantizar el respecto a los derechos.
El Viceministerio de Juventud integra el Sistema Nacional de Juventud y vela por consolidar y por dinamizar la participación y visibilización de las personas jóvenes, así como por impulsar la Política Pública de Juventud.
El Sistema tiene la particularidad de contener la oferta institucional y la participación de la sociedad civil, con la acción propia de las personas jóvenes. Está conformado por el Viceministerio de Juventud, el Consejo Nacional de la Persona Joven, los Comités Cantonales y la Red Nacional Consultiva de Personas Jóvenes, según la Ley General de la Persona Joven, No. 8261

Viceministerio de Juventud 2022 - 2026
Con mucha ilusión y responsabilidad, les presento el equipo de trabajo del Despacho que me acompañará en mis gestiones. Con el compromiso de fortalecer el Sistema Nacional de Juventudes, trabajaremos de la mano con todos los sectores de la institucionalidad y la sociedad civil desde la territorialidad. Asumimos este reto con responsabilidad, transparencia y probidad en cada una de nuestras funciones. Kristel Ward Viceministra de Juventud.
Kristel Ward Hudson
Laura Camila Reyes Restrepo
Siani Acuña Rosales
Ramón Morales Garro
Principales áreas de acción
- Emprendimiento
- Ciudadanía
- Salud Ocupacional
- Salud Mental

Emprendimiento
El Consejo de la Persona Joven, en alianza con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, realiza cada año el Programa "Impulso Emprende Joven" un Programa de Capacitación Profesional para personas jóvenes entre los 18 y los 35 años de edad que consiste en una serie de sesiones, talleres y actividades intensivas de formación en emprendedurismo.

Cuidadanía
Cada dos años el Viceministerio de Juventud procura la conformación de los Comités Cantonales de la Persona Joven en todos los cantones del país. Estos espacios son son pilares del Sistema Nacional de Juventud, pues en ellos, las personas jóvenes desarrollan participación política activa, en la gestión de proyectos de beneficio para sus comunidades.

Salud Ocupacional
A raíz de los altos índices de accidentes laborales que sufren diariamente personas jóvenes se conformó una mesa técnica de trabajo, liderada por el Viceministerio de Juventud y el Consejo de Salud Ocupacional, con la participación del CPJ, el INS, el MEP, la Asamblea de la Persona Joven, Unicef y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con el propósito de diseñar y ejecutar estrategias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la promoción de la salud y seguridad de las personas jóvenes trabajadoras. Producto de este trabajo se incorpora dentro del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública el desarrollo de un proyecto al respecto, el cual tendrá lugar durante 2020, 2021 y 2022.

Salud Mental
Con el objetivo de contribuir a la promoción de la salud mental y la reducción de la violencia autoinflingida en adolescentes y jóvenes, el Viceministerio de Juventud se incorporó en la mesa del Consejo de Salud Mental con la intensión de sumar esfuerzos interinstitucionales para el abordaje integral de la promoción de la salud mental, fortaleciendo el desarrollo emocional y bienestar mental de la población y las comunidades. Esta iniciativa es parte del PNDIP 2018-2022, y es liderada por el Ministerio de Salud. Desde el Viceministerio gestionamos esfuerzos con instituciones públicas y el apoyo técnico de la UNICEF para avanzar en un piloto en 5 distritos prioritarios.