Juventudes

Bienvenido al sitio de Juventudes
Desde el Ministerio de Cultura y Juventud, nos encargamos de promover e incentivar la producción y difusión cultural y artísticas; rescatar y conservar el respeto por nuestro patrimonio; y la creación de espacios y oportunidades para la participación de las juventudes. Descubra cómo lo logramos.

Yo Me Quedo En Casa
Desde el Viceministerio de Juventud atendemos las medidas preventivas de contención de la propagación del COVID-19 y con el fin de resguardar a la población que requiere de nuestros servicios, les informamos que estaremos atendiendo solicitudes de forma remota, para lo cual le agradecemos utilizar los siguientes medios:
Recepción de documentación digital a los correos: sarosales@mcj.go.cr; juventud@mcj.go.cr
Consultas telefónicas al: 2255-3188 (ext 147) o al 8870-0879
#YoMeQuedoEnCasa

Compromisos del Sistema de las Naciones Unidas y Viceministerio de Juventud
El Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica, a través del Viceministerio de Juventud, firmó una carta de compromiso con el Sistema de Naciones Unidas de Costa Rica, para unir esfuerzos por las personas jóvenes del país.
Programa y proyectos relevantes

Política Pública de la Persona Joven 2020-2024
La Política Pública de la Persona Joven (PPPJ) 2020-2024 fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo No. 42364-MCJ del 7 de mayo de 2020 y establece cuatro ejes estratégicos que guiarán las acciones sustantivas a emprender, los cuales son: autodeterminación identitaria y cultural, desde la diversidad; participación activa en la esfera de lo social y ambiental; autonomía económica en ecosistemas urbanos y rurales; y protagonismo organizativo y político.
Para su construcción se realizaron 44 talleres en todo el territorio nacional, destacándose la aplicación, por primera vez, del mecanismo general de consulta indígena, así como el desarrollo de talleres específicos para las juventudes rurales, la consulta con grupos específicos (personas jóvenes con discapacidad, población migrante y refugiada, población LGTBIQ+, juventudes afrodescendientes y personas privadas de libertad), para una participación total de 2.240 personas jóvenes de todo el país.

Compromisos del Sistema de las Naciones Unidas y Viceministerio de Juventud
El Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica, a través del Viceministerio de Juventud, firmó una carta de compromiso con el Sistema de Naciones Unidas de Costa Rica, para unir esfuerzos por las personas jóvenes del país.
Los componentes establecidos en la carta guiarán el accionar conjunto para complementar esfuerzos relevantes como la implementación de la Política Pública de la Persona Joven 2020-2024, al tiempo que potenciarán la cooperación en otras iniciativas vinculadas al empoderamiento y la participación de personas jóvenes, en armonía con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Conozca el Consejo de la Persona Joven
Desde el mes de mayo del 2002, nace la Ley de la Persona Joven, la misma busca posicionar el tema de la persona joven en la agenda de Gobierno y visualizar a la persona joven como un sujeto integral, merecedor de oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Esta normativa reconoce a la persona joven como un actor social y pretende brindarle participación y protagonismo en la realidad nacional.
Así nace el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven, como un órgano de desconcentración máxima, adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud, el cual será rector de las Políticas Públicas de la Persona Joven.
Enlaces externos
En esta sección podés encontrar enlaces a las principales actividades del Viceministerio de Juventud.
Actas Junta Directiva
Puede encontrar las actas de la Junta Directiva del Consejo de la Persona Joven
Destacados

Sistema Nacional de Educación Musical
El SINEM es parte del Ministerio de Cultura y juventud, además el SINEM cuenta con 23 sedes en todo el país y cada sede varía en su oferta académica según el recurso humano con el que cuenta. Conozca más de los servicios que ofrece el SINEM para personas jóvenes.

Parque La Libertad
El Parque La Libertad, es un proyecto de seguridad humana e inclusión social que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas mediante su desarrollo económico, social y ambiental.
Atención ciudadana
Para el Viceministerio de Juventud es importante conocer su opinión y comentarios acerca del trabajo que realizamos.