Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Banco Central presenta nueva moneda de ¢500 para conmemorar el Bicentenario de Costa Rica

28 de Septiembre 2021 Costa Rica Consecutivo 242
La moneda conmemorativa es de ¢500, es bimetálica y tiene un diámetro de 28 milímetros, por lo que es más pequeña que la actual. Tiene un espesor de 2,25 milímetros y pesa 10,5 gramos. Está compuesta de un núcleo plateado de cobre y níquel, y un anillo externo dorado de cobre, zinc y níquel, que conforman una sola pieza. Es fabricada con una aleación reciclable, y es fácilmente distinguible de las monedas actualmente en circulación.
  • La emisión conmemorativa se compone de 5 millones de monedas de circulación regular, que serán puestas a circulación a partir de noviembre
  • La moneda es bimetálica, tiene un diámetro más pequeño que la actual y en su reverso se destacan elementos alegóricos a la rica herencia institucional y natural de Costa Rica
  • “Esta moneda cumple con un sueño que nos planteamos desde el 2019 al pensar en la conmemoración de los 200 años de Independencia de Costa Rica: que los costarricenses pudieran tener en sus manos un pedazo de esta historia que estamos construyendo juntos”, afirmó el Presidente Carlos Alvarado
  • Presidente del BCCR, Rodrigo Cubero, destacó que la moneda presenta a una Costa Rica abierta y global, consciente de sus valores, de sus conquistas institucionales y de su rica herencia natural, guiada por el fuego inextinguible de la libertad y caracterizada por tener una de las democracias más sólidas del mundo
  • Futuras emisiones de las otras denominaciones también mostrarán diferentes motivos o conmemoraciones.

San José, 28 de septiembre de 2021. Este 28 de septiembre, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó la nueva moneda conmemorativa de los 200 años de nuestra independencia. El acto se realizó en los Museos del Banco Central, ubicado en los bajos de la Plaza de la Cultura, con la presencia del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; de la Primera Dama, Claudia Dobles; de la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra; del Presidente del BCCR, Rodrigo Cubero Brealey; y de autoridades de diversas instituciones del país.

“Esta Moneda del Bicentenario cumple con un sueño que nos planteamos desde el 2019 al pensar en la conmemoración de los 200 años de Independencia de Costa Rica: que los costarricenses pudieran tener en sus manos un pedazo de esta historia que estamos construyendo juntos”, manifestó el presidente Alvarado.

Agregó que “esta moneda de ¢500 circulará y le recordará a la gente, cuando la tenga en sus manos, nuestra historia, la visión de nuestros antepasados, nuestras luchas, nuestros logros y, por supuesto, nuestras aspiraciones. Habrá 5 millones de oportunidades para reflexionar sobre lo que significa este Bicentenario en las manos y los bolsillos de todas y todos”.

La emisión conmemorativa se compone de 5 millones de monedas de circulación regular, que serán puestas a circulación a partir de noviembre

Para Rodrigo Cubero, Presidente del BCCR, “esta importantísima fecha histórica, la celebración del Bicentenario, nos invita a expresarla, a registrarla en una moneda conmemorativa. Además, para el Banco Central, el lanzamiento de esta moneda marca el comienzo de otras dos iniciativas fundamentales: en primer lugar, un nuevo cono monetario, más coherente en sus dimensiones y con seguridades muy superiores para evitar su falsificación; y en segundo lugar, la utilización de monedas de circulación regular no solo como medio de pago sino también para destacar hechos históricos y a personajes de la vida nacional, como parte de un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Cultura y Juventud”.

Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud, expresó: “Desde los habitantes originarios de los territorios que hoy conforman nuestro país, los intercambios o adquisición y venta de bienes se daban contra productos como la sal, el cacao, el maíz y la cerámica, entre otros; a través del conocido trueque. La llegada de los españoles modificó esas prácticas al establecer nuevos mecanismos con metales como oro y plata. Se pasó a los reales, los pesos, hasta llegar al colón que conocemos hoy día. En todas sus etapas, la moneda representa un símbolo asociado a la identidad nacional”.

Para la jerarca, esta moneda será recordatorio de esta historia viva. “Se trata de un elemento tangible que haremos circular entre todos y todas, y que permitirá a futuras generaciones, conocer nuestro modo de vida actual, recopilar y reconstruir parte de esta celebración, así como de la historia que hemos construido en estos 200 años de vida independiente”.

Diseño de la moneda. La moneda conmemorativa es de ₡500, es bimetálica y tiene un diámetro de 28 milímetros, por lo que es más pequeña que la actual. Tiene un espesor de 2,25 milímetros y pesa 10,5 gramos. Está compuesta de un núcleo plateado de cobre y níquel, y un anillo externo dorado de cobre, zinc y níquel, que conforman una sola pieza. Es fabricada con una aleación reciclable, y es fácilmente distinguible de las monedas actualmente en circulación.

En el anverso se destaca la función como medio de pago y presenta los siguientes elementos:

•           En la parte superior la leyenda «REPÚBLICA DE COSTA RICA».

•           La leyenda «BANCO CENTRAL DE COSTA RICA».

•           En el centro, la denominación «500» en alto relieve.

•           Una imagen latente de alta seguridad: al girar la moneda hacia los lados se observa cómo cambia el valor «500» por las siglas «BCCR».

•           En la parte inferior presenta cinco barras en alto relieve para facilitar el reconocimiento de la moneda a las personas con discapacidad visual.

En su reverso incorpora los siguientes motivos y elementos alusivos al Bicentenario:

  • Los textos: «200 AÑOS DE INDEPENDENCIA».
  • Los años de conmemoración «1821-2021».
  • Las palabras «LIBERTAD», «PAZ» y «DEMOCRACIA».
  • En el centro una antorcha como motivo alegórico de la independencia.
  • Un globo terráqueo en cuya parte central se encuentra, en bajo relieve, un mapa de Costa Rica y sus cordilleras.
  • Por primera vez en la historia numismática costarricense se incluye en el mapa a la Isla del Coco, integrándola de esta manera como parte de nuestro territorio como país.
La emisión conmemorativa se compone de 5 millones de monedas de circulación regular, que serán puestas a circulación a partir de noviembre

El borde o canto presenta cinco estriados discontinuos con un relieve muy palpable al tacto, para facilitar la identificación de la moneda a personas con discapacidad visual.

El diseño de la moneda fue elaborado por José María Castro Madriz, docente de la Universidad de Costa Rica, licenciado en Diseño Gráfico y con una maestría académica en Artes. Castro realizó sus tesis de graduación sobre monedas conmemorativas y sobre nuestros billetes. Esto dejó el camino abierto para encomendarle el diseño de la moneda del Bicentenario. En un gesto de patriotismo, donó los derechos sobre el diseño al Banco Central y al país.

Como dato anecdótico, Castro es familiar de cuarta generación, por padre y madre, del exPresidente y fundador de la República con quien comparte nombres y apellidos.

En referencia al diseño de la moneda del Bicentenario, Rodrigo Cubero señaló que “esta moneda conmemorativa nos presenta a una Costa Rica abierta y global, que asume su lugar en el mundo, representado por el globo terráqueo. Una Costa Rica consciente de sus valores, de sus conquistas institucionales y de su rica herencia natural. Así, la representación de las montañas y de la Isla del Coco nos recuerdan la enorme biodiversidad del país y la necesidad de proteger y aprovechar inteligentemente los recursos marinos. La antorcha nos recuerda que Costa Rica, desde los albores de su vida independiente, fue guiada por el fuego inextinguible de la libertad, y que a partir de allí y de la preferencia de los costarricenses por un modo pacífico de convivencia, se ha forjado una de las democracias más sólidas del mundo. De ahí que se incorporaran en la moneda las palabras libertad, paz, democracia”.

Circulación gradual. La emisión de la moneda conmemorativa se compone de 5 millones de monedas de circulación regular. A partir de noviembre de este año y conforme el público la requiera, iniciará gradualmente la circulación de esta moneda conmemorativa: aproximadamente, una moneda por cada habitante.

En las próximas semanas, el BCCR estará realizando una campaña informativa, con una descripción de los detalles y las seguridades de la moneda, con el fin de que el público la reconozca antes de que sea puesta en circulación.

Para el público numismático se emitirá una cantidad limitada de piezas conmemorativas idénticas a las de circulación, con acabado pulido, brillante y con aplicación de color en el diseño del reverso, insertas en cápsulas transparentes y en estuche. Estarán disponibles en la tienda de Museos del BCCR y, en unas semanas, su Administración brindará los detalles sobre su venta.

Como sucede cuando el BCCR emite billetes con un nuevo diseño, la nueva moneda de ₡500 convivirá durante cierto periodo con la actual; es decir, la actual moneda mantendrá su valor como medio de pago en la economía nacional hasta la fecha que oportunamente será comunicada.

Por otra parte, el BCCR trabaja en el diseño de motivos conmemorativos a otros hechos de nuestra historia que presentaría en futuras emisiones de la moneda de ₡500. Asimismo, las emisiones de las otras denominaciones también mostrarán diferentes motivos alusivos a personajes u otros aspectos de la vida nacional, con lo que se conformarán programas de monedas coleccionables.

Producción – Presidencia de la República

Reproducción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 242 / FEM / 28-09-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados