Poesía, tradición, música, cine… haga planes para disfrutar un fin de semana cultural
San José, 30 de enero de 2025. Poesía, tradición, entre otras manifestaciones artísticas, podrán disfrutarse este fin de semana, mediante las actividades que le ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud.
Destaca la celebración oficial del Día de la Poesía Nacional, un evento abierto y gratuito para todo público, que tendrá lugar el 31 de enero, a las 5 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar. A continuación, el detalle de las actividades:
Celebración oficial del Día de la Poesía Nacional 2025
Este 2025, el Ministerio de Cultura y Juventud, como parte de sus acciones por promover la lectura y la creación literaria, celebrará el Día de la Poesía Nacional, mediante un acto oficial que rendirá homenaje al escritor Osvaldo Sauma Aguilar, reconocido poeta costarricense, autor de una copiosa obra, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría de Poesía 2013.
La actividad oficial de celebración será un evento gratuito y abierto a todo público, que se realizará el viernes 31 de enero, Día de la Poesía Nacional, a las 5 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar.
Durante el acto oficial, también se brindará un reconocimiento a poetas y poetisas nacionales que destacan por sus múltiples esfuerzos en la promoción y difusión de la poesía en el país, así como por desempeñarse como dirigentes culturales en pro de la poesía; ellos son: Miguel Fajardo, Luissiana Naranjo, María Bonilla, Norberto Salinas, Ronald Bonilla y Leda García.
Además de los reconocimientos, la actividad contará con una presentación musical a cargo de la Benemérita Banda de Conciertos de Heredia, bajo la dirección musical del maestro Mario Gamboa Meza.
Durante el evento, en el vestíbulo del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) habrá un espacio dedicado a la venta y exhibición de libros de poesía costarricenses. Además, en la Galería Dinorah Bolandi, ubicada en el segundo piso del TPMS, el Archivo Nacional de Costa Rica ofrecerá una exhibición de documentos históricos originales sobre Jorge Debravo y Lisímaco Chavarría, entre otros poetas.
Estudiantes de Escuela Casa del Artista exponen en el CENAC
Descubra la visión artística de un grupo de estudiantes de la Escuela Casa del Artista (ECA), con la nueva exposición escultórica que alberga el Centro Nacional de la Cultura (CENAC).
La muestra constituye un esfuerzo conjunto entre la ECA y el Ministerio de Cultura y Juventud, por mostrar la creatividad de un total de diez estudiantes del taller de escultura impartido por la docente y artista Tzeitel Hernández. Las obras están elaboradas en técnicas como la talla de piedra, madera, resinas, yesos y modelados, en las que los estudiantes plasman sus ideas y pensamientos mediante propuestas figurativas, no figurativas e incluso con un enfoque geométrico.
Le invitamos a disfrutar de esta exposición, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m., en los pasillos del CENAC, hasta el 26 de febrero de 2025. La entrada al CENAC es gratuita y abierta al público.
Disfrute del “Juego de los Diablitos” en Curré/Yímba
La comunidad indígena de Rey Curré/Yímba, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, invita al público nacional y extranjero a disfrutar del “Juego de los Diablitos”, tradición ancestral que rememora las luchas que enfrentaron los antepasados indígenas durante los procesos de conquista, hace más de 500 años, en defensa de su cultura, sus valores y sus territorios.
El “Juego de los Diablitos” es la ceremonia anual más importante a nivel comunitario en los poblados indígenas de Boruca y Curré; se realiza desde tiempos inmemoriales y desde 2017, mediante el Decreto Nº 40766-C, se declaró como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica.
Esta manifestación involucra una serie de fases y actores que participan de manera secuencial, iniciando el jueves 30 de enero a la medianoche, con la llamada “Nacencia de los diablitos”; esta ceremonia se extiende hasta el domingo 02 de febrero, en horas de la tarde-noche.
Para conocer la programación completa del tradicional “Juego de los Diablitos” en Curré/Yímba 2025, ingrese al siguiente enlace: https://tinyurl.com/cdwc9yu2
Breves | Agenda Cultural
Artes visuales
Inauguración de las exposiciones “Aproximaciones”, de Floria Pinto González y “Reminiscencias”, de Juan Ramón Bonilla. El 30, 7 p.m., Sala XIV, del Museo de Arte Costarricenses. Entrada gratuita para todo público.
Música
Concierto a cargo de la Banda Sinfónica Intermedia y Avanzada del Instituto Nacional de la Música. El 30, 6 p. m., Teatro Popular Melico Salazar. Entrada gratuita.
Teatro
Obra “Adulterando”, a cargo del Colectivo Mabulé. Dramaturgia y dirección: Laura Gómez. Del 30 de enero al 01 de febrero, Teatro 1887-Cenac. Reservas: 8302-9802. Entrada general: ₡6.500 colones, estudiantes y personas adultas mayores, ₡5.000 colones. Dirigido a mayores de 18 años.
Cine
“Préambulo” presenta: Retrospectiva: Paula Hernández, en la Sala Gómez Miralles, del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, en San José. Entrada gratuita, cupo limitado
-El 30, 7 p. m. “Los Sonámbulos”
-El 31, 7 p. m., “Las Siamesas”
-El 1, 7 p. m., “El viento que arrasa”
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 029 / FEM / 30-01-2025