Pasar al contenido principal

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada
Logo

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Biblioteca digital
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Publica
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Reabrió Museo Comunitario Yimba Cájc en la Comunidad Indígena de Rey Curré

Reabrió Museo Comunitario Yimba Cájc en la Comunidad Indígena de Rey Curré

28 de Noviembre 2020 Rey Curré, Buenos Aires, Puntarenas Consecutivo CP-1216-2020
Con una exposición de artesanías locales y bajo el ritmo de música tradicional y de presentaciones artísticas, este sábado volvió a abrir sus puertas al público el Museo Comunitario Indígena Yímba Cájc, ubicado en Rey Curré, Buenos Aires, provincia de Puntarenas. 
  • En un emotivo acto, vecinos de la comunidad celebraron la reapertura del Museo Yímba Cájc, cerrado desde la emergencia por la tormenta tropical Nate. 
  • Visitantes podrán tener una experiencia única de la riqueza histórica y cultural y cosmovisión de esta comunidad indígena del sur del país. 
  • Reapertura -que contribuirá también a activar la economía y apoyar al artesano local- es posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Juventud y la Asociación de Desarrollo Indígena Rey Curré. 

Buenos Aires, Puntarenas. Con una exposición de artesanías locales y bajo el ritmo de música tradicional y de presentaciones artísticas, este sábado volvió a abrir sus puertas al público el Museo Comunitario Indígena Yímba Cájc, ubicado en Rey Curré, Buenos Aires, provincia de Puntarenas. 

“Su reapertura es un hito para la comunidad”, dijo emocionado Rigoberto Leiva, presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré, tras indicar que luego de su inauguración en abril de 2015, el complejo debió cerrarse como consecuencia de las inundaciones que provocó el huracán Nate en 2017. 

Pasaron tres años durante los cuales tanto el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) como la Asociación trabajaron conjuntamente para levantar y remodelar el museo, bajo la consigna de poder brindarle al visitante local una experiencia única de la riqueza histórica, cultural y visión cósmica que posee la comunidad sureña. 

La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, celebró su reapertura y reafirmó su compromiso de preservar la riqueza cultural de la zona que es de suma importancia para el país. “Se trata de un testimonio excepcional de la historia de las estructuras políticas, sociales y productivas que caracterizaron a las sociedades jerarquizadas precolombinas locales”, dijo. 

“Para los visitantes, tanto nacionales como internacionales, tener la oportunidad de acceder al Museo Comunitario Yimba Cajc es una experiencia muy enriquecedora, donde pueden repasar el origen del pueblo, su arqueología, las familias fundadoras, medicina y plantas, artesanías tradicionales, entre otros aspectos que demuestran, precisamente, las vetas que nos identifican como costarricenses, y que son las muestras vivas de la nación multiétnica y pluricultural que somos. Agradecemos el esfuerzo del territorio indígena de Rey Curré y de los miembros de su Asociación de Desarrollo, por el empeño y cariño con que se esfuerzan por mantener activo este espacio de educación y transmisión de conocimientos para la población”, acotó Durán. 

El presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré, Rigoberto Leiva, explicó que con el funcionamiento de este Museo Comunitario, “se busca contribuir con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural como pueblo de origen ancestral”, señaló. 

“Es a través de sus exposiciones y actividades asociadas que se pretende también estimular la economía de nuestros artesanos locales, de modo que sea un museo autosostenible y promotor de cultura”, acotó el presidente de la asociación local. 

En este lugar, el visitante nacional y extranjero podrá conocer sobre la historia antigua de la comunidad, legado arqueológico local, genealogía comunitaria, usos de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, así como las vivencias que tuvieron sus antepasados en sus viajes por el río Grande de Térraba para ir a las costas.  

El viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola, indicó que la reactivación de este museo es una oportunidad valiosa para promover el conocimiento de las raíces más importantes de la identidad Brunka y la riqueza histórica y cultural de este pueblo. 

“El conocimiento de la historia de la comunidad, la arqueología local, la importancia de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, son elementos importantes de los aportes de los pueblos indígenas a la diversidad cultural de nuestro país. Invitamos a toda la población a visitar el Museo y a conocer la importancia del legado Brunka en nuestra sociedad”, concluyó Otárola. 

Acciones:

Descargar

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Mariposario del Museo Nacional de Costa Rica
    1 de Noviembre 2020 - 31 de Diciembre 2021

    Las mariposas regresan al Museo Nacional

    ¡Las mariposas están de vuelta en el Museo Nacional! 

    Se trata de un mariposario con una exposición de mariposas vivas. 

    Museos
    Ver evento
  • Exhibición temporal "Amos de la noche. Animales nocturnos". Museo Nacional
    27 de Noviembre 2020 - 6 de Junio 2021

    Exhibición temporal "Amos de la noche. Animales nocturnos" |Museo Nacional Costa Rica

    ¡Quédese despierto y la fauna nocturna le mostrará algunos de sus secretos! Le invitamos a conocer los “Amos de la noche.

    Museos
    Ver evento
  • Exposición temporal: "Nidos y Huevos"
    11 de Diciembre 2020 - 28 de Noviembre 2021

    Exposición temporal "Nidos y huevos" | Museo Nacional de Costa Rica

    Construir un nido es como construir una casa. Descubra las maravillas de los “Nidos y huevos”, la exposición que el Museo Nacional instaló en la sala “Casas de los Comandantes”.

    Museos
    Ver evento
Logo

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2021
Todos los derechos reservados