Recitales, talleres, presentaciones de libros, homenajes, entre muchas otras actividades más, celebrarán el Día de la Poesía Nacional en diferentes puntos del país, este 2025.
El Colegio de Costa Rica, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud que promueve las artes literarias, abre el período de postulación de proyectos para el fondo “Salvamento Literario” 2025, así como para la primera edición del Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica.
Este 2025, el Ministerio de Cultura y Juventud, como parte de sus acciones por promover la lectura y la creación literaria, celebrará el Día de la Poesía Nacional, mediante un acto oficial que rendirá homenaje al escritor Osvaldo Sauma Aguilar, reconocido poeta costarricense, autor de una copiosa obra, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría de Poesía 2013.
El Colegio de Costa Rica, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud que promueve las artes literarias, invita a las personas que forman parte del sector literario costarricense a postularse como representantes de dicho sector -independiente o académico-, para integrar la comisión seleccionadora responsable del proceso de selección y asignación del “Fondo Concursable Salvamento Literario 2025”.
El Colegio de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, comunicó el listado de proyectos seleccionados para recibir apoyo del fondo concursable para el fomento de las artes literarias durante el año 2025.
Esta convocatoria invitó a personas creadoras, gestoras y agrupaciones artísticas independientes a concursar con proyectos que evidenciaran alta calidad e impacto significativo para las artes literarias, la lectura y la industria del libro.
Facilitar el acceso a la literatura, crear espacios inclusivos que potencien el gusto por la lectura y fortalecer los servicios que se brindan en las bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas, son algunos de los principales aspectos que contempla la “Estrategia del libro, la lectura y las bibliotecas”, iniciativa que lanzó este 05 de diciembre el Ministerio de Cultura y Juventud.
“Con una trayectoria de 50 años, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) continúa divulgando lo vivido durante la gesta heroica de 1856-1857 y brindando atención a nuestro público en la librería; una librería que ofrece material para público de todas las edades, su mayor reto es la producción de material digital y llegar a población que por su lejanía no pueda visitarla”, María Otárola Luna, directora general del MHCJS.