• MCJ abre convocatoria para inscripción de jurados del sector literario para proyectos del fondo concursable salvamento literario 2022

    En atención con lo establecido en la Ley 10041: Ley de Emergencia y Salvamento Cultural y su reglamento, decreto ejecutivo No. 43530-C, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), por medio del Colegio de Costa Rica invita al sector literario, a postularse como representante del Sector literario (independiente o académico), que integrarán la instancia responsable del proceso de selección y asignación del FONDO CONCURSABLE SALVAMENTO LITERARIO; que estará pronto a publicarse en los medios de comunicación de este Ministerio, esto en cumplimiento del artículo 32, inciso c del decreto ejecutivo No. 43530-C.
  • Feria Internacional del Libro en Costa Rica regresa de manera presencial

    Luego de dos años de realizarse de manera virtual por la coyuntura que vive el país, en este 2022 regresa de manera presencial la Feria Internacional del Libro en Costa Rica (FILCR2022). La XXI edición de este importante evento, se realizará desde el 26 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2022, en el Centro de Convenciones de Costa Rica. La Feria es organizada por la Cámara Costarricense del Libro con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud y del Museo de los Niños, como institución dedicada este año.
  • Museo Juan Santamaría lanza segundo número de sus publicaciones digitales “Guiños del 56-57”

    El proyecto de divulgación editorial digital “Guiños de 1856-1857”, en este mes de junio presenta su segundo número, con un texto del reconocido dramaturgo costarricense, Jorge Arroyo Pérez. En esta oportunidad, el autor hace una breve síntesis comentada de las principales creaciones dramatúrgicas y musicales, inspiradas en los hechos de la Guerra de 1856-1857, desde finales del siglo XIX hasta el presente. Disponible a partir del 15 de junio de 2022, en el sitio: https://museojuansantamaria.go.cr/
  • “El premio ha sido llegar a un puerto hermoso después de 60 años de trabajo por la Cultura”, Arabella Salaverry, Premio Magón 2021

    Polifacética, extrovertida, apasionada, visceral, fiel a sus ideales y resiliente; son tan solo algunas de las características que mejor describen a Arabella Salaverry Pardo, escritora costarricense que, en febrero de 2022, recibió con sumo agrado y sorpresa la noticia de convertirse en la acreedora del Premio Nacional de Cultura Magón 2021, que, en esta oportunidad, comparte con el artista plástico, Fernando Carballo.
  • Escolares de La Unión, Palmares y Mora ganan concurso ‘Cuentos de mi escuela 2022’ 

    El concurso “Cuentos de mi escuela 2022”, organizado por Carretica Cuentera en alianza con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación Pública, ya seleccionó a los tres ganadores de su segunda edición. A la presente convocatoria se presentaron en total 597 cuentos escritos por estudiantes de primaria, en el plazo de dos semanas que estuvo abierto el certamen. Los tres primeros lugares son estudiantes de los cantones de La Unión de Cartago, Palmares, en Alajuela y Mora, en San José.
  • Estrategia nacional fomentará la lectura y la promoción del libro en el país

    La Biblioteca Pública de Cartago albergó esta mañana la presentación de la “Estrategia Nacional para el fomento de la lectura y la promoción del libro en Costa Rica”, un instrumento que reúne un conjunto de acciones, proyectos y programas de valorización del libro, la lectura, la oralidad, la escritura, la literatura, el sector editorial y las bibliotecas, que serán promovidos en diversos ámbitos del gobierno y de la sociedad civil costarricense, a partir del presente año.
  • Concurso invita a escolares a explorar su creatividad al escribir cuentos sobre la paz

    Con el propósito de celebrar el Día Internacional del Libro 2022 y fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), lanzó este lunes 04 de abril la segunda edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 13 años de edad, escriban relatos cortos sobre la paz, la sana convivencia y la prevención de la violencia en sus comunidades y centros educativos.
  • Teatro, taller de cuentos y exposición le acompañan este fin de semana

    Una obra que lo llevará a transitar en un lugar inmaterial, entre memorias difusas de los personajes que realizan un recorrido para confrontar y desenterrar historias; un taller mediante el cual se podrán desarrollar actividades de animación a la lectura que resalten la importancia de las abejas como ser vivo indispensable para la vida en la Tierra y por último, la exposición “Sin pena, con Gloria”, que muestra diseños elaborados en los últimos cinco años, con propuestas que han alcanzado un impacto diferenciador, es la oferta cultural que el MCJ ofrece para este fin de semana