Yöna es el nombre de la nueva plataforma virtual de capacitación en temas relacionados con el funcionamiento de archivos, que lanzó el Archivo Nacional de Costa Rica y que se inauguró con ocho cursos disponibles.
El Centro Nacional de la Música, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, anunció que se habilitó la venta de abonos para la Temporada Oficial de Conciertos 2025 de la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la cual inicia el viernes 28 de febrero, a las 8 p.m., en el Teatro Nacional, bajo la batuta del nuevo director titular y artístico, el español Andrés Salado.
El pasado 09 de enero, el joven David Villegas Espinoza se convirtió en el primer exalumno de guitarra del Sistema Nacional de Educación Musical (SiNEM) en graduarse profesionalmente en la ejecución de guitarra clásica en la Universidad Nacional de Costa Rica, al aprobar con nota impecable su recital de graduación.
En una emotiva ceremonia celebrada en la icónica Plaza de la Democracia, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto al ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, dio el inicio oficial a la edición XVII del Festival Internacional de las Artes 2024 en San José.
La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, bajo la batuta del director nacional Alejandro Gutiérrez, se presentará junto a distinguidos saxofonistas nacionales e internacionales durante el concierto de gala y clausura de la edición 2024 del Sax Fest Costa Rica Internacional, el viernes 01 de marzo, a las 8 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar.
La Temporada Oficial de la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, para este 2024, ofrecerá un total de diez conciertos dobles en los que participarán 10 directores y 16 solistas invitados.
El sector cinematográfico y audiovisual de Centroamérica tendrá la oportunidad de participar de manera gratuita en talleres de capacitación en San José, impartidos por destacados profesionales del ámbito, provenientes de Alemania, México y Perú.
Este viernes 23 de septiembre, en las instalaciones del Teatro 1887, en el Centro Nacional de la Cultura, se realizó la III entrega del Sello Costa Rica Artesanal, donde 50 nuevas personas artesanas de todo el país, obtuvieron este distintivo y se unen a los 66 que lo recibieron en 2020 y 2021. El sello es un esfuerzo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Instituto Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Aprendizaje, con el que se reconoce la diversidad multiétnica y pluricultural de las artesanías costarricenses y les da un alto valor agregado a los productos artesanales.
La exposición de casi 200 obras pictóricas y esculturas fue curada por Luis Paulino Delgado y Rolando Faba. Actualmente, la muestra se encuentra abierta al público en la Galería Talentum, en barrio Amón.
La actuación de la heroína costarricense, Francisca “Pancha” Carrasco, en la Campaña Nacional de 1856 y 1857, fue la inspiración para que el alajuelense John Sánchez escribiera el libro: “Pancha Carrasco”, el cual se presentará este 24 de julio, a las 5 p.m., en la el auditorio Juan Rafael Mora Porras, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en el marco de celebración del 50 aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud.