En el marco de las vacaciones de medio año, el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) estrena este jueves 7 de julio, un nuevo programa de visitas guiadas diseñado específicamente para público infantil.
Las experimentadas actrices, María Torres y Marcia Saborío, se estrenan como coproductoras con la Compañía Nacional de Teatro, al tiempo que son las actrices principales de la obra “Radojka”, una comedia “fríamente calculada”. Las funciones se presentan del jueves 16 de junio al domingo 10 de julio. El horario es de jueves a sábado, a las 7 p.m.; los domingos, a las 5 p.m., en el Teatro de la Aduana Alberto Cañas.
“Gana la más Chancha”, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y Raíz Teatro, es un viaje pesado, complejo, violento, personal, pero, ante todo, muy necesario, en el que se conversa sobre cuerpos, miedos, sueños, inseguridades y expectativas. La obra es un texto original de Madeleine George con la traducción y adaptación de María Laura Fernández y cuya dirección está a cargo de Cristina Barboza Jiménez.
El escenario del Teatro Popular Melico Salazar, albergará el espectáculo teatral “Si nosotras fuéramos ellos”, un montaje que llega a escena con la interpretación de 43 jóvenes de zonas vulnerables del país. El espectáculo, una versión libre del dramaturgo francés Serge Sándor, se inspira en la obra “La Cruz”, del costarricense Fernando Rodríguez, en la que se narra el crimen en las montañas de Alajuelita, donde murieron asesinadas siete mujeres, en 1986.
El consolidado programa “Érase una vez…” presentará, este 2022, seis obras de teatro y llegará a las zonas norte y sur del país. El programa, que se realiza desde el 2016 ha recibido a 156.024 estudiantes de todo el país, mediante la alianza entre el Teatro Nacional de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, y la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.
Lo que inició en 2021 como un proyecto para llevar esperanza y oportunidades a poblaciones desfavorecidas de Costa Rica, está a punto de ver la luz en las tablas del Teatro Popular Melico Salazar. Se trata del proyecto “Teatro y sociedad tras los bastidores de la vida”, el cual utiliza las artes escénicas como vehículo para la inclusión social, y que llevará a escena el espectáculo “Si nosotros fuéramos ellos”.
La dramaturgia es una versión libre de Serge Sándor basada en La Cruz de Fernando Rodríguez, obra ganadora del Undécimo Concurso Nacional de Dramaturgia Inédita del Teatro Nacional de Costa Rica.
“Atrapados en un febrero bisiesto” explora las vidas de Prudencia, Ángel y Lola, quienes huyen al apartamento de Soledad -una mujer que ama vivir en solitario-. Estas visitas inesperadas y sus historias, permiten ver, entre risas y frases célebres, la humanidad de la manera más sincera y transparente posible, provocando de manera inevitable que se activen las memorias de las experiencias del espectador.
El Teatro de la Aduana será el escenario para que Gabriel emprenda su viaje para ser quien realmente es, en otra tierra, libre de violencia. “La Huida”, es un espectáculo teatral dirigido por Arnoldo Ramos y coescrito entre él y Dinora Alfaro, de El Salvador, que invita al espectador a viajar por las fronteras de Centroamérica para comprender la realidad de hermanos desplazados por la violencia que viven en sus países.