Agrupación ‘Elena y la Orquesta Lunar’ inaugura temporada 2025 de “Teatro al Mediodía” en el Teatro Nacional

San José, 17 de febrero de 2025. Este martes 18 de febrero, el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) inaugura la temporada 2025 del programa “Teatro al Mediodía”, con la presentación del espectáculo “Magma”, de la agrupación “Elena y la Orquesta Lunar”.
Desde su formación en 2016, esta agrupación, con su estilo propio, ha logrado fusionar una paleta sonora que abarca diversos ritmos afrolatinos, rock, jazz, blues y folclore; creando un estilo único dentro del universo de la “Música del Mundo” o “World Music”, la cual ha llevado por diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Guatemala y México.
“Teatro al Mediodía” es un programa emblemático del TNCR que promueve el talento artístico nacional. La edición 2025 contará con un total de 27 funciones, en las que artistas o agrupaciones costarricenses que llenarán el escenario con espectáculos de 50 minutos, ideales para que el público los disfrute en su hora de almuerzo.
“Nos llena de orgullo dedicar una parte significativa de la programación a rendir homenaje a los 180 años de la Dirección de Bandas del MCJ, reconociendo su invaluable aporte a la música y la cultura de nuestro país. Invitamos al público a disfrutar de esta oferta cultural que celebra nuestras tradiciones musicales y el talento nacional, reafirmando el compromiso del Teatro Nacional de ser un espacio abierto para el arte en todas sus expresiones”, comentó Guillermo Madriz, director general del Teatro Nacional.
Los boletos para “Teatro al Mediodía” tienen un costo general de ₡4.000 colones; estudiantes y adultos mayores, ₡2.500 colones. Se pueden adquirir en el sitio web https://boleteria.teatronacional.go.cr/ y en la boletería física del TNCR.
A continuación, se detalla la programación anual de “Teatro a Mediodía”:
- 18 de febrero | Elena y la Orquesta Lunar
- 04 de marzo | Ensamble Dirección de Bandas
- 25 de marzo | Coreografías ganadoras del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno
- 01 de abril | Concierto con José “Chepe” González
- 08 de abril | Banda de Conciertos de Alajuela
- 22 de abril | Teatro con Mariam Li
- 13 de mayo | Banda de Conciertos de Cartago
- 20 de mayo | Concierto con Manuel Monestel y Cantoamérica
- 27 de mayo | ACAM Presenta
- 03 de junio | Colegio artístico Felipe Pérez
- 10 de junio | Concierto con Kawe Calypso
- 24 de junio | Banda de Conciertos de Puntarenas
- 01 de julio | Juan Cuentacuentos
- 08 de julio | Concierto con Mimayato
- 15 de julio | Danza UNA
- 05 de agosto | Coro Maravilloso
- 12 de agosto | Alumnos del Instituto Reina Sofía España
- 19 de agosto | Concierto con Marfil
- 26 de agosto | Banda de Conciertos de Limón
- 02 de septiembre | Teatro con Andy Gamboa
- 09 de septiembre | Danza UCR
- 16 de septiembre | Banda de Conciertos de San José
- 30 de septiembre. Banda de Conciertos de Heredia
- 07 de octubre | Escuela de Flamenco Paulina Peralta
- 14 de octubre | Banda de Conciertos de Guanacaste
- 21 de octubre | Vía Libre
- 28 de octubre | La Original Domingueña
Elena y la Orquesta Lunar. “Magma” es un espectáculo inspirado en las fuerzas volcánicas y en la vida que emerge desde lo más profundo de la Tierra. A través de su música y sus letras, “Elena y La Orquesta Lunar” evoca de manera sublime la energía del fuego, la tierra, el agua y el viento, donde los volcanes se revelan como el origen de todo lo que existe en este planeta.
“Elena y la Orquesta Lunar” es una agrupación costarricense de género mundo fusión o “World Music”, caracterizada por su sonido auténtico y la sensibilidad para transportar al público en viajes sonoros a través de mundos de nuevos paisajes y realidades.
En “Magma”, las cuerdas —como el violín y el violonchelo— se unen con el bajo, las percusiones étnicas, el arpa, el cuatro venezolano, las voces y el piano, dando lugar a una amalgama de sonidos que navega entre lo tradicional y lo contemporáneo. Cada pieza transita entre momentos de delicada sutileza y poderosas explosiones rítmicas, invitando tanto a la reflexión introspectiva como al movimiento vibrante de la danza.
Producción – Teatro Nacional de Costa Rica
Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 046 / FEM / 17-02-2025