Actividad de la Cátedra Humboldt 2019, Centro de Información y Referencia de Centroamérica y el Caribe (CIRCA), del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) y la Biblioteca Nacional.
Los pacientes del Hospital Dr. Max Peralta en Cartago, recibieron este martes una visita muy especial: los escritores del libro “La Risa Sana: Antología de cuentos para corazones contentos”, quienes leyeron los cuentos de su publicación a los pacientes internados y así, les permitieron tener un momento de alegría que los alejara, al menos temporalmente, de las dolencias de sus padecimientos.
“Carretica Cuentera” es un proyecto costarricense que viaja por escuelas de todo el país con talleres educativos para el fomento de la lectura, la escritura, la creatividad y la imaginación, desde la niñez. En esta ocasión, el programa emprende un viaje muy especial, en el que cruzará el Golfo de Nicoya para llegar a la Isla de Chira, donde estudiantes de la Escuela Montero y Palito, podrán ser parte de los talleres y las actividades de la gira “Sueños entre palabras”, el próximo martes 6 de agosto.
La estrategia de fomento a la lectura “Sueños entre palabras” permite a la “Carretica Cuentera” visitar aulas de preescolar y primaria de zonas rurales y urbanas del país, donde mediante múltiples actividades, combina la tecnología, la literatura y la creatividad, en su afán por promover la lectura y la escritura entre niños y niñas del sistema educativo.
Explorar los contextos en la elaboración de los documentos, la producción editorial de la época, así como un acercamiento a algunas posibles influencias que intervinieron en los procesos creativos de algunos escritores y escritoras que han indagado en archivos para elaborar obras literarias, es el objetivo del taller "Leer para escribir: navegación por documentos históricos", que impartirá la Biblioteca Nacional de Costa Rica (BNCR).
Ángeles Mastretta es una escritora mexicana, que nació en Puebla en el año de 1949. Aunque estudió periodismo, su verdadera vocación fue y ha sido la escritura. Durante sus inicios escribió un libro de poesía y durante su carrera literaria ha publicado relatos cortos y novelas que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de las mujeres desde un punto de vista de mujeres fuertes y valientes que toman las riendas de su vida y rompen los esquemas de su tiempo y de lo que dicta la sociedad.
La fiesta literaria que contó con la presencia de grandes expositores de diferentes países y en la cual participaron más de 70 mil personas y tuvo más de 200 actividades como conversatorios, talleres, recitales y presentaciones de libros, entre otros, finalizó este domingo.