¿Quiere ir al Caribe y no sabe dónde visitar y qué hacer? ¿Quiere explorar todas la novedades y atractivos de cinco de los cantones de la provincia de Limón? Este par de preguntas tienen una amplia, variada e interactiva variedad de respuestas, al revisar los múltiples contenidos de la nueva Guía Turística Cultural del Caribe que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) desarrolló, en conjunto con el Ministerio de Cultura y Juventud.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) anuncia la aprobación de los protocolos subsectoriales para para paulatina reapertura de academias de danza y teatro, así como el de museos, bibliotecas y archivo. Estos protocolos específicos son coordinados por el MCJ mediante un proceso de consulta participativa a organizaciones y colectivos independientes, así como con academia e instituciones públicas afines a la enseñanza artística.
Costa Rica celebra la trayectoria de José María Gutiérrez, científico, profesor emérito de la Universidad de Costa Rica, reconocido mundialmente como una autoridad en el campo de los antivenenos por mordedura de serpientes, otorgándole el Premio Nacional de Cultura Magón 2022 -uno de los máximos reconocimientos que otorga el Estado costarricense-, al haber enriquecido la cultura científica de Costa Rica, produciendo investigación de punta y tecnología.
Camila Schumacher es una escritora costarricense, nacida en Argentina, que siempre estuvo muy influenciada por la literatura, desde una edad muy temprana. Esa cercanía con los libros, así como su facilidad por crear historias, la han convertido en autora de varias obras literarias, en diferentes géneros. En 2019, publicó el libro “Atrevidas: Relatos polifónicos de mujeres trans”, una obra que encarna, por medio de 30 relatos, lo que diferentes mujeres trans costarricenses viven en la actualidad. Precisamente, gracias a esta obra, Schumacher recibió el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2019, en la categoría de Cuento; galardón que forma parte de los Premios Nacionales de Cultura que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y Juventud.
La Asociación fue creada en 2007, pero es heredera del Comité de Boyeros de Venecia de San Carlos, fundado en 1959, por lo cual, se puede hablar de una amplia trayectoria que inició para organizar el desfile anual de boyeros. Aunque esta sigue siendo una actividad muy importante, su mayor esfuerzo está enfocado en consolidar el Museo Casa del Boyero (fundado en 2016) y, con este, en salvaguardar una manifestación cultural que incluye múltiples expresiones del patrimonio inmaterial costarricense.
El proyecto “Ruta de Museos” llevará memoria e imaginación a los hogares de estudiantes de la educación básica y diversificada este 2021. En celebración del Día Internacional de los Museos, esta iniciativa aprovechará recursos como el lenguaje audiovisual, la interactividad y el uso de LESCO, para impactar a la población estudiantil costarricense.
Méndez compartió sus impresiones en el marco del Día Mundial del Teatro, cuya celebración inició en el Instituto Internacional del Teatro, en París, Francia, cada 27 de marzo, desde 1961. Actualmente, esta festividad se celebra globalmente por parte de la comunidad teatral internacional.
El Grand Parade de Gala, por las calles de Limón, en conmemoración del “Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense”, es el evento principal de este fin de semana; sin embargo, la agenda cultural incluye, además, otras actividades, como música, cine, artes visuales, entre otras.
Una oferta cultural intensa y variada, le espera este fin de semana. Puede disfrutar de la Temporada de Música para Bandas de compositores estadounidenses 2022, así como un concierto de jazz; Además, las obras de teatro “Radojka”, a cargo de María Torres y Marcia Saborío, bajo la dirección de Leonardo Perucci, y "Nodriza", de Dennis Quirós y Sylvia Sossa, ambas en cartelera hasta el 10 julio.
Del miércoles 6 al sábado 9 de abril Preámbulo en colaboración con la Embajada de Colombia en Costa Rica presenta el microciclo Territorios: Semana del cine Colombiano.