Una nueva serie audiovisual de 12 episodios será la responsable de colocar en la palestra varios productos de la cocina costarricense, que por 200 años han estado en nuestras mesas como parte de la cotidianidad.
¿Alguna vez ha probado el pan de piña y coco? ¿Qué tal el queque de frijoles? ¿El perrerreque? ¿Y se ha tomado un buen vaso de Silián? Si su respuesta es negativa, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) le invita a visitar el sitio web www.mcj.go.cr y acceder a los recetarios “Cocina Tradicional Costarricense”, que reúnen y rescatan la tradición gastronómica de todo el país.
“El tamal es un platillo muy preciado, con gran connotación en la cultura indígena; es un legado milenario de la época precolombina que logró sobrevivir al mestizaje durante la Colonia”.
Recuperar las recetas de la comida tradicional del distrito de Tamarindo; aquellas transmitidas de generación en generación, que incorporan el uso de productos locales y que hoy representan la herencia gastronómica cantonal, es lo que busca una iniciativa que pretende construir un recetario propio de este distrito del cantón de Santa Cruz.
Estos días, en que se recomienda quedarse en casa, ¿le gustaría probar un ponche de maíz o un pinolillo, o bien, preparar una tortilla dulce, unas rosquillas, un perrerreque, un yoltamal, tanelas, un bollo asado o hacer un rico arroz de maíz?
¿Qué le parece sorprender a su familia, para el almuerzo, con un picadillo de chilote, acompañado con un arroz guacho de cerdo, y con un buen vaso de refrescante resbaladera? De postre... ¿le suena bien una cajeta de coco y naranja dulce o unas melcochitas? ...para el cafecito, ¿qué tal un humeante tamal de elote envuelto en hojas de plátano?
El reectario incluye 17 recetas participantes en el Festival de Comidas Regionales 2019, organizaco por el CCHJFF. Se publicará a través del perfil institucional de facebook.