En conmemoración de los 198 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, Teatro al Mediodía del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) presenta: “Mañana, tarde y noche en Guanacaste”, un espectáculo a cargo de la Banda de Conciertos de Guanacaste y el grupo folclórico “Añoranzas de mi pueblo”.
Disfrute de la variada oferta de actividades que tiene el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) para este fin de semana; dentro de las opciones se encuentra la celebración del 198 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, que contempla bailes folclóricos, danza y conciertos en distintas partes del país; también el Teatro Vargas Calvo le espera con la obra “Último Round”.
Hace 50 años nace la Orquesta Sinfónica Juvenil, la primera orquesta juvenil de América, hoy Instituto Nacional de la Música, una de las instituciones más importantes en la formación de músicos en América Latina.
Al ritmo de la música soul, funk, electrónica y contemporánea, el baterista y compositor costarricense David Vargas, presentará su proyecto Makengüe Kankibo el martes 12 de julio, a las 12: 10 p.m., en Teatro al Mediodía del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR).
Ante los efectos por la llegada de la tormenta tropical Bonnie al territorio nacional, instancias del Ministerio de Cultura y Juventud han decidido reprogramar algunas actividades que se tenían previstas para este fin de semana.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica ofrecerá su V Concierto de Temporada Oficial 2022, un espectáculo que contará con dos solistas invitados; mientras que las bandas de conciertos de Limón y Cartago, brindarán el concierto virtual “Legado Musical”, en el que participarán más de 45 músicos. Las obras Nodriza y Radojka invitan a volver al teatro
La Banda de Conciertos de Heredia le invita a disfrutar de la Misa de Tropa y del concierto “Recreo en el Kiosco” bajo la Dirección del Maestro Andrés Porras.
La Banda de Conciertos de Limón y Banda de Conciertos de Cartago le invitan a disfrutar del concierto “Legado Musical” bajo la Dirección del Maestro cartaginés invitado Dr. Luis A. Víquez (University of South Dakota, USA)