Dirección de Gestión Sociocultural

La Dirección de Gestión Sociocultural, es uno de los cinco programas presupuestarios del MCJ, llamado en términos administrativos “Gestión y Desarrollo Cultural”.  Si bien es el programa presupuestario más pequeño del MCJ, es la entidad con uno de los encargos más complejos: la atención del territorio nacional en términos de acompañamiento y fortalecimiento de las más variadas iniciativas culturales locales.

Dirección de Gestión Socicultural (DGS)

Dirección de Gestión Sociocultural, es uno de los cinco programas presupuestarios del MCJ, llamado en términos administrativos “Gestión y Desarrollo Cultural”.  Si bien es el programa presupuestario más pequeño del MCJ, es la entidad con uno de los encargos más complejos: la atención del territorio nacional en términos de acompañamiento y fortalecimiento de las más variadas iniciativas culturales locales.

MISIÓN: La Dirección de Gestión Sociocultural, es la entidad del MCJ que fomenta iniciativas de gestión sociocultural a través de servicios de acompañamiento técnico, fondos concursables, capacitación y actividades socioculturales para el ejercicio de los derechos culturales de las personas de la comunidad, jóvenes, personas gestoras y organizaciones socioculturales.

¿CÓMO SE ORGANIZA LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIOCULTURAL?

La DGS, se compone de dos grandes departamentos: Fomento Sociocultural Regional y “Centros Culturales”.

El Departamento de Fomento Sociocultural Regional brinda servicios de apoyo a la gestión sociocultural que desarrollan organizaciones comunitarias, entendiendo esta como un proceso que se construye de forma democrática, mediante la acción concertada de miembros de las comunidades con personas gestora externas, que recurren a metodologías interactivas con el propósito de generar la participación organizada de los miembros de una comunidad, en el análisis, diseño y ejecución de proyectos acerca de la interculturalidad, la creatividad y puesta en valor del patrimonio cultural, en consonancia con las necesidades y requerimientos particulares de desarrollo integral de su propio territorio. (MCJ-Programa de Formación en Gestión Cultural, 2011, p.7).

Por ello, al brindar sus servicios, el personal busca propiciar la toma de decisiones y la dirección de los procesos de trabajo por parte de las organizaciones comunitarias, partiendo del principio de que, como representantes de las comunidades, éstas toman sus propias decisiones.

La prestación de los servicios parte del diálogo, la negociación y la horizontalidad, asumiendo a las personas y organizaciones usuarias como contrapartes en cada uno de los procesos que se desarrollan, para contribuir en el acceso a la justicia social, la equidad y la democracia cultural.

Servicios

Fondos concursables de la DGS

Conoce a las personas Gestoras Socioculturales 

Promoción Cultural en las Regiones promueve procesos participativos y solidarios de convivencia, diálogo y cohesión comunitaria, apoyando a las organizaciones locales en el desarrollo de procesos, planes, actividades y proyectos que potencien la creatividad y revaloración de su propio patrimonio cultural.

Gestión Sociocultural en Casas y Centros de Cultura

La Dirección de Gestión Sociocultural (DGS) gestiona dos Casas de la Cultura y dos Centros Culturales, espacios patrimoniales que contribuyen a la participación y la inclusión social, mediante la programación y desarrollo de actividades socioculturales.

Estos espacios multifuncionales gestionan y promueven actividades tanto formativas como culturales, en atención a las demandas de las comunidades donde se ubican. Pueden ser solicitados por personas, grupos, organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, para la realización de actividades artísticas y de formación cultural.

Las Casas y Centros de Cultura cuentan con un Modelo de gestión participativo, inclusivo y sostenible para el ejercicio de los Derechos Culturales establecidos en la Política Nacional.

Los Servicios que brindan las Casas y Centros

Préstamo, uso y equipamiento de espacios

Las personas, agrupaciones y entidades pueden realizar la solicitud de préstamo, uso y equipamiento de los espacios de las CCC para la realización de actividades culturales.

El servicio contempla la facilitación de espacios e instalaciones, mobiliario, equipo tecnológico y técnico, servicios básicos, seguridad y limpieza.  Se realiza un seguimiento por parte de la persona gestora sociocultural presente en cada infraestructura y se brinda apoyo en promoción y difusión de las actividades.

La DGS gestiona: