Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • La Cultuteca
    • SIRACUJ
    • SiCultura
    • Becas y fondos concursables
    • Préstamo de Instalaciones
    • Cooperación Internacional
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Consulta SICOP
    • Consulta Ciudadana
    • Contraloría de Servicios
    • Administración 2018-2022
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Agenda cultural del fin de semana le ofrece alternativas de artes visuales y cine 

Agenda cultural del fin de semana le ofrece alternativas de artes visuales y cine 

12 de Enero 2023 Costa Rica Consecutivo 004
Este fin de semana, el Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de diversas actividades culturales, en las que destacan muestras de artes visuales, así como un ciclo de cine.

San José, 12 de enero de 2023. Este fin de semana, el Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de diversas actividades culturales, en las que destacan muestras de artes visuales, así como un ciclo de cine. A continuación, el detalle: 

Ciclo “Cine y Bowie” marca el inicio de “Preámbulo” 2023 

Ciclo “Cine y Bowie” marca el inicio de “Preámbulo” 2023 

Este jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de enero, arranca la temporada 2023 del programa “Preámbulo”, del Centro de Cine, con la presentación del ciclo “Cine y Bowie”, inspirado en la figura del cantautor, actor, multiinstrumentista y diseñador británico, David Bowie. El público podrá disfrutar de este ciclo de forma gratuita, todos los días a las 7 p.m., en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine. 

Para inaugurar el ciclo de cine, el jueves 12 de enero, a las 7 p.m., se proyectará la película “Lost Highway”, de David Lynch (Estados Unidos, 1997). La obra relata la historia de Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre (Robert Blake) le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video. Función para mayores de 18 años.  

Para el viernes 13 de enero, a las 7 p.m., se exhibirá “Frances Ha”, de Noah Baumbach (Estados Unidos, 2012).  Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ambición, la lealtad y el optimismo. Función para mayores de 15 años.   

Por último, el sábado 14 de enero, a las 7 p.m., se presentará “Moonage Daydream”, de Bret Morgen (Estados Unidos, Alemania, 2022). La pieza es una odisea cinematográfica a través de la obra creativa y musical de David Bowie. El documental, que saca a la luz imágenes inéditas, ha sido dirigido por Brett Morgen, y ha requerido cinco años de trabajo, con el respaldo y la complicidad de la familia y los colaboradores de Bowie. Función para mayores de 16 años.   

Si desea conocer más sobre el programa Preámbulo, visite la página en Facebook Preámbulo.  

Recorra la exposición “Pequeño Acre” en el Museo de Arte Costarricense 

Recorra la exposición “Pequeño Acre” en el Museo de Arte Costarricense 

El Museo de Arte Costarricense (MAC) y el Centro Cultural de España en Costa Rica, ofrecen actualmente “Pequeño Acre”, un proyecto expositivo que conjuga la creatividad manifestada entre la naturaleza y la cultura, como un espacio inexorable para el desarrollo de la vida cotidiana de los pueblos originarios de Mesoamérica, en el que se invita a la reflexión sobre quiénes somos. 

“Pequeño Acre” abrió en 2022, enmarcado en las actividades de celebración de los 30 años de labor del Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR), a través de la diversidad de creadores y formatos de obras de artistas nacionales.  

La muestra rinde homenaje a los más de mil artistas que presentaron sus trabajos en las salas del CCECR durante estas tres décadas, enriqueciendo la vida artística, filosófica y sentimental del pueblo de Costa Rica. 

Con tres ejes estructurales fundamentales, la exhibición posiciona a Costa Rica como un “pequeño acre” entre el continente, mientras también denuncia el rol de los individuos y empresas transnacionales que destruyen a la tierra en aras del desarrollo ultramoderno. 

En esta selección participa un conjunto diverso de artistas de destacada trayectoria, así como artistas emergentes. Las obras seleccionadas para formar parte de la muestra hacen una vinculación y una referencia de Costa Rica con la sostenibilidad, la conservación del hábitat y la cultura de la paz. 

El Museo de Arte Costarricense invita al público a recorrer la muestra de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita y sin requerir reservación previa.  

Últimas semanas para disfrutar la exposición “naturÁnima”  

Últimas semanas para disfrutar la exposición “naturÁnima”  

La exposición temporal “naturÁnima”, de las artistas Ariane Garnier y Carma Casulá, es un proyecto de investigación y creación artística interdisciplinaria que muestra las particularidades de la zona azul de la península de Nicoya, su paisaje y su gente, entre la que sobresalen varias de las personas más longevas del país y del planeta, que superan los cien años de edad.    

La muestra, que estará disponible hasta el 29 de enero de 2023, es resultado de las relaciones de amistad de las artistas y el interés común en los temas sobre el ambiente y las personas, que despertó en ambas la curiosidad por entender los motivos de una zona azul en Costa Rica.  

Durante el recorrido por la exposición, el visitante es recibido por la obra Constelacciones, de Carma Casulá, que muestra visualmente los recorridos hechos por las artistas en la zona azul de Nicoya. 

En el salón a la derecha, Ariane Garnier presenta seis obras:  Paisaje interior; fotografías sublimadas sobre tela chifón e intervenidas con bordados de trozos de la misma tela, que representa los estados de ánimo de las personas. Somos; instalación integrada por 30 piezas de barro y semillas recolectadas, unidas con hilo de alpaca. La acompaña sonidos del mercado en Santa Cruz. Estancia; representa el no tiempo, el vivir el momento presente y el disfrute de los sentidos. Son dos mecedoras fabricadas en Hojancha que descansan sobre piedras blancas, en alusión a las casas guanacastecas. Colmena; transferencia de fotografías intervenidas con pintura y fragmentos de panal de abejas. Busca simbolizar las experiencias vividas. Frágil; instalación de 12 fotografías impresas sobre acrílico con detalles del paisaje y de semillas provenientes de la zona azul en Costa Rica. Tejido en tensión; instalación de esferas de cedazo de gallinero y cable de alta tensión; en su interior contienen semillas y basura recogida en la zona. Es una reflexión de la contaminación que llega al mar desde San José.   

En el salón, al lado izquierdo, la artista Carma Casulá presenta cinco obras: Una por una; sintentiza la relación de la biomasa y la deforestación en Costa Rica, la tala de una hectárea de bosque por cada cabeza de res para explotación ganadera. Paisaje continúo; busca crear un corredor biológico a través de la fotografía, al mostrar potreros, bosques secundarios, parte de selva gracias a la regeneración y las playas. Presencias; una cartografía sonora, “un bosque” de rollos de papel que representa a las personas, con relatos de los nicoyanos sobre el bosque y su entorno. Galería familiar; una serie de fotografías de espacios internos de las casas, el entorno y los retratos de los protagonistas de la muestra. Comer bosque; representación de las caminatas y conversaciones de la artista con los nicoyanos en el bosque, para conocer sobre los productos que ahí encuentran, como plantas medicinales y comida.   

Visite le Museo Nacional de Costa Rica de martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.; domingos, de 9 a.m. a 4:30 p.m. La entrada tiene un costo de ¢2.500 colones; entrada gratuita para nacionales menores de 12 años, estudiantes y docentes, adultos mayores. El domingo gratis para los nacionales y residentes al presentar identificación.  

Breves | Agenda Cultural 

Danza 

Abierta la matrícula de los Cursos de Verano del Taller Nacional de Danza. Cupos limitados, costo de cada taller: ₡20.385 colones, IVA incluido, matrícula en: https://boleteria.teatromelico.go.cr/ Para mayor información, escriba al correo electrónico visiteinfotnd@teatromelico.go.cr  

Formación 

El Parque La Libertad invita al público a participar en los cursos de Cursos de Diseño Gráfico. Oferta incluye: Photoshop, Ilustrador, Adobe Premiere, After Effects, Fundamentos Básicos de Diseño, Manejo de Redes Sociales, Fotografía Básica Técnica y Edición. Consulte el proceso de matrícula en el Facebook Parque La Libertad. 

Feria de emprendimientos  

Visite Expo Furia, una feria de emprendimientos que ofrecerá muestra de productos y fabricaciones textiles, manualidades, artesanías, accesorios. El domingo 15 de enero, de 12 mediodía a 5 p.m., en la Casa de la Cultura Cartaginesa, ubicada en el centro de Cartago. Entrada libre. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 004 / FEM / 12-01-2023 

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • imagen de pintura Sin máscaras
    8 de Marzo 2023 - 29 de Marzo 2023

    "Sin máscaras", visita la Galería 1887 | Dirección de Gestión Sociocultural

    “Sin máscaras“, es la muestra  de 10 pinturas de mediano formato, que para la artista Maríamarta Pacheco Coto, reflejan lo que nace del corazón y sin tapujos.

    Artes Visuales
    Ver evento
  • Exposición Maiceros
    16 de Marzo 2023 - 8 de Abril 2023

    Exposición Maiceros | Museo Dr. Rafael Angel Calderon Guardia

    Exposición Maiceros

    "Maiceros" es la propuesta de Guido Núñez como un homenaje a la gente que trabaja el campo. Es una exaltación de las labores cotidianas y agrícolas de la vida tradicional de los campesinos.

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2023
Todos los derechos reservados