Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Agenda GAM Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Administración 2018-2022
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Ciudadana
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Agende el fin de semana con exposiciones presenciales y un taller virtual dirigido a niños y niñas

Agende el fin de semana con exposiciones presenciales y un taller virtual dirigido a niños y niñas

23 de Septiembre 2021 SAN JOSÉ Consecutivo 238-2021
Un taller donde los niños y niñas aprenderán sobre astronomía y los aportes realizados por Johannes Kepler, así como dos exposiciones presenciales, forman parte de las actividades que el Ministerio de Cultura y Juventud, programó para este fin de semana

San José, 23 de septiembre, 2021. Un taller donde los niños y niñas aprenderán sobre astronomía y los aportes realizados por Johannes Kepler, así como dos exposiciones presenciales, forman parte de las actividades que el Ministerio de Cultura y Juventud, programó para este fin de semana. 

Niños (as) aprenderán sobre aportes de Johannes Kepler con taller

Con el propósito de motivar a niños de 9 a 12 años en temas de astronomía y que conozcan el  aporte que Johannes Kepler hizo a la ciencia, se realizará el taller virtual:  "Aprendamos ciencia con Johannes Kepler”, este jueves 24 de septi

CCHJFF Sin título / Juan Manuel Sánchez / Lápiz sobre hoja rayada

embre, a partir de las 4 p.m., mediante el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr

Este taller es parte de un programa de actividades mensuales organizadas por la Escuela de Física, y el Trabajo Comunal Universitario, TC-695 de la Universidad de Costa Rica y la Biblioteca Nacional, con el objetivo de conmemorar el 450 aniversario del natalicio del astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler.

“Invitamos a la niñez a unirse al taller para aprender ciencia con Kepler. El video del taller va a permanecer en el Facebook de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, como un recurso educativo al que tendrán acceso los niños y niñas que lo deseen”, manifestó la directora de la Biblioteca Nacional, Laura Rodríguez.

Observe la obra en dibujo y objetos de la biblioteca personal del artista Juan Manuel Sánchez

La exhibición compuesta por 130 objetos: 85 dibujos, 40 objetos complementarios, dos  fotografías del artista, imágenes en formato digital y un guion cedulario resultado de la Investigación realizada para esta exposición, está disponible para el público de forma gratuita, de martes a sábado, de 8 a.m. a 4 p.m., hasta el próximo 13 de noviembre, en las galerías del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer Costa Rica (CCHJFF).

La muestra visual se estructura en cuatro unidades temáticas, y entre las obras destacan dibujos de arquitectura, animales, personas, retratos, instrumentos musicales, bailarinas, escenas tradicionales, sus anagramas, así como objetos -cartas, tarjetas y libros, entre otros.

La exposición es la puesta en común de un trabajo de investigación que inició en 2019, en el cual participaron  cinco estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica: Marcela Álvarez Barrientos, Adriana Briceño Boes, Paula Rodríguez Díaz, María Laura Castro Castro e Irene Amalie Müller.

Mundos habituales presenta 26 obras en el Museo de Arte Costarricense

El artista Christian Wedel, muestra por medio de 26 obras qué es el co-crear espacios de relación entre el ser humano y la naturaleza. El entender lo que nos rodea, su estructura, cómo se comportan ciertos ecosistemas, a cómo estos procesos de creación se pueden replicar desde la práctica artística.

Esta exposición se presenta en el marco de la convocatoria “Fondos de producción Temporales”, lanzada por el Museo de Arte Costarricense en el año 2020 y es el segundo resultado de los tres proyectos seleccionados para la convocatoria.

Quienes visiten esta exposición deberán realizar una reserva de espacio al número telefónico 8748-6988, en horario de miércoles a domingo de 8 a.m. a 4 p.m.

 

Breves – Cultura

 

Poesía

  • V Recital de poesía: 200 años de libertad | Biblioteca Pública de Cartago Recital de poesía alegórico al Bicentenario de Costa Rica, con la participación de poetas de la provincia de Cartago. 24 de septiembre, 6 p.m., Facebook https://www.facebook.com/bpcartago.sinabi.mcj.cr

Taller

  • Taller de abonos orgánicos | Parque La Libertad: Formas caseras de preparar abono orgánico para nuestras plantas. Actividad dirigida a todo público. 25 de septiembre, de 10 a.m. a 11:30 a.m., CEGEA, Parque La Libertad. Costo gratuito.

Música

  • Concierto con la Banda de Conciertos de San José, en el Museo Nacional. El 26 de septiembre, 11 a.m., Jardines del Museo Nacional de Costa Rica, antiguo cuartel Bellavista.
  • Concierto de música de compositores costarricenses. El 26 de septiembre, 5 p.m., Anfiteatro de la Banda de Conciertos de Guanacaste, Liberia.

Foto 1. CCHJFF Sin título / Juan Manuel Sánchez / Lápiz sobre hoja rayada / Sin fecha. 2. Museo de Arte Costarricense, Exposición: Mundos habitables, Christian Wedel, Fotografía: Gabriel González Chavarría 2021. 3. Pexels

 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 238 / GGU/ 23-09-2021

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Escultura en vidrio
    1 de Abril 2022 - 25 de Septiembre 2022

    Exposición temporal "Manglares: Barrera y libertad" | Museo Nacional

    La exposición “Manglares: Barrera y libertad”, de la artista costarricense Maricel Alvarado y curada por la investigadora Flor Gallardo estará en la sala de los calabozos del Museo Nacional.

    Museos
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2022
Todos los derechos reservados