Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Conozca la historia y los aportes del diario oficial La Gaceta en la obra “Letras en sangre y metal” 

4 de Julio 2023 Teatro La Aduana Consecutivo 159
El Teatro de La Aduana Alberto Cañas Escalante abre sus puertas a la temporada de la obra “Letras en sangre y metal”, un espectáculo escrito y dirigido por Sergio Masís que conmemora el 145 aniversario del diario oficial La Gaceta.
  • Espectáculo es un convenio de cooperación entre el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Teatro y la Imprenta Nacional
  • Obra escrita y dirigida por Sergio Masís, se presentará en el Teatro La Aduana Alberto Cañas, a partir del 8 de julio, con temporada de siete funciones
Espectáculo es un convenio de cooperación entre el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Teatro y la Imprenta Nacional

San José, 04 de julio 2023. El Teatro de La Aduana Alberto Cañas Escalante abre sus puertas a la temporada de la obra “Letras en sangre y metal”, un espectáculo escrito y dirigido por Sergio Masís que conmemora el 145 aniversario del diario oficial La Gaceta.

En la obra, un encuentro entre la viuda de Braulio Carrillo y un testigo silencioso de los hechos, recrea la historia de la Costa Rica del siglo XIX, envuelta en una gran inestabilidad política, donde los conflictos por consolidar la independencia llevan a una férrea lucha entre provincias, golpes de estado, traiciones, exilio y muerte. Un período de casi medio siglo, que enmarcó el nacimiento de los primeros periódicos impresos y el surgimiento de la primera imprenta oficial del Estado y que lleva al espectador hasta el año 1878, cuando surge el diario oficial La Gaceta, uno de los más antiguos del país.  

“Asumir este reto, implicó adentrarse en un apasionante período de la historia de Costa Rica; por eso, agradezco profundamente al equipo artístico que me acompaña en esta aventura, con absoluta ética, entusiasmo, desprendimiento y amor por el teatro e identificación con nuestra historia. Sin su nivel de compromiso y profesionalismo esto no hubiera sido posible”, expresó Sergio Masís, director y dramaturgo de la obra.

Espectáculo es un convenio de cooperación entre el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Teatro y la Imprenta Nacional

En las páginas de La Gaceta se han plasmado algunos de los acontecimientos más destacados de la vida social y política de Costa Rica. De ahí la importancia de resaltar el papel que ha cumplido este medio en la seguridad jurídica que disfrutan los costarricense, y de la cual es garante desde su creación. 

De acuerdo con el director general de la Imprenta Nacional, Jorge Castro, “el objetivo de esta obra de teatro es crear conciencia en la población acerca de la importancia de contar con un diario oficial, cuyo fin primordial es darle seguridad jurídica a nuestro país a través de las publicaciones oficiales del Estado y los actos públicos y privados que la normativa costarricense establece”. 

Esta actividad fue declarada de interés cultural por parte del Ministerio de Cultura y Juventud, debido a su valor histórico-cultural e impacto positivo en el fortalecimiento de la educación. 

Para la Compañía Nacional de Teatro, recibir en el Teatro de La Aduana Alberto Cañas Escalante este espectáculo, es de gran relevancia, no solo por la connotación histórica del proyecto, sino además por la evidente muestra de colaboración interinstitucional en la que las instituciones han trabajado arduamente. Esta es también una gran oportunidad para abrir al público la sala una vez más, siendo este el primer proyecto que se presenta en esta sala durante 2023. 

Espectáculo es un convenio de cooperación entre el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Teatro y la Imprenta Nacional

“Letras en sangre y metal” se presentará con una temporada de siete funciones los días 8, 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de julio, viernes y sábado, a las 7 p.m.; domingos a las 5 p.m., en el Teatro de La Aduana.

Los boletos tienen un costo general de ₡8.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones y se encuentran a la venta en el siguiente enlace: boleteria.teatromelico.go.cr

El elenco está compuesto por: Alejandro Flores, Kattia Mora, Luis Daell, Alejandro Rojas, Daniela Mora, Pedro Sánchez, Alonso Chaves, Mario Rodríguez, Ignacio Carballo.  

Ficha técnica | “Letras en sangre y metal”

  • Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Sergio Masís  
  • Asistente de dirección: Daniela Mora  
  • Diseño y supervisión de escenografía y utilería: Arq. Daniela Mora - “Paso de Gata, escenografía”  
  • Diseño y supervisión de vestuario: Rolando Trejos / Compañía Nacional de Teatro Dirección musical y banda sonora: Sergio (Jr.) Masís Murillo  
  • Diseño de iluminación: Nereo Salazar  
  • Fotografía: Pablo Wong  
  • Edición de foto y video: Laura Gómez  
  • Producción escénica: Daniela Mora Chavarría / KDM Sueños.  
  • Músicos y cantantes En Grabaciones: Carlos Andrés Campos (Piano, acordeón, marimba y arreglos) Leslie Johana González (cantante) Andrea Aguilar (cantante) Sergio Masís Jr  (cantante)

Producción – Compañía Nacional de Teatro

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 159 / FEM / 03-07-2023

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • tpms
    18 de Mayo 2025

    Teatro Negro de Praga “Magia en la oscuridad” |Teatro Popular Melico Salazar


    Una experiencia visual inolvidable donde luces, sombras y color crean un mundo mágico sin palabras. Un espectáculo internacional para toda la familia.
    Produce: Interamericana de Producciones

    Todo público

    Teatro
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados