Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Disfrute su tiempo libre con espectáculos de teatro, música, artes visuales y más

31 de Agosto 2023 Costa Rica Consecutivo 223
Este fin de semana, la agenda cultural que ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud propone múltiples espectáculos, entre música, teatro, artes visuales y hasta estudios genealógicos. Muchos de estos espectáculos son gratuitos, como una manera de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y la participación de las personas en la vida cultural del país.

San José, 31 de agosto de 2023. Este fin de semana, la agenda cultural que ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud propone múltiples espectáculos, entre música, teatro, artes visuales y hasta estudios genealógicos.

Muchos de estos espectáculos son gratuitos, como una manera de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y la participación de las personas en la vida cultural del país. A continuación, el detalle de las actividades:

Museo Calderón Guardia inaugura la muestra “Intersecciones situadas”

Obra de José Pablo Solís, en la muestra “Intersecciones situadas”

La Escuela de Arte y Comunicación Visual (EACV), de la Universidad Nacional, celebrará su aniversario de oro con la exposición “Intersecciones situadas. 50 años de la EACV”, en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, San José.

Cuarenta artistas, entre egresados, docentes y estudiantes, presentarán obras que han producido en estos años, como pinturas, grabados, cerámica, esculturas, instalaciones y contenidos audiovisuales; piezas que resumen este primer medio siglo de formación en arte.

La curaduría estuvo a cargo de la historiadora del arte, Marta Rosa Cardoso Ferrer, quien concibe la muestra como un espacio que proyecta lo que ha sido la ideología de la escuela con su enfoque pedagógico y características como proyecto transdisciplinar.

La muestra tiene como objetivo mirar la Escuela de Arte y Comunicación Visual en su acción multidisciplinaria, desde el pensamiento y la acción de diseño y desde el pensamiento y la acción del arte. La exposición cuenta con artistas consagrados y artistas jóvenes que interactúan como discípulos de maestros en forma cíclica.

“Intersecciones situadas. 50 años de la EACV” abre al público este jueves 31 de agosto, a las 7 p.m., en el Museo Calderón Guardia, y estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2023, de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada es gratuita para todo público.

Disfrute el VI Encuentro de Genealogía 2023 en el Museo Juan Santamaría

Disfrute el VI Encuentro de Genealogía 2023 en el Museo Juan Santamaría

Con motivo de la conmemoración del 192° aniversario del nacimiento del Héroe Nacional, Juan Santamaría -29 de agosto de 1831-, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) ofrecerá un homenaje a todas las familias alajuelenses, mediante el VI Encuentro de Genealogía 2023, que se realizará el 01 y 02 de septiembre, en instalaciones del MHCJS, en Alajuela.

La actividad combina la participación de especialistas en estudios genealógicos, con conversatorios, consultas digitales para aficionados y espectáculos culturales para toda la familia.

El VI Encuentro de Genealogía 2023 se realiza con el apoyo de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, FamilySearch Internacional, la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica, el auspicio del Archivo Diocesano de la Curia de Alajuela, y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

El ingreso a todas las actividades es gratuito, y aptas para toda la familia.

Adicionalmente, durante todo el sábado 02 de septiembre de 2023, se ofrecerá venta de almuerzos y bocadillos, a cargo del emprendimiento local, “Boccaditos”. Además, estarán a la venta publicaciones del MHCJS, la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas y la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica.

Consulte la programación en el Facebook del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

“Mujercitas Costa Rica” ofrecerá funciones este fin de semana

“Mujercitas Costa Rica” ofrecerá funciones este fin de semana

Después de haber sido un éxito en ventas, en sus primeras cuatro funciones, el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) amplió la temporada de “Mujercitas Costa Rica”, por lo cual, el público podrá disfrutar de tres nuevas funciones, el sábado 02 de septiembre, a las 5 p.m. y 8 p.m.; así como el domingo 03 de septiembre, a las 8 p.m., en el TNCR.

“Mujercitas Costa Rica” está basada en el clásico literario de Louisa May Alcott (1832-1888) y es producida por Akelarre Producciones. El mensaje central es el empoderamiento femenino y la libertad de elección en la forma de vivir, desafiando las expectativas impuestas por la sociedad. La obra busca transmitir este mensaje a través de una cautivadora puesta en escena que encantará al público indistintamente de su edad.

La obra está dirigida por la directora nacional y dramaturga, Claudia Barrionuevo, y como parte del elenco está la actriz Sofía Chaverri, Ilse Faith, Amanda Rodríguez, Susy Arnáez, Mima Jones, Francisco Rodríguez, Jimena Quesada, Olga Corrales y Walter Campos.

Las entradas tienen un costo general de ¢8.000 colones; estudiantes con carné y adultos mayores, ¢5.500 colones. Se pueden adquirir en el sitio web www.teatronacional.go.cr y en la boletería física del TNCR.

Breves | Agenda Cultural

Teatro

Festival de Puestas en Escena – Taller Nacional de Teatro. Espectáculos dirigidos a mayores de 14 años. Presentaciones: “Sombras de Tinta” directores: Pamela Pérez y Mauro Quirós; “Brillarás por siempre”, directores:  Melena Quesada y Azul Arenas; “A Fuego Lento”, directores:  Charlie Coghi y Lui Audibert; “Perpleja” de RO Castro y Anyuri Vargas; “Perenquenque”, director Elías Méndez Chacón y “Bailando sola cada noche”, de Kath Ramírez y Enrique Alvarado.  El jueves 31, viernes 01 y sábado 02, 6:30 p.m.; el domingo 03, 5 p.m., Teatro 1887, Centro Nacional de la Cultura. Entrada gratuita. Reservaciones: 8764-3181 y 8945-9495.

Música

Concierto conmemorativo XV Aniversario de la sede SiNEM Alajuela. Con la participación de la Orquesta del SiNEM de Alajuela y la Orquesta A del SiNEM de Aguas Zarcas del Centro Cívico por la Paz. La orquesta reúne a más de 70 estudiantes alajuelenses que interpretarán obras de compositores costarricenses como José Daniel Zúñiga,  Paulo López y de compositores internacionales, como Astor Piazzolla, Richard Wagner, entre otros. El 31, 6 p.m., Centro Cívico por la Paz de Aguas Zarcas. Entrada gratuita.

Artes Visuales

Exposición “Entrada de los Santos en retrospectiva”. Abierta hasta el 02 de septiembre, martes a sábado, 8 a.m. a 4 p.m., en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón. Gratuito. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 223 / FEM / 31-08-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados