Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Agenda GAM Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Administración 2018-2022
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Ciudadana
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. III Conversatorio “Cultura Fiscal” 

III Conversatorio “Cultura Fiscal” 

21 de Julio 2021 Facebook Consecutivo N/A
El pasado martes 20 de julio de 2021, a las 5 p.m., se transmitió vía Facebook Live, el tercer conversatorio coordinado por el Ministerio de Cultura y Juventud, con el Ministerio de Hacienda.   

San José, 21 de julio de 2021. El pasado martes 20 de julio de 2021, a las 5 p.m., se transmitió vía Facebook Live, el tercer conversatorio coordinado por el Ministerio de Cultura y Juventud, con el Ministerio de Hacienda.   

La actividad contó con la participación de Jenny Delgado, subdirectora de Administración de Canales; Daniela Chacón, subdirectora de Educación y Cultura Fiscal, así como Luis Javier González, Subdirector de Normativa, de la Dirección de Exenciones.     

Como invitados del sector artístico y cultural, participaron: Emilia Fallas, Editores Maya; Alejandro Méndez, Asociación Grupos Independientes de Teatro Profesional-artes escénicas; Vanessa Chacón, SJO Diseña-Diseño y artesanía; Alfredo Moraga, Animation-Audiovisual.  

A continuación, se comparten las principales ideas que, como parte del Eje de Educación que se trabaja en el marco de la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, se concluyeron de este tercer conversatorio. 

Ser contribuyente, un deber  

  • El artículo 18 de la Constitución Política establece el deber de contribuir con los gastos públicos. De este artículo surgen deberes: 
  • Formales: inscribirse, modificar datos, desinscribirse, llevar registros contables, realizar declaración de impuestos e informativas. 
  • Materiales, pagos parciales, pago de impuestos de intereses si existen atrasos. 
  • ¿Qué debo hacer para iniciar una actividad económica? Inscribirse en Administración Tributaria Virtual (ATV), realizar declaraciones, utilizar el facturador. El Ministerio de Hacienda facilita el proceso de manera virtual, gratuita, con instrumentos de negocios –facturador- y asistencia. 
  • ¿Cuándo inscribirse? 10 días posteriores al inicio de la actividad económica. 

 ¿Cuáles regímenes tributarios se relacionan con el sector cultura? 

  • Régimen general 
  • Participan personas físicas y/o jurídicas. 
  • Aplicable a la producción y venta de servicios. 
  • Implica Impuesto del Valor Agregado (IVA) mensual, y Renta anual.  
  • El resultado de los ingresos menos los gastos, es a lo que se aplica la tarifa. Siempre se declara, aunque sea cero ingresos, porque es un deber formal. 
  • Régimen simplificado 
  • Es muy específico. Se limita a la actividad económica que no suponga procesos de transformación, es decir, donde el contribuyente compra y vende al consumidor final. La actividad debe estar expresamente reconocida para dicho régimen, ser un único negocio (sin sucursales), no más de cinco personas trabajando para la empresa y topes de activos e ingresos, según ley. El cálculo está basado en compras, se tributa trimestral, tanto renta e IVA.  
  • Exenciones  
  • Solo rigen por ley vigente. Actualmente se pueden consultar aquellas aplicables en las leyes No. 7874, Ley No. 9635, Ley 7243, Ley 174 exceptúa al MCJ (excepto al IVA) 
  • Las exenciones ser hacen por medio de un sistema digital. 

Otra información de interés 

  • El pago del IVA concede el derecho para aplicar los créditos de todo lo que paga. Se aplica el crédito al costo, se incorpora en la renta. El pago de IVA lo manda al costo, no se debe pagar y se refleja en declaración de renta de final de año. 
  • La renta global no es un nuevo impuesto, es una transformación de la forma que se tributa con actividad lucrativa, donde se reconocen todos los ingresos (salario, honorarios, otros y deduzco gastos).  
  • El Código Cabys (Catálogo de bienes y servicios), empezó hace un año, permite generar nuevas estadísticas. La especificidad de los datos depende de la calidad de registro de los contribuyentes. 
  • Antes de vencer el plazo para pagos parciales, el contribuyente puede solicitar la eliminación o ajuste. Debe respaldar la situación y proyección de renta baja o cero, para eliminar o solicitar disminución. Si hizo el pago antes del ajuste, puede pedir devolución o aplicarlo a la próxima deuda o al IVA, inclusive. 
  • Todo incentivo fiscal tiene que venir por una ley. 

Enlaces de interés: 

  • Consulta de proyectos de ley: https://www.hacienda.go.cr/contenido/13130-proyectos-reglamentarios-tributarios 
  • Núcleos de asistencia fiscal (estudiantes universitarios que de manera gratuita asisten a pequeños contribuyentes) Contacto: https://www.hacienda.go.cr/contenido/13785-nucleos-de-asistencia-fiscal  
  • Exenciones. https://www.hacienda.go.cr/contenido/12516-gestion-para-exoneraciones  
  • Ayudas audiovisuales. https://www.hacienda.go.cr/contenido/12992-ayudas-audiovisuales 
  • Departamento de Gestión de extensiones tel.: 2539-4225 exoneraciones@hacienda.go.cr 
  • Claudio Ulloa, ulloalc@hacinda.go.cr, administrados de EXONET 
  • Maureen Monge, mongecm@hacienda.go.cr, exportadores y proveedores de exportadores 
  • María Carolina Calderón, calderonbm@hacienda.go.cr,Pymes 
  • Meysi Picado, picadogm@hacinda.go.cr, Instrumentos musicales 
  • Melissa Calderón, calderoncme@hacienda.go.cr, Ley 7874 
  • Ana María Sancho, sanchoa@hacienda.go.cr, Impuestos de salida del país  

Fuente: Principales resultados del conversatorio MCJ

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2022
Todos los derechos reservados