Agenda cultural del fin de semana llega cargada de actividades dentro y fuera de la GAM
San José, 06 de marzo de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de un fin de semana cargado de actividades culturales, tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana. Destaca el programa RIDE Cultural, que ofrecerá actividades culturales, artísticas y formativas, de acceso gratuito para el público, en la Región Huetar Norte del país; además, este fin de semana habrá múltiples actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con propuestas en diversos puntos del territorio nacional. A continuación, el detalle de las actividades:
RIDE Cultural llega este fin de semana a la Región Huetar Norte
La Región Huetar Norte del país experimentará el arte y la cultura mediante el programa “RIDE Cultural”, del Ministerio de Cultura y Juventud, que ofrecerá actividades culturales, artísticas y formativas, de acceso gratuito para el público, del viernes 07 al domingo 09 de marzo, en las comunidades de Santa Rosa de Pocosol, Crucitas, Santa Rita, Río Cuarto, así como Puerto Viejo de Sarapiquí.
La programación incluirá la presentación del espectáculo “Coleóptera”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza; presentaciones musicales con la Banda Nacional de Alajuela y la Banda Nacional de Heredia; talleres de danza contemporánea, yoga, ballet, expresión corporal y acrobacia, mediante el Taller Nacional de Danza; el taller “El teatro y yo: un mundo por explorar”, a cargo del Taller Nacional de Teatro; talleres sobre grabado y escultura moderna impartidos por el Museo de Arte Costarricense.
La oferta incluirá además exposiciones de vestuarios de la Compañía Nacional de Teatro, vestuarios de la ópera “La Flauta Mágica”, de la Compañía Lírica; exposición de insectos a cargo del Museo Nacional, así como exposición de libros del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Además, la Compañía Lírica Nacional también proyectará “La Flauta Mágica”; además, habrá espacios de lectura con el Bibliobús del Sistema Nacional de Bibliotecas.
En el ámbito de las Juventudes, y como parte del enriquecimiento de la oferta de RIDE Cultural, el Viceministerio de Juventud impartirá talleres de Empleabilidad, Emprendimiento y Salud Mental.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Consulte la programación en: https://tinyurl.com/3rjhukf5
Actividades culturales conmemoran Día Internacional de la Mujer
El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), este 08 de marzo, con una serie de actividades que promueven la igualdad de género y el respecto por los derechos de las mujeres.
La programación incluirá conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional, las Bandas Nacionales de San José, Limón, Puntarenas, Alajuela, Heredia y Cartago, proyecciones cinematográficas a cargo del Centro de Cine, conversatorios, charlas, visitas guiadas, talleres, recitales de poesía entre otras actividades.
Para conmemorar el 8M este 2025, la Organización de la Naciones Unidades (ONU) estableció el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. Según detalló la ONU: “El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.
Consulte la programación que ofrecerá el Ministerio de Cultura y Juventud en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/479u45ee
Disfrute la obra “Infierno” en el Teatro Vargas Calvo

El Teatro Vargas Calvo le invita a disfrutar del espectáculo “Infierno”, de Ailyn Morera, obra ganadora del Concurso Nacional de Dramaturgia Inédita del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR). La obra se presenta bajo la dirección de Paula Rojas Amador.
La temporada se presenta en funciones los viernes y sábados, a las 8 p.m., y los domingos, a las 5 p.m., en el Teatro Vargas Calvo, hasta el 23 de marzo de 2025.
Según detalló el TNCR, en esta historia, “una familia transita su propio laberinto, como lo hace un país entero. Se pierden entre recuerdos que no consuelan, buscan respuestas que nadie quiere escuchar, intentan una salvación que ya no existe. Lo inevitable avanza, la corrupción lo corroe todo”.
El elenco de la puesta en escena lo conforman: Ana Ulate Sancho, Natalia Chacón Taylor, Gabriel Araya Hernández y Ana Beatriz Fernández González.
Las entradas para este espectáculo tienen un costo general de ₡8.000 colones; ₡5.500 colones para estudiantes y adultos mayores con carné. Se pueden adquirir en la boletería física del Teatro y en https://boleteria.teatronacional.go.cr/.
Breves | Agenda Cultural
Exposición Temporal “Encuentro. Fósiles de Coto Brus”
Un descubrimiento extraordinario al sur de Costa Rica con seis millones de años. Disponible en el sitio-museo Finca 6, Palmar Sur de Osa, Puntarenas. Información: 2211-5847, finca6@museocostarica.go.cr Sede Finca 6, ubicada en cantón de Osa. Abierto de martes a domingo, de 8 a.m. a 4 p.m.
Exposición “El color de la inocencia”, de Miguel Segura Ramírez
Muestra busca generar una reflexión sobre la niñez antes de la llegada de la tecnología y retrata rostros, juegos y sonrisas que invitan al público a reconectar con su niño interior. Hasta el 18 de mayo de 2025, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela. Entrada gratuita.
Inauguración de la exposición “Trópicos”, de Salomón Chaves
El 6, 7 p.m., Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante. Abierta hasta el 19 de abril de 2025. Entrada gratuita.
Exposición “Paisajes diversos: Costa Rica 1890-1950”
Muestra de 70 obras al óleo de gran formato de Enrique Echandi, Ezequiel Jiménez, Tomás Povedano, Emilio Span. Abierta de martes a domingo, 9 a.m. a 4 p.m., Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 066 / FEM / 06-03-2025