Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

CECC/SICA destaca acciones del Ministerio de Cultura y Juventud en atención al sector cultura durante pandemia de COVID-19

6 de Octubre 2020 Costa Rica Consecutivo 313
El Informe de la Estrategia de Respuesta Colaborativa en Cultura para la Región, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cita que, “dentro de las diferentes experiencias y aprendizajes vistos en la región, destaca el caso de Costa Rica; la gobernanza, la política cultural sólida y el sistema de cuenta satélite del país ha permitido tener una respuesta rápida y eficiente para atender al sector, con políticas culturales específicas desde el inicio de la crisis y durante la emergencia sanitaria. Esto también le ha permitido diseñar un plan estratégico en consecuencia, para la reactivación económica del sector en la post-emergencia”.
  • Consejo de Ministros de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), emitió Informe de la Estrategia de Respuesta Colaborativa en Cultura para la Región SICA y acuerdos regionales de interés
  • Como resultado, destaca al MCJ por su gobernanza, política cultural sólida y el sistema de información de la Cuenta Satélite de la Cultura  

San José, 06 de octubre de 2020. El Informe de la Estrategia de Respuesta Colaborativa en Cultura para la Región, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cita que, “dentro de las diferentes experiencias y aprendizajes vistos en la región, destaca el caso de Costa Rica, la gobernanza, la política cultural sólida y el sistema de cuenta satélite del país ha permitido tener una respuesta rápida y eficiente para atender al sector, con políticas culturales específicas desde el inicio de la crisis y durante la emergencia sanitaria. Esto también le ha permitido diseñar un plan estratégico en consecuencia, para la reactivación económica del sector en la post-emergencia”.

Centro Nacional de la Cultura, sede del Ministerio de Cultura y Juventud

La investigación e inventario levantados por la CECC/SICA, en cada país de la Región -Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana-, los actores y las herramientas que utilizan en estos momentos de crisis, sistematiza las acciones culturales realizadas en cada uno, en el marco de la repuesta sanitaria global adoptada. 

“Como pudimos explicar en la reunión extraordinaria de autoridades de la región, nuestro trabajo en la gestión de datos, ha permitido visibilizar ya no solo el aporte de la cultura al PIB -que depende de un trabajo pionero-, sino explorar dimensiones que se vienen omitiendo en el debate sobre economía de la cultura y son de primera importancia, por ejemplo, cómo aproximar el universo de trabajadores y trabajadoras de la cultura, las condiciones laborales de informalidad y precarización de algunos de sus segmentos y el agotamiento de los modelos de gestión que priman la dependencia y la centralización de la inversión. Sin esos datos, la construcción de alternativas responsables en la atención de la emergencia no es posible. Máxime que la pandemia y las medidas sanitarias que conlleva, seguirán golpeando a ciertos sectores de forma dramática y especifica. Debemos hacer acopio de toda nuestra creatividad y solidaridad desde cada subsector para enfrentar las condiciones económicas del país e ir buscando alternativas novedosas dentro de nuestras cadenas productivas propias y en alianza con otros sectores”, expresó Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud.

“En la región, la falta de datos hasta el momento (agosto 2020) no ha permitido evidenciar el impacto real de esta crisis en el sector cultura; solo Costa Rica pudo valorar esta afectación gracias a la Cuenta Satélite de la Cultura que implementa, concluyendo que el paro de actividades culturales durante tres meses supuso aproximadamente la pérdida de US$70 millones de dólares, un impacto directo a la economía nacional del 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB)”, destaca el documento. 

En el documento “Estrategia de respuesta colaborativa en cultura para la región SICA-Resumen Ejecutivo”, las acciones reconocidas por la región y UNESCO, a lo largo de estos seis meses de pandemia destacan: 

  1. Extracción de datos de la Cuenta Satélite de la Cultura y construcción de información del impacto de la crisis, para colocar en los diferentes equipos de atención de la crisis, del Centro de Operación de Emergencia (COE), de protección social (IMAS, MTSS, CCSS) y de decisiones sanitarias para habilitar espacios de recuperación de empleos y actividad cultural del país. 
  1. La distribución de recursos presupuestarios por más de ¢1.280 millones de colones, en los que están incluidos la reconversión de más de ¢445 millones en fondos concursables (Becas Creativas, Proartes COVID-19, Nigüenta), la creación del espacio virtual “Aquí Cultura” con una inversión a la fecha por ¢26 millones; cerca de ¢500 millones destinados a la reprogramación de producciones artísticas y culturales y más de ¢314 millones comprometidos para ejecutar los fondos tradicionales (Becas Taller, Puntos de Cultura, El Fauno y Becas Literarias).
  2. Construcción en conjunto con el sector artístico y cultural, de soluciones estructurales y oportunidades de apoyo -con Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Sistema Banda para el Desarrollo (SBD), Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)-, alineadas con las políticas públicas vigentes (Política Nacional de Derechos Culturales, Política Pública de la Persona Joven, Estrategia Nacional Costa Rica Creativa y Cultural 2030, Comisión Nacional de Artesanía), desde las mesas sectoriales de la economía creativa y cultural que dirigen y ejecutan los mismos miembros del sector. 
  1. Preservación de la inversión histórica del MCJ, desde la misma defensa del presupuesto, el valor público e identitario de sus instituciones adscritas, la inversión en obra pública para rehabilitar espacios culturales y los programas y proyectos interinstitucionales (MEP, ICT, MEIC, MS, MICITT) que han permitido desarrollar cultura con otros socios que, en la sinergia, dan acceso a las expresiones culturales en espacios que activan, que encadenan desde lo local, lo nacional y regional, inclusive. 

En resumen, luego de la reunión virtual sostenida, los países adoptaron los siguientes acuerdos:

  1. Aprobar las Recomendaciones de la Estrategia de Respuesta Colaborativa de Cultura para la Región SICA ante la pandemia del COVID-19.
  2. Instruir a la Secretaría Ejecutiva a implementar un plan de acción para las Recomendaciones de la Estrategia de Respuesta Colaborativa en Cultura, en el marco de las particularidades de cada país.
  3. Exhortar a las autoridades competentes de los países participantes para que los presupuestos públicos destinados a la Cultura sean fortalecidos en alineamiento con las Recomendaciones de la Estrategia de Respuesta Colaborativa en Cultura para la Región SICA ante la pandemia del COVID-19.
  4. Instruir a la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA elevar ante la Secretaría General del SICA, la Estrategia de Respuesta Colaborativa para que sea incluida en el financiamiento del Plan de Contingencia Regional del SICA.
  5. Instruir a la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA a explorar, junto con la Secretaría General del SICA, nuevos mecanismos para la reactivación económica del sector cultural, como puede ser la emisión de “Bonos de Cultura”.
  6. Instruir a la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA a continuar las gestiones con la UNESCO, e iniciarlas con otras instancias de la Cooperación Internacional para obtener recursos técnicos y financieros para la Estrategia de Respuesta Colaborativa.
  7. Reconocer el valioso aporte realizados por los Equipos Técnicos Ministeriales en la sistematización de las experiencias de los países participantes durante la pandemia COVID-19, y comprometerse a mantener en la región el espíritu de trabajo cooperativo y colaborativo en la etapa posterior de análisis e implementación de las Recomendaciones.

Más detalle, puede acceder al documento completo: https://tinyurl.com/yxd4vcue   

Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 313 / JS / 06-10-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados