Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • La Cultuteca
    • SIRACUJ
    • SiCultura
    • Becas y fondos concursables
    • Préstamo de Instalaciones
    • Cooperación Internacional
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Consulta SICOP
    • Consulta Ciudadana
    • Contraloría de Servicios
    • Administración 2018-2022
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Cofradía nicoyana recibe Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial 2019

Cofradía nicoyana recibe Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial 2019

5 de Febrero 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 29-2020
“Por ser una estructura organizativa compleja, que aglutina a varios actores sociales, grupos etarios y da importancia al papel de la mujer en distintos planos de la manifestación”, además de la trayectoria de siglos para elegir a la Cofradía, el jurado consideró que la organización nicoyana La Cofradía Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe, de Nicoya, era merecedora del Premio al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores 2019.
patrimonio

San José, 05 de febrero de 2020. “Por ser una estructura organizativa compleja, que aglutina a varios actores sociales, grupos etarios y da importancia al papel de la mujer en distintos planos de la manifestación”, además de la trayectoria de siglos para elegir a la Cofradía, el jurado consideró que la organización nicoyana La Cofradía Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe, de Nicoya,  era merecedora del Premio al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores 2019.

Esta organización está conformada por más de 50 personas que trabajan en diferentes roles y la cual se ha renovado por 475 años para dar vida a una festividad cargada de simbolismos y sincretismo religioso popular.

El Premio al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores, estuvo a cargo del Centro de Patrimonio Cultural del MCJ, es junto al Premio Nacional de Cultura Magón, los dos premios más importantes en cultura. Ambos galardones fueron equiparados por ley, debido a que reconocen los aportes culturales de una organización en un periodo extenso de tiempo o en la trayectoria de vida.

Consideraciones del jurado

A continuación, se indican otras de las consideraciones que el jurado tomó en cuenta para la elegir a la Cofradía para este galardón:

Se consideró que “todos los participantes comunales son portadores de la tradición y con su actuar promueven la transmisión, la salvaguardia, revitalización y promoción de la misma; haciendo que cada nueva generación conozca y se apropie de esta manifestación del patrimonio cultural costarricense”. Cabe destacar que esta manifestación cuenta con la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2014, mediante el Decreto Ejecutivo N° 38290-C.

Otro criterio relevante que pesó en el jurado es que “comprende en sí misma, los cinco ámbitos del patrimonio inmaterial”, tales como: tradiciones orales ligadas a historias y mitos ancestrales, vocablos específicos relacionados con la festividad, música y danzas tradicionales conexas; elementos de religiosidad popular que muestran un sincretismo entre lo indígena, la fe católica y cocina tradicional con comidas y bebidas particulares para el festejo; entre otros valiosos aspectos.

Finalmente, “porque a pesar de los cambios culturales la manifestación se ha mantenido, reforzado y estimulado a partir del empoderamiento comunitario sobre lo que representa la festividad de la Virgen de Guadalupe como un ejemplo vivo de la religiosidad y tradición de un pueblo”.

 

¿Qué es una cofradía?

Las cofradías, son organizaciones con fines religiosos heredadas de la Colonia, no obstante, solo subsiste en Costa Rica con fuerza y revitalizada cada año, la de Nicoya alrededor de la advocación a la Virgen de Guadalupe.

“Estamos muy alegres todos, tanto los cofrades, que son las personas que sirven en la Cofradía, como la mayordomía y los anteriores mayordomos. En realidad, toda la comunidad está contenta porque es un premio que esperábamos en Dios y en la virgencita que en algún momento se diera”, apuntó Ruth Mery Barrantes, actual mayordoma de la organización.

“Para nosotros este reconocimiento es muy importante, porque es la parroquia más antigua y a través de la tradición, es la cultura que se viene dando a conocer a las nuevas generaciones. Además, porque tenemos el proyecto de agrandar la casa de la Virgen, que en realidad es el edificio de la Cofradía, y el dinero del premio nos ayudará mucho para ampliarla porque se nos hace pequeña y arreglarle muchas cosas”, agregó. El Premio cuenta con una dotación económica equivalente a 15 salarios base de un profesional 1 A del Servicio Civil, aproximadamente ¢8 millones de colones.

El jurado está conformado por un representante de la Universidad de Costa Rica, uno de parte de las asociaciones culturales y una del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud. En total valoraron nueve postulaciones.

Ceremonia oficial. La entrega del Premio al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores así como los demás Premios Nacionales de Cultura 2019, se realizará el lunes 25 de mayo, a las 7 p.m., en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Foto 1: La Cofradía de Nuestra Señorita de Guadalupe es una organización comunal encargada de las múltiples actividades en honor a la Virgen. Estas incluyen los cinco ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, como vocabulario especial, música, danza y comidas tradicionales, entre otras. Foto de Mario Rojas, mayordomo 2019.

Foto 2: El Día del Gran Celebro en la “casa de la Virgen”, o Cofradía, se recibe a todo el que quiera asistir, se cocinan los alimentos con leña y se reparte comida y bebidas tradicionales. Foto de Luis Alberto Cruz.

Producción: Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural

Reproducción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 029 / ggu / 05-02-2020

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2023
    9 de Diciembre 2022 - 14 de Abril 2023

    Convocatoria al certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2023 | Centro de Patrimonio Cultural

    Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2023

    ¿Sos arquitecto, ingeniera civil o en construcción? Le invitamos a participar en el #certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2023.

    Patrimonio
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2023
Todos los derechos reservados