Conciertos navideños, música, teatro, artes visuales… fin de semana llega cargado de arte y cultura
San José, 08 de diciembre de 2022. La oferta cultural y artística del fin de semana, que brinda el Ministerio de Cultura y Juventud, propone múltiples actividades para todos los públicos; desde conciertos navideños con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional, hasta propuestas de artes visuales en el Museo de Arte Costarricense, un espectáculo teatral de la Compañía Nacional de Teatro, entre otras alternativas. Acérquese y disfrute del arte y la cultura.
A continuación, el detalle:
Orquesta Sinfónica Nacional le invita a sus Conciertos Navideños

La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR) y el Coro Sinfónico Nacional, se fusionaron para presentar sus tradicionales Conciertos Navideños, durante esta semana.
Las presentaciones ofrecerán la interpretación de un programa musical que incluye extractos de “El Cascanueces”, de P.I. Tchaikovsky; extractos de “El Mesías”, de G.F. Handel, clásicos de la época como “Festival de Navidad” y “Paseo en Trineo”, así como obras de los compositores costarricenses Carlos Guzmán y Sergio Delgado, entre otras.
Los conciertos se presentan este jueves 8 de diciembre, a las 7:30 p.m., en la Parroquia San Vicente Ferrer de Moravia; el viernes 9 de diciembre, a las 7:30 p.m., en la Basílica de Santo Domingo de Heredia; así como el domingo 11 de diciembre, 4 p.m., en la Plaza de la Democracia en San José.
En este espectáculo participa un total de 140 artistas entre músicos y coristas, todos dirigidos por el costarricense Ramiro A. Ramírez, quien comenzó los ensayos con ambas agrupaciones desde el pasado mes de noviembre. Además, se contará con la soprano María Jesús Castro como solista invitada.
En los cuatro conciertos el público podrá ingresar de forma gratuita; se recomienda llegar con antelación, debido que se tendrá cupo limitado.
Museo de Arte Costarricense abre exposición “Pequeño Acre”
El Museo de Arte Costarricense (MAC) y el Centro Cultural de España en Costa Rica, presentan “Pequeño Acre”, un proyecto expositivo que conjuga la creatividad manifestada entre la naturaleza y la cultura, como un espacio inexorable para el desarrollo de la vida cotidiana de los pueblos originarios de Mesoamérica, invitando a la reflexión sobre quiénes somos.
“Pequeño Acre” es la última propuesta expositiva del 2022 de ambas instituciones y que se enmarca en las actividades de celebración de los 30 años de labor del Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR), a través de la diversidad de creadores y formatos de obras de artistas nacionales.
El proyecto expositivo “Pequeño Acre” se inaugura este jueves 08 de diciembre, a las 7 p.m., en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José.
La muestra también rinde homenaje a los más de mil artistas que presentaron sus trabajos en las salas del CCECR durante estas tres décadas, enriqueciendo la vida artística, filosófica y sentimental del pueblo de Costa Rica.
Con tres ejes estructurales fundamentales, la exhibición posiciona a Costa Rica como un “pequeño acre” entre el continente, mientras también denuncia el rol de los individuos y empresas transnacionales que destruyen a la tierra en aras del desarrollo ultramoderno.
El Museo de Arte Costarricense invita al público a recorrer la muestra a partir del 09 de diciembre, cuando abra en horario de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita y sin requerir reservación previa.
Últimas funciones de la obra “Producto farmacéutico para imbéciles”

Afectado por la agresiva estimulación a la que lo expone su empleo, Catalino Risperdal, un guardia de un museo de arte contemporáneo, decide convertirse en artista bajo la sospecha y el cuestionamiento de la aparente simpleza de las piezas que rutinariamente se observan exhibidas en esos recintos.
En su ascenso a la fama artística encontrará como obstáculos, no la falta de una musa que lo inspire, sino la manipulación retórica de la crítica, así como la especulación despiadada de los coleccionistas, quienes finalmente serán los que confronten a los espectadores, ante esa línea blanca que delimita la frontera entre la obra y ese acto de fe que convoca a señalar algo como “arte”.
Bajo la dirección de Natalia Regidor, la obra “Producto farmacéutico para imbéciles”, de la dramaturga, guionista e ilustradora mexicana Verónica Bujeiro, adentrará al público en el mundo del arte visual, de la mano de Catalino Risperdal, personaje principal de la obra, interpretado por Dennis Quirós.
En esta trama, a Catalino se unen Halción Zapata, Secuelas Artane y Setralina Pizarro, interpretados por Vivian Bonilla, Jose Montero y Sylvia Sossa, respectivamente.
La obra, que ganó el concurso Puesta en Escena 2022, de la Compañía Nacional de Teatro, ofrecerá las últimas funciones este fin de semana, de jueves a sábado, a las 7 p.m.; domingo a las 5 p.m., en el Teatro La Aduana de La Aduana Alberto Cañas Escalante. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en el sitio: boleteria.teatromelico.go.cr/
Nota: Este espectáculo tiene una pequeña escena con luces estroboscópicas. Se hace la notificación para efectos de personas con TEA o epilepsia.
Breves | Agenda Cultural
Música
La Banda de Conciertos de Guanacaste presenta su Concierto de Navidad a cargo de los directores invitados Juan Carlos Mora y Wilmar Cruz Reyes. El jueves 8, 7 p.m., explanada catedral de la Inmaculada Concepción de Liberia.
Inauguración de la locomotora 130

La Asociación de Desarrollo Específica para la Preservación del Patrimonio Cultural de Orotina, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, invita a la ciudadanía al acto de inauguración de las obras de restauración de la locomotora 130 y del Mural Historia Ferroviaria Orotinense. La actividad es el viernes 09 de diciembre, a las 10 a.m., en la Antigua Estación de Trenes de Orotina. Se contará con un acto oficial de apertura, visitas guiadas para conocer la historia de la 130; además, el público podrá apreciar la exposición de esculturas de Fabio Brenes, la exposición de pinturas de Jorge Corrales, así como adquirir frutas y productos de la zona.
Rock and Roll clásico
El programa “De noche en el Museo”, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), invita al público de personas jóvenes –y no tan jóvenes–, amantes del Rock n’ Roll clásico, al concierto a cargo de la agrupación “Rock and Soul”, este viernes 9 de diciembre de 2022, a las 7 p.m., en el escenario de la Plaza Francisca Carrasco Jiménez, ubicada en instalaciones del MHCJS, en Alajuela. Concierto gratuito y abierto a todo público.
Festival La Libertad 2022
El Parque La Libertad ofrecerá actividades culturales y artísticas para toda la familia, bajo el nombre de Festival La Libertad 2022. La oferta incluye talleres de swing y bolero, pintura en macetas, poesía, circo, creación escénica con objetos, teatro, parkour, baile urbano, entre otras actividades. El 9, 9 a.m. a 5 p. m.; el 10, 8 a.m. a 5 p.m.; el 11, 8 a.m. a 1 p.m., en el Parque La Libertad, ubicado en Fátima de Desamparados. Para información e inscripciones al WhatsApp 8376-9848 o 8751-2802. Actividades gratuitas.
Artes visuales
Exposición “Causa Sorora”, a cargo del colectivo de arte Causa Sorora. Dedicada a la sororidad. De martes a sábado, 8 a. m. a 4 p. m., hasta el 14 de enero de 2023, en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 359 / FEM / 08-12-2022