Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Costa Rica Festival Internacional de Cine llega a seis comunidades indígenas

29 de Junio 2022 Costa Rica Consecutivo 175
Con una oferta de 13 producciones nacionales e internacionales, el Costa Rica Festival Internacional de Cine llega a seis comunidades indígenas en su segunda etapa itinerante.
  • Programación de la segunda etapa itinerante del Festival fue diseñada exclusivamente para los pobladores de los seis lugares

San José, 28 de junio de 2022. Con una oferta de 13 producciones nacionales e internacionales, el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC10) llega a seis comunidades indígenas en su segunda etapa itinerante.

Programación de la segunda etapa itinerante del Festival fue diseñada exclusivamente para los pobladores de los seis lugares

Del 29 de junio al 26 de agosto, los pobladores de: Matambuguito en Guanacaste, Shiroles en Limón, Boruca y Térraba en Puntarenas, Sarapiquí en Heredia y Grano de Oro en Cartago, podrán acceder a la programación diseñada exclusivamente para su disfrute.

El director artístico del CRFIC10, Fernando Chaves Espinach, aseguró que “no se trata solo de irnos de gira a mostrar cine nacional e internacional, sino que aprendemos de las comunidades, de sus necesidades e intereses, y eso nos hace reflexionar sobre lo que podemos hacer, como programa del Estado, para brindarles herramientas, compartir cine y aprender en conjunto”.

Con respecto a la selección hecha para el público cautivo que tendrá el Festival, el director explicó: “Trabajamos en conjunto con diversas organizaciones que nos ayudan a conocer mejor las comunidades y que incluso nos ayudaron a definir la programación. Confiamos en poder continuar con la etapa itinerante en futuras ediciones del Festival y acercar a más audiencias a nuestras películas, para que disfruten junto con nosotros”.

Taller de apreciación de cine

El CRFIC10 brindará en cada comunidad un taller de apreciación de cine, cuyo objetivo es difundir conceptos y lenguajes cinematográficos que pueden contribuir a la cultura visual de quienes participen.

“¿Por qué un movimiento de cámara puede hacernos sentir de cierta manera?, ¿Cómo puede la transición entre una imagen y otra guiarnos a ciertos pensamientos? Los talleres buscan ser espacios para conversar sobre distintas formas de relacionarse con algunos aspectos del cine, lo cual puede variar según las experiencias y los intereses de cada participante”, explicó Luciana Gallegos, quien facilitará los talleres junto con sus compañeros del equipo de programación: Cristóbal Serra y Natalia Solórzano.

Largometrajes, cortometrajes y documentales conforman la programación

Cinco largometrajes nacionales de ficción, un documental de Paraguay y uno de Costa Rica, y seis cortometrajes animados de México, conforman la oferta del Festival.

El público podrá disfrutar de los largometrajes de ficción nacionales: El baile de la Gacela (Costa Rica-México, 2018) de Iván Porras, Violeta al fin (Costa Rica-México, 2017) de Hilda Hidalgo, Ceniza negra (Argentina-Chile-Costa Rica-Francia, 2019) de Sofía Quirós y El despertar de las hormigas (Costa Rica, 2019) de Antonia Sudasassi.

La programación también incluye el cortometraje El color rojo (Costa Rica, 2015) de María José Ríos, y los documentales: Apenas el sol (Paraguay 2020) de Arami Ullón y Avanzaré tan despacio (que te parecerá que retroceso) (Costa Rica, 2019) de Natalia Solórzano.

Asimismo, se proyectarán seis cortometrajes animados del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine): Armadillo fronterizo de Miguel Araya Borja, Eskimal de Homero Ramírez Tena, Defectuosos de Jon Ferlop y Gabriela Martínez Garza, Las tardes de Tintico Alejandro García Caballero, El trompetista de Raúl Robin Morales Reyes y Los ases del corral de Irving Sevilla y Manuel Báez.

 

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 175 / MSL / 28-6-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • 13CRFIC Etapa Itinerante. Del 8 de Abril 2025 hasta 6 de Junio
    8 de Abril 2025 - 6 de Junio 2025

    13CRFIC Etapa Itinerante l Centro de Cine

    13CRFIC Etapa Itinerante. Del 8 de Abril 2025 hasta 6 de Junio

     

    Cine
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados