Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Danza, teatro, música… tome nota de la agenda cultural del fin de semana

26 de Septiembre 2024 Costa Rica Consecutivo 224
El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar las diversas actividades que ofrece la agenda cultural del fin de semana, donde se incluyen propuesta de teatro, danza, música, artes visuales, cine, entre otras.

San José, 26 de septiembre de 2024. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar las diversas actividades que ofrece la agenda cultural del fin de semana, donde se incluyen propuesta de teatro, danza, música, artes visuales, cine, entre otras.

A continuación, el detalle de las actividades:

“Sumergencia”: espectáculo escénico inspirado en ballenas jorobadas

“Sumergencia”: espectáculo escénico inspirado en ballenas jorobadas

Bajo la dirección de la artista costarricense Michelle Sánchez Sancho, galardonada con el Premio Nacional de Danza Mireya Barboza 2023, llega al Teatro de la Danza “Sumergencia”, una experiencia sensorial que combina arte, ambiente y educación.

La propuesta artística ofrece al público una fusión entre danza contemporánea, proyecciones visuales envolventes, un diseño sonoro inmersivo y una muestra escénica única. La pieza busca transportar a los espectadores al majestuoso mundo de las ballenas jorobadas, mientras reflexiona sobre la conexión del ser humano con el ambiente.

Este espectáculo se presentará el viernes 27 de septiembre, a las 7 p.m.; el sábado 28, a las 7 p.m., y el domingo 29 de septiembre, a las 6 p.m., en el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura.

La entrada es gratuita y abierta al público general, con cupo limitado. Las personas interesadas solo deben inscribirse previamente a través del siguiente enlace: Formulario de reservación de entradas. Se invita al público a llegar con media hora de antelación para disfrutar de un espacio interactivo y sensorial en el lobby del Teatro de la Danza, ubicado en San José. 

“Cantata, la Guerra de 1856” se presenta en Alajuela

Actividad se realizará el sábado 28 de septiembre, a las 6 p.m., en el auditorio Juan Rafael Mora Porras, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela. Entrada gratuita y abierta para todo público

En el marco de conmemoración del aniversario del fusilamiento de Juan Rafael Mora Porras, el 30 de septiembre de 1860, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), institución del Ministerio de Cultura y Juventud, invita al público a disfrutar de la obra cantada y narrada “Cantata, la Guerra de 1856”, del cantautor, compositor, investigador e historiador, Dionisio Cabal Antillón (1954-2021).

En esta ocasión, la obra se presentará el sábado 28 de septiembre, a las 6 p.m., en el Auditorio Juan Rafael Mora Porras del MHCJS, uno de los espacios en los que Cabal Antillón se presentaba con regularidad, por lo que la actividad se torna de un significativo especial, al ser ese escenario donde su hijo, Dionisio Cabal Trejos, presente el espectáculo.

Según informó el MHCJS, en la cantata se interpretan canciones y narraciones que describen el contexto paisajístico, político, social y poético de la gesta del 56: costarricenses campesinos comunes que dieron la vida por la soberanía del país, como héroes de la patria, bajo la visión inquebrantable de Juan Rafael Mora Porras. 

En el espectáculo participan los músicos Amanda Quesada, Jorge Rodríguez, Dionisio Cabal Trejos, Arnoldo Gómez, Beto Campos y Mariano Piedra; además, se cuenta con la narración a cargo de Frank Camacho. La actividad es gratuita y abierta para todo público.

Reviva las historias de los hermanos Grimm con “Cuentos revueltos”

Reviva las historias de los hermanos Grimm con “Cuentos revueltos”

El juego, la diversión, la acrobacia y el color de la obra “Cuentos revueltos”, llega nuevamente al Teatro Nacional de Costa Rica, este domingo 29 de septiembre, a las 11 a.m.; una puesta en escena dirigida por Janko Navarro y escrita por Camila Schumacher, que regresa para ilusionar a las familias costarricenses con una perspectiva distinta de las historias de “Juan sin miedo”, “Los músicos de Bremen” y “El mundo al revés”, obras escritas por los hermanos Grimm.

La sinopsis del espectáculo destaca: “Antes de que Costa Rica tuviera un Teatro Nacional, los hermanos Grimm ya habían recopilado más de 200 relatos que ya son parte de la memoria y el patrimonio colectivo. Caperucita, Rumpelstinkin, Hansel y Grettel, Juan sin Miedo…. Ahora los personajes van a tomar el teatro para contarnos sus cuentos y la historia de sus autores”.

Las entradas tienen un valor general de ₡8.000 colones; estudiantes con carné y adultos mayores, ₡5.500 colones. Se pueden adquirir en el sitio web https://www.teatronacional.go.cr y en la boletería física del TNCR.

Breves | Agenda Cultural

Teatro

Obra de teatro “Las futbolistas”, de Ráfaga Teatro. Dirección: Enrique Alvarado. Funciones el 26 al 29 de septiembre, jueves a sábado, 7 p.m., domingos 5 p.m., Teatro 1887, CENAC. Entrada general: ₡6.000 colones, estudiantes ₡4.000 colones. Reservaciones al tel.:8871-9103.

Cine

Preámbulo: Ciclo “Formas: Animación”. Proyecciones en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine. Entrada gratuita, cupo sujeto a llegada de asistentes. El 26, 7 p. m., “Marona´s fantastic tale”, para mayores de 12 años; el 27, 7 p.m., “La Isla”, para mayores de 15 años; el 28, 5 p.m., “Best of Annecy 2023: Spotlight on women director”.

Día Mundial del Turismo

Para conmemorar esta fecha, el Museo Nacional de Costa Rica ofrecerá entrada gratuita en sus sedes en San José y en el sitio arqueológico Finca 6, en Osa de Puntarenas. Aplica para nacionales y extranjeros. El 27 y 28, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., en la sede de San José y de 8 a.m. a 4 p.m., en el sitio Finca 6, Osa. 

Música

Para cerrar el Mes Patrio, el Museo Nacional de Costa Rica invita al público a disfrutar del concierto “Notas Ticas”, a cargo de la Banda de Conciertos de San José, este domingo 29 de septiembre, a las 11 a.m., en los jardines del Museo Nacional. La entrada para el concierto es gratuita para nacionales y residentes identificados.

Artes visuales

Exposición “Bravuras”. Muestra colectiva de grabados brasileños, que forma parte del acervo de la prestigiosa “Gravura Galeria de Arte”, de Rio Grande do Sul, Brasil. Un total de 30 obras de 30 artistas brasileños que celebran la tradición del grabado en Rio Grande do Sul, Brasil. Hasta el 31 de octubre, martes a domingo, 9 a.m. a 4 p.m., Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 224 / FEM / 26-09-2024

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Abril 2025 - 24 de Mayo 2025

    Exposición El Gran Camino Inca l Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 29 de abril al 24 de mayo.

    La Embajada de Perú en conjunto con el Museo Calderón Guardia del Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará este 29 de abril la exposición “El Gran Camino Inca, Perú: Integridad y Diversidad”, con 2

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados