Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Feria Hecho Aquí 2021 abrió convocatoria para edición bicentenaria

6 de Septiembre 2021 Costa Rica Consecutivo 195
Este 2021, como es usual, la Feria "Hecho Aquí" recibirá propuestas de productos artesanales y de diseño; además, abre la puerta a la literatura, editoriales, actividades artísticas y culturales -de pequeño formato-, con obra “hecho aquí”, así como a las artes visuales.
  • Proceso de convocatoria invita a sectores de artesanía, diseño, literatura, sector editorial y artes visuales
  • Periodo de convocatoria está abierto y cierra a las 8 p.m., del domingo 12 de septiembre de 2021

San José, 26 de agosto 2021. La Feria Hecho Aquí 2021 (FHA 2021) abrió la convocatoria para participar en su séptima edición. Este año, como es usual, la feria recibirá propuestas de productos artesanales y de diseño; además, abre la puerta a la literatura, editoriales, actividades artísticas y culturales -de pequeño formato-, con obra “hecho aquí”, así como a las artes visuales.

Feria Hecho Aquí

La convocatoria inició el miércoles 25 de agosto y finaliza a las 8 p.m., del domingo 12 de septiembre de 2021.

“Celebramos esta séptima edición de la Feria Hecho Aquí con la vuelta a la presencialidad, en la medida que las condiciones de salud del país lo permitan, y con todos los protocolos que nos exige el cuido de nuestra salud. Sabemos que la feria es mucho más que la venta de productos; y se ha convertido en una experiencia cultural para la difusión y comercialización de líneas productivas únicas de cada región del país y de los diversos sectores culturales; y también, un espacio de encuentro y empatía con la producción nacional con identidad. Invitamos a las personas artesanas, diseñadoras, y de los sectores literario, editorial y de las artes visuales, a que participen de esta convocatoria y, con ello, del proceso de reactivación económica de los emprendimientos culturales y creativos del país”, señaló Loida Pretiz, viceministra de Cultura.

¿Dónde se realizará la Feria Hecho Aquí 2021?

“Este año, la Feria Hecho Aquí contará con una ruta de sitios de exposición y venta, que le permitirá al visitante transitar conociendo diferentes espacios del cantón josefino, sin aglomeraciones, y permitiendo el distanciamiento social”, indicó Marianella Protti, productora artística del Centro de Producción Artística del Ministerio de Cultura y Juventud.

Protti agregó que esta será “una feria con más stands y áreas artísticas, que permitirá valorar y destacar el arte, la literatura, el diseño y la artesanía de producción costarricense y con identidad”.

Sectores del distrito del Carmen de San José: Amón, Aranjuez, Carmen, Empalme, Escalante y Otoya, así como parte de La California y la sección norte del distrito Catedral; espacios institucionales como: el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, el Taller Nacional de Danza, la Comisión Costarricense del Sector Artesanal, el Colegio de Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje, el Teatro Nacional, el Museo Nacional de Costa Rica y otros, serán partícipes de la Feria Hecho Aquí 2021, por lo que se les invita a los diferentes comercios a participar y no perder esta oportunidad.

“La Feria Hecho Aquí Bicentenaria 2021 se planteó en una modalidad diferente, la cual busca expandirse, beneficiando a diferentes sectores en la comercialización de sus productos, de cara al mercado nacional; es, además, un espacio de conocimiento sobre las singularidades de nuestra artesanía, diseño, literatura, artes visuales, fomentando encadenamientos productivos y el intercambio cultural.  Es importante recalcar que este año se contará con una convocatoria que le permitirá participar al sector literario y editorial, así como las artes visuales, con el objetivo de diversificar la oferta”, comentó Sally Molina, directora del Centro de Producción Artística y Cultural.

¿Cómo participar en la feria?

Para participar de la FHA 2021 es necesario acceder al sitio web http://convocatorias.cpac.online/form/fhabicentenaria, leer con detenimiento las bases de participación, y completar el formulario disponible en el mismo enlace. Solo se recibirán las propuestas en formato digital.

En caso de dudas puede contactar al equipo de producción del Centro de Producción Artística y Cultural, del MCJ, al correo: convocatorias@cpac.go.cr

Se motiva en especial la participación de personas emprendedoras o pymes de personas jóvenes, cuyos productos y propuestas con identidad, salvaguarden el patrimonio o las identidades culturales de los diversos territorios del país o estén generando procesos de innovación.

Serán admisibles para participar en esta convocatoria cualquier persona física o jurídica, mipyme costarricense con más de 5 años de residir en Costa Rica con estatus migratorio legalizado, a excepción de: personas funcionarias del Ministerio de Cultura y Juventud o familiares de la comisión organizadora.

Solamente se recibirán postulaciones de productos de artesanía, diseño, artes visuales o libros, que sean diseñados o elaboradas en Costa Rica. 

Para las propuestas presentadas bajo un colectivo, excepto para la categoría 12.7 (indicadas en las bases de participación) la comisión seleccionadora valorará cada producto por separado, con el fin de valorar que cada uno cumple con ejes curatoriales y criterios de evaluación de esta convocatoria. 

Para el proceso de selección se evaluará los siguientes criterios: calidad, identidad; originalidad e innovación, las que buscan estimular el desarrollo de nuevas líneas productivas para el mercado, de manera que, a excepción de los productos de artesanía tradicional indígena, se le dará importancia a la creación de nuevas líneas de producción de parte de productores o productoras que hayan participado en la Feria Hecho Aquí, en años anteriores.  

Ejes curatoriales 

En el marco de acción de la Política Nacional de Derechos Culturales 2014-2023 y del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019-2022 de Costa Rica, es relevante recalcar que se enmarca en los siguientes ejes: Innovación con mirada histórica, bajo los pilares de: Costa Rica histórica, sana y solidaria; sostenibilidad; creatividad e innovación; Arte para el desarrollo, donde los pilares se basan en los derechos humanos, la convivencia, equidad, democracia y el compromiso con el medio ambiente; Diversidad cultural para el disfrute nacional, en reconocimiento y respeto a las culturas indígenas y afrodescendientes e Identidad costarricense y Cultura de paz.

La Feria “Hecho Aquí”, nació en 2015 como un gran mercado de productos hechos por artesanos y productores costarricenses y, desde entonces, se convierte en un espacio que expone el crecimiento del sector de los emprendimientos culturales de artesanía y diseño nacional, y este año se da apertura al sector de literatura y artes visuales.

La FHA2021 se inaugurará el viernes 3 de diciembre, a las 10 a.m., y cerrará el domingo 5 de diciembre, a las 7 p.m.

Producción | Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) – MCJ

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 195 / FEM / 26-08-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados