Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Fiesta Nacional de la Lectura 2022 ofrecerá un homenaje al recientemente fallecido escritor José León Sánchez

18 de Noviembre 2022 Antigua Aduana Consecutivo 338
En el marco de la Fiesta Nacional de la Lectura 2022, que inició este viernes 18 de noviembre, en la Antigua Aduana, el Ministerio de Cultura y Juventud, en coordinación con la Editorial Espressivo, ofrecerá un homenaje al recientemente fallecido escritor y poeta autodidacta costarricenses, José León Sánchez (1929-2022).

San José, 18 de noviembre de 2022. En el marco de la Fiesta Nacional de la Lectura 2022, que inició este viernes 18 de noviembre, en la Antigua Aduana, el Ministerio de Cultura y Juventud, en coordinación con la Editorial Espressivo, ofrecerá un homenaje al recientemente fallecido escritor y poeta autodidacta costarricenses, José León Sánchez (19 de abril de 1929 - 15 de noviembre de 2022).

José León Sanchez. Crédito: Unidad de Comunicación, Ministerio de Cultura y Juventud

El homenaje se realizará este viernes 18 de noviembre, a las 5 p.m., en el espacio principal de actividades de la Fiesta Nacional de la Lectura, en la Nave de Ladrillos de la Antigua Aduana.

La actividad contará con la intervención del escritor, periodista y profesor universitario, Carlos Cortés, que se referirá a la importancia de la obra literaria de José León Sánchez.; asimismo, participa Álvaro Rojas, escritor, docente y especialista en literatura latinoamericana, que se enfocará en la faceta humana de Sánchez.

Además, el acto contará con participación de Vera Beatriz Vargas, viceministra de Cultura, que expresó: “La vida y la obra de José León Sanchez se entrecruzan y retroalimentan. Ingresó al penal de Isla San Lucas acusado de un delito que no cometió, del cual fue absuelto; salió de allí siendo un extraordinario escritor. Su maravillosa pluma tenía mucho que decir; logró dar vida a títulos que lo hicieron merecedor de reconocimiento internacional, con obras traducidas a múltiples idiomas. Hoy, celebramos su obra, manifestada en distintas áreas del quehacer cultural, su vida y su valioso legado para Costa Rica y el mundo”.

José León Sanchez. Fue un escritor y poeta autodidacta costarricense; conocido como uno de los autores más sobresalientes del siglo XX en Iberoamérica.

Recibió el Premio Nacional de Cultura Magón 2017, uno de los máximos galardones que otorga el Estados costarricense, por su extensa obra literaria reconocida a nivel internacional, así como por su carácter autodidacta. Su estilo literario combina el humor con el realismo crudo.

Entre sus publicaciones más sobresalientes, destaca “La isla de los hombres solos”, publicada en 1963, novela testimonial que narra las terribles experiencias vividas por los reos en el penal de Isla San Lucas; “Tenochtitlan: la última batalla de los aztecas”, publicada en 1986 y reconocida en México por narrar la historia desde la visión de los aztecas; así como “Campanas para llamar al viento”, de 1989, que narra los procesos de evangelización en la península de California.

Consulte la programación completa de la Fiesta Nacional de la Lectura 2022 en: https://tinyurl.com/mryuk5hp Entrada abierta y gratuita para todo público.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 338 / FEM / 18-11-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados