Pasar al contenido principal

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada
Logo

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Biblioteca digital
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Publica
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Gobierno declara confluencia del río Sarapiquí con río San Juan como sitio de conmemoración histórica

Gobierno declara confluencia del río Sarapiquí con río San Juan como sitio de conmemoración histórica

4 de Enero 2021 Costa Rica Consecutivo 371
La iniciativa surgió desde la Academia Morista Costarricense, apoyada por las autoridades de la Municipalidad de Sarapiquí y que, en conjunto con la Primera Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural y el Ministerio de Educación Pública, unieron esfuerzos para lograr la firma del decreto No. 42707-MCJ-MEP.
  • Declaratoria se suma a la conmemoración histórica de la batalla de La Trinidad de 1856
  • Decreto Ejecutivo permite realizar investigaciones sobre la realidad histórica, cultural y socioeconómica de la comunidad sarapiqueña

San José, 15 de diciembre de 2020. La iniciativa surgió desde la Academia Morista Costarricense, apoyada por las autoridades de la Municipalidad de Sarapiquí y que, en conjunto con la Primera Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural y el Ministerio de Educación Pública, unieron esfuerzos para lograr la firma del decreto No. 42707-MCJ-MEP.

Fotografía: Autor: Harper's Weekly (medio extranjero). Título: La Trinidad. [Hipp's Point]. Confluencia del Sarapiquí con el río San Juan, Nicaragua. Lámina No. 27. Técnica: grabado. Impreso en 1856.

“Este decreto refuerza el trabajo conjunto que venimos desarrollando el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud, en favor de la puesta en valor del patrimonio, la memoria y el reconocimiento de nuestra condición pluriétnica y multicultural. En el caso de Sarapiquí, desarrollamos el proceso a través del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, entidad a cargo de los saberes y la colección atinente a la Campaña de 1856-1857 con su larga relación con los programas de estudio de las asignaturas de Estudios Sociales y Educación Cívica de Primero y Segundo Ciclos. Se suman la Dirección de Cultura y el Centro de Producción Artística y Cultural, en el marco de nuestro aporte a la gestión integral de destinos turísticos y a las actividades de conmemoración de eventos de 2021”, expresó la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra.

La batalla de La Trinidad representó el inicio de la segunda etapa bélica de la Campaña Nacional 1856-1857 en territorio costarricense, en particular las batallas de Sardinal y La Trinidad, ocurridas en la zona de Sarapiquí el 10 de abril y 22 de diciembre de 1856, respectivamente, así como la posterior toma de la Vía del Tránsito ocupada por una tropa de filibusteros en el sitio de La Trinidad. El desalojo al ejército filibustero reafirmó la identidad y soberanía costarricense.

La Academia Morista Costarricense manifestó su complacencia y agradecimiento al Gobierno de la República por haber acogido su iniciativa de decretar la tutela del Sitio Histórico de La Trinidad bajo el régimen patrimonial de Estado, decisión que estimulará, no solamente el rescate de la memoria histórica de los trascendentales acontecimientos que allí ocurrieron, sino también la visitación al sitio y el estímulo a la economía local.

Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 371 / JS / 15-12-2020

Acciones:

Descargar

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Convocatoria al certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2021
    8 de Enero 2021 - 23 de Marzo 2021

    Convocatoria al certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2021, edición XXV aniversario

    El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural invita a profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción, a dejar su huella en nuestro patrimonio.

    Patrimonio
    Ver evento
Logo

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2021
Todos los derechos reservados