Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Liga Feminista Costarricense es Benemérita de la Patria

12 de Octubre 2021 Costa Rica Consecutivo 268
Este martes 12 de octubre, se firmó la Ley de Benemeritazgo a la Liga Feminista Costarricense, por parte del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU, Marcela Guerrero Campos; y el ministro a.i. de Cultura y Juventud, Dennis Portuguez.
  • Benemeritazgo reconoce aporte del colectivo a lucha por reivindicaciones de las mujeres, como derecho al voto, hecho histórico que marcó la política nacional
  • Fue fundada el 12 de octubre de 1923 por un grupo de sufragistas costarricenses, entre ellas la también benemérita de la patria, primera abogada centroamericana y pensadora, Ángela Acuña Braun
  • “A esta Liga, hoy todas las mujeres en nuestro país le debemos la participación política real, efectiva y sustantiva en la democracia costarricense, les debemos el derecho a elegir y ser electas, a ser protagonistas de nuestros destinos”, señaló la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU
Benemeritazgo reconoce aporte del colectivo a lucha por reivindicaciones de las mujeres, como derecho al voto, hecho histórico que marcó la política nacional

San José, 12 de octubre de 2021. “Apareció entonces el primer grupo de feministas, mujeres convencidas de que la actividad política era una forma de la actividad humana, de acción colectiva. Poco a poco fue creciendo en ellas el espíritu de inconformidad contra el medio que cortaba sus impulsos y estrechaba sus acciones. Despertaban a la realidad, después de una larga quietud intelectual. Entraban de lleno al movimiento emancipador, a la lucha por el mejoramiento de la condición de la mujer”. 

Así describió Angela Acuña Braun la creación de la Liga Feminista Costarricense, fundada el 12 de octubre de 1923, en una sesión en el Colegio Superior de Señoritas, donde este martes se firmó la Ley de Benemeritazgo a esta organización por parte del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU, Marcela Guerrero Campos y el ministro a.i. de Cultura y Juventud, Dennis Portuguez.

El acto contó también con la presencia de la Primera Dama, Claudia Dobles Camargo; la magistrada y vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora Chavarría y la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro.

Benemeritazgo reconoce aporte del colectivo a lucha por reivindicaciones de las mujeres, como derecho al voto, hecho histórico que marcó la política nacional

“Costa Rica no sería la democracia robusta que es hoy día, sin las luchas de muchísimas mujeres por el acceso pleno de las ciudadanas a los derechos políticos, económicos y sociales, como lo hizo la Liga Feminista Costarricense. El futuro de las democracias se fortalece y alimenta de la participación activa de todas las mujeres en todos los espacios de decisión”, manifestó el Presidente de la República durante el acto de firma.

La Liga Feminista fue la primera organización nacional en proclamarse feminista; asumió e impulsó la lucha por la emancipación en favor de las mujeres y el mejoramiento de la condición de vida de ellas. Su creación se dio el 12 de octubre de 1923, quedando constituida la Junta Directiva por grandes mujeres de la época como Ángela Acuña Braun, quien era su presidenta; Esther de Mezerville, en el cargo de vicepresidenta, y Ana Rosa Chacón, como secretaria; estas tres mujeres son pilares del feminismo costarricense de la época.

El título de Benemérita de la Patria se le otorga a personas o colectivos que son reconocidos por sus acciones y aportes en la sociedad costarricense.

“La Liga Feminista fue más allá de la causa sufragista (derecho al voto), se movilizaron por la igualdad, los derechos políticos, mejorar el acceso a la educación, la formación cívica, la participación de las mujeres en puestos públicos, así como la igualdad salarial, entre otros derechos. A esta Liga, hoy todas las mujeres en nuestro país le debemos la participación política real, efectiva y sustantiva en la democracia costarricense, les debemos el derecho a elegir y ser electas, a ser protagonistas de nuestros destinos”, señaló Marcela Guerrero, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU.

 

 

Producción – Presidencia de la República

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 268 / FEM / 12-10-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados