Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Más de 300 carretas participarán en XXIV edición de la Entrada de Santos y Desfile de Boyeros a San José

22 de Noviembre 2022 San José Consecutivo 341
Más de 300 yuntas, con sus respectivas carretas, acompañadas de música y bailes folclóricos, desfilarán por las calles de la capital durante la XXIV Edición de la Entrada de Santos y Desfile de Boyeros a la ciudad de San José, que se realizará el domingo 27 de noviembre, a partir de las 9 a.m., con salida en la estatua de León Cortés, pasando por Avenida Segunda, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, donde el público podrá visitar la Feria del Orgullo Rural.
  • Desfile se realizará este domingo 27 de noviembre, desde las 9 a.m., saliendo de la estatua de León Cortés, en La Sabana, rumbo a la Plaza de la Democracia
  • Actividad rendirá homenaje a la niñez y juventud costarricense
  • Feria del Orgullo Rural, en Plaza de la Democracia, contará con 45 productores de territorios rurales
Desfile se realizará este domingo 27 de noviembre, desde las 9 a.m., saliendo de la estatua de León Cortés, en La Sabana, rumbo a la Plaza de la Democracia

San José, 22 de noviembre de 2022. Más de 300 yuntas, con sus respectivas carretas, acompañadas de música y bailes folclóricos, desfilarán por las calles de la capital durante la XXIV Edición de la Entrada de Santos y Desfile de Boyeros a la ciudad de San José, este domingo 27 de noviembre de 2022.

Este tradicional desfile, que muestra la tríada típica formada por el boyero -con su particular vestimenta de chonete, machete y botas-, la carreta y por los bueyes, regresa después de dos años de ausencia, debido a las restricciones por la COVID19.

La XXIV Edición de la Entrada de Santos y Desfile de Boyeros a la ciudad de San José, se realizará el domingo 27 de noviembre, a partir de las 9 a.m., con salida en la estatua de León Cortés, pasando por Avenida Segunda, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, donde el público podrá visitar la Feria del Orgullo Rural.

Desfile se realizará este domingo 27 de noviembre, desde las 9 a.m., saliendo de la estatua de León Cortés, en La Sabana, rumbo a la Plaza de la Democracia

Este desfile, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), la Asociación Boyera Costarricense, y con el apoyo de la Municipalidad de San José, busca resaltar la tradición del boyeo como símbolo cultural y la identidad del costarricense.

Según informó el CPAC, este año la actividad está dedicada a la niñez y la juventud que lucha por preservar tradiciones como las que practica el boyero, que cada día sale a trabajar al campo para ganar el sustento de su familia y que, en los últimos tiempos, lucha por inculcar el amor por esta práctica, como una forma de conservar y promover la tradición.

“La Entrada de Santos y Desfile de Boyeros regresa en su recorrido usual, que desde 1997 engalana con su colorido y su alegría, las calles josefinas. Esta tradición nos evoca un pasado en el que la carreta se convirtió en elemento fundamental para el desarrollo del país; hoy, dedicamos este desfile a la niñez y a las juventudes, como una manera de potenciar el interés y la transmisión de conocimientos de la práctica del boyeo, a las nuevas generaciones”, señaló Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud.

Desfile se realizará este domingo 27 de noviembre, desde las 9 a.m., saliendo de la estatua de León Cortés, en La Sabana, rumbo a la Plaza de la Democracia

Por su parte, Alexander Cuadra, director del CPAC, afirmó que “realizar este desfile nos llena de gozo, porque después de dos años de ausencia, nos permite volver a vivir y reencontrarnos con tradiciones y costumbres que se viven desde muchos años atrás. Los instamos a vivir el sesteo en La Sabana este sábado 26 de noviembre y propiamente el desfile el 27 de noviembre, recorriendo la Avenida Segunda hasta llegar a la Plaza de la Democracia y encontrarnos con la Feria del Orgullo Rural, que nos permitirá obtener productos de nuestros agricultores, provenientes de más de 45 regiones del país”.

Durante esta edición, se brindará especial homenaje a la niña boyera Angela María Valverde Mora, que tiene 9 años de edad, vecina de Salitrillos de Aserrí; a Tomás Soto Chaves, de 6 años de edad, vecino de San Isidro de Alajuela y a Francisco “Chico” Montero, al cual se le brinda este homenaje por su dedicación en el rescate de las tradiciones y el boyeo. Ellos fueron seleccionados por la Asociación Boyera Costarricense, para destacar, además, el apoyo a la preservación del boyeo como tradición familiar.

Feria del Orgullo Rural. Este es un esfuerzo de articulación del Ministerio de Cultura y Juventud con el Instituto de Desarrollo Rural, que busca ampliar los alcances y potenciar la cultura como factor de desarrollo territorial. Más de 45 productores nacionales ofrecerán sus productos, este mismo domingo 27 de noviembre, desde las 8 a.m., en la Plaza de la Democracia.

Desfile se realizará este domingo 27 de noviembre, desde las 9 a.m., saliendo de la estatua de León Cortés, en La Sabana, rumbo a la Plaza de la Democracia

Tradicional sesteo. El sábado 26 de noviembre, día previo al desfile, desde las 4 p.m., se realizará el tradicional sesteo o descanso para los animales y boyeros que participarán en el desfile.

Según informó el CPAC, el sesteo es parte de la tradición del boyeo y la carreta; recuerda las paradas para descansar y dormir, que se hacían necesarias para continuar de un día al otro en los largos viajes que se recorrían por caminos difíciles.

Desde 1997 hasta la edición actual, el desfile de boyeros por San José ha sido posible mediante el apoyo del Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, así como de diferentes instancias que colaboran para hacer realidad esta fiesta tradicional.

Patrimonio de la Humanidad y actividad de interés público. Cada 25 de noviembre se conmemora el aniversario de la declaratoria del boyeo y la carreta costarricense como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO).

El país recibió este reconocimiento en noviembre de 2005 por considerarse que, no solo constituye un símbolo y referente de la identidad cultural del costarricense, sino que su singularidad y significación le merecen reconocimiento a escala mundial. En atención a que se trata de la única manifestación tradicional que ha merecido este reconocimiento internacional, el 7 de agosto del 2012 el Ministerio de Cultura y Juventud promulgó, mediante el Decreto Ejecutivo N° 38058-C (La Gaceta N° 240, 12 de diciembre de 2013), la “tradición del Boyeo y la Carreta en Costa Rica”, como actividad de interés público.

Historia del desfile. En 1997, se propuso la idea de realizar el desfile nacional de boyeros como una forma de honrar, recordar los orígenes de la nación y mostrar el orgullo de estos artesanos por su oficio. Tras más de 20 años de organizar este encuentro de los costarricenses alrededor de una de sus tradiciones más sentidas, se ha convertido en un nuevo hito de la tradición, en la que boyeros y boyeras provenientes de diversas regiones del país, se reúnen a celebrar su vínculo con esta costumbre campesina, propia de los tiempos en los que el arreo de materiales, el trabajo en el campo, el transporte de personas y de productos de consumo tanto nacional como internacional, se resolvía con las carreta y los bueyes.

Producción – Centro de Producción Artística y Cultural

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 341 / FEM/ 22-11-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados