MCJ insta a miembros del sector a sumarse a Mesas Consultivas de la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural
- Mesas Consultivas facilitan procesos de articulación, que, además, permiten participación del sector en diseño, formulación y seguimiento de la Política Nacional de Economía Creativa y Cultural
- Puede acceder al formulario de inscripción: AQUÍ

San José, 01 de septiembre de 2023. La entrada en vigencia de la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural (No. 10.044), y su respectivo reglamento, habilita al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) con instrumentos legales para fortalecer el proceso de trabajo con el sector creativo y cultural costarricense.
Entre esos instrumentos se encuentran las Mesas Consultivas, que son instancias de participación sectorial para facilitar procesos de articulación, que, además, permiten el involucramiento del sector en el diseño, formulación y seguimiento de la Política Nacional de Economía Creativa y Cultural, así como en la definición de planes sectoriales para la implementación de la Política Nacional.
Las seis Mesas Consultivas que trabajan bajo la coordinación del MCJ, representado por los directores de algunas de sus órganos adscritos son: 1. Audiovisual, 2. Artes Escénicas, 3. Música, 4. Artes Visuales y Diseño, 5. Sector Literario, y 6. Patrimonio Cultural y Desarrollo Local. Todas tienen abierta la posibilidad de añadir nuevos participantes, que deseen sumarse al proceso de fortalecimiento del sector artístico y cultural.
¿Quiénes pueden participar en las Mesas?
Las Mesas Consultivas están integradas por representantes de las instituciones públicas, académicas y organizaciones privadas vinculadas a los sectores respectivos; estos representantes serán convocados por la persona que coordine las Mesas Sectoriales, según se establece en el reglamento de la ley.
En la participación del Sector Público, además de representantes de instancias del Ministerio de Cultura y Juventud, participan representantes de otros ministerios e instituciones de la Administración Pública centralizada y descentralizada, con vínculos con los diferentes sectores representados en la ley.
En el caso del Sector Privado, participan organizaciones que demuestren su nivel de auto organización.
Desde el Sector Académico, participan representantes de instituciones de educación debidamente reconocidas, las cuales deberán tener procesos educativos vinculados con el desarrollo e impulso del sector respectivo.
¿Qué trabajo realizan las mesas consultivas?
- Conocer y analizar el estado de situación de los sectores poblacionales correspondientes, a partir de informes elaborados por la Unidad de Cultura y Economía del MCJ.
- Elaborar, a partir de los lineamientos emitidos por el MCJ, las propuestas sectoriales para la Política Nacional de Economía Creativa y Cultural.
- Conocer y emitir recomendaciones a la Política Nacional de Economía Creativa y Cultural.
- Elaborar y presentarle al MCJ, propuestas de planes de acción que permitan la implementación sectorial de la Política Nacional y que contribuyan en el impulso y desarrollo de emprendimientos y empresas de los sectores respectivos.
- Recomendar y articular esfuerzos de cooperación entre los miembros para impulsar procesos de capacitación y el fortalecimiento del sector en temas como asociatividad, trabajo en redes, derechos de autor, internacionalización, formación de públicos.
- Promover mecanismos de circulación de bienes y servicios culturales costarricenses a nivel local, nacional y regional.
- Además, cualquier otra función definida por el Consejo Creativo y Cultural, que establece la ley.
¿Cómo pueden sumarse nuevos participantes?
Para participar, los interesados deben formar parte de alguna las formas organizativas antes mencionadas y llenar el formulario por medio del siguiente enlace: Convocatoria para sumarse a las mesas sectoriales
“La participación del sector privado en este espacio es de vital importancia, ya que, a través de estas mesas, contribuimos a la formulación de política pública, que justamente se está trabajando desde el MCJ en el proceso de creación de las bases de la Política Nacional de Fomento a la Economía Creativa y Cultural. Además, tenemos la oportunidad de destacar los pilares esenciales que estas políticas deben abarcar y proponer el trabajo de temas prioritarios para cada subsector, representado en cada una de estas seis mesas”, expresó Mónica Salazar, jefa de la Unidad de Cultura y Economía, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud que funge como secretaría técnica del Consejo Nacional de Economía Creativa y Cultural.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 224 / FEM / 01-09-2023