MCJ invita a disfrutar la agenda del fin de semana
San José, 3 abril de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a acercarse al arte y la cultura con las diversas actividades que se ofrecerán este fin de semana en diversas partes del país. La programación incluye teatro, música, exposiciones, talleres, entre otras actividades.
A continuación, el detalle:
Cartelera teatral
Espectáculo “El Héroe olvidado” Gesta Heroica 1856, basado en la obra “ La cantata de 1856”, de Dionisio Cabal Antillón
Para conmemorar el 169° aniversario de la Batalla de Rivas y la gesta del soldado Juan Santamaría, el 11 de abril de 1856, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), ubicado en Alajuela, ofrecerá el espectáculo “El Héroe Olvidado”, a cargo de la Asociación Folklórica y Cultural “La Malacrianza”. Serán más de 50 artistas entre bailarines, músicos, cantantes y actores.
La función será el sábado 05 de abril de 2025, a las 7 p.m., en la Plaza Francisca Carrasco Jiménez, del MHCJS. La entrada es gratuita.
Agenda
Exposiciones
☼ Exposición “Los Grandes Antiguos” del artista Gustavo Zelaya, como parte de la temporada de Artistas Emergentes 2025, organizado por la Escuela Casa del Artista. La muestra está conformada por siete grabados con ilustraciones inspiradas en las novelas de HP Lovecraft. Galería Rudy Espinoza, Escuela Casa del Artista, Guadalupe. Entrada gratuita. De lunes a viernes, 8:30 a. m. a 5 p. m., sábado 8:30 a. m. a 4 p. m., hasta el 30 abril. Galería Escuela Casa del Artista.
☼ Exposición Temporal Museo Nacional: Encuentro. Fósiles de Coto Brus. Un descubrimiento extraordinario al sur de Costa Rica con seis millones de años. Disponible en el sitio-museo Finca 6, Palmar Sur de Osa, Puntarenas. Tel: :2211-5847 finca6@museocostarica.go.cr Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m.
☼ Museo Rafael Ángel Calderón Guardia.
- Exposición “Trópicos”, de Salomón Chaves. Más de 60 obras que retratan la naturaleza a través de diferentes técnicas de pintura. Abierta hasta el 19 de abril de 2025, lunes a sábado, 9 a. m a 5 p. m., Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante. Entrada gratuita.
☼ Museo de Arte Costarricense
- “Paisajes diversos: Costa Rica 1890-1950” Muestra de 70 obras al óleo de gran formato de Enrique Echandi, Ezequiel Jiménez, Tomás Povedano, Emilio Span. Abierta de martes a domingo, 9 a.m. a 4 p.m., Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Música
☼ II Concierto Temporada Oficial 2025 Orquesta Sinfónica Nacional. Inspirado en San Pedro, cargo de Giancarlo Guerrero, director costarricense invitado y con Cho Liang Lin, solista invitado. Interpretación de las obras “Obertura Carnaval Romano” de Hector Belioz, “Concierto para violín” de Piotr Illich Tchaikovsky y “Sinfonía N. 10” de Dmitri Shostakóvich. El 4, 8 p. m. y el 6, 10:30 a. m., Teatro Nacional. Entradas disponibles en: boleteria.teatronacional.go.cr
☼ Banda Nacional de Limón
- Música en el quiosco. Presentación de la Temporada de Verano de la Banda de Conciertos de Limón.
- El 6, 5 p. m., Playa los Baños, Limón
☼ Sistema Nacional de Educación Musical
☼ Sinem Grecia
- Concierto en las celebraciones de la Feria del Café. Presentación de la Orquesta Sinfónica Intermedia, dirigida por Adriana Quesada Murillo. El programa incluirá composiciones como El Reloj Sincopado, Dark Adventure, Luna Liberiana, Raiders March, The Best of Queen y Michael Jackson. El 4, 6 p. m., Estadio de Naranjo, Alajuela.
☼ Sinem Liberia
- Caravana de la Lectura y las Artes, con Orquesta Sinfónica Isidro Fernández Mora, conformada por 45 músicos bajo la dirección Roxana Borges Rojas. El 5, 4 p. m., quiosco del parque Medardo Guido Acevedo.
Talleres y Encuentros
☼ Encuentro Castella. Presentaciones artísticas. Temporada Jóvenes Promesas. El 5, 10:30 a. m., presentación de danza y ballet ; 1:30 p. m. espectáculo de folclore ; 3:30 p. m. tarde de orquestas, Teatro Nacional. Entrada gratuita, máximo tres entradas por persona.
☼Taller “Tizas para todos”, impartido por Miguel Segura. Dirigido a niños de 9 a 13 años. El 5, 11 a. m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Inscripciones: cultura@mhcjs.go.cr
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
- Taller “Cómo contar cuentos en familia”, en el marco del Día del Libro, a cargo de Wilmer Oconitrillo Espinoza. Dirigido a personas mayores de 13 años. Requiere inscripción, cupo limitado. El 5, 2 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Gratuito.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 106/ IRG / 3-4-2025