Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud fortalece su Dirección de Cultura y lanza convocatoria de fondos concursables

20 de Abril 2022 Costa Rica Consecutivo 096
La Dirección de Cultura, ahora conocida como Dirección de Gestión Sociocultural, realizó un proceso de reorganización entre el 2020 y el 2021, con el objetivo de fortalecer su estructura, misión y funciones, a las necesidades de su población usuaria. Dicho cambio responde a la estrategia de fortalecimiento institucional que ha venido consolidando el Ministerio de Cultura y Juventud, aprobado en el 2022 por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
  • A partir del 20 de abril la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud se llamará Dirección de Gestión Sociocultural.
  • En celebración de su avance en la ruta de fortalecimiento, abre el proceso de convocatoria de los fondos concursables Becas Taller y Puntos de Cultura
  • Cambio de nombre de la Dirección y sus departamentos responde a actualización de su misión y funciones, para adaptarse mejor a necesidades de su población usuaria; además, se realizó en apego a directrices de restricción de gasto público vigentes

San José, 20 de abril de 2022. La Dirección de Cultura, ahora conocida como Dirección de Gestión Sociocultural (DGS), realizó un proceso de reorganización entre el 2020 y el 2021, con el objetivo de fortalecer su estructura, misión y funciones, a las necesidades de su población usuaria. Dicho cambio responde a la estrategia de fortalecimiento institucional que ha venido consolidando el Ministerio de Cultura y Juventud, aprobado en el 2022 por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).

¿Qué hace la DGS?

La ahora Dirección de Gestión Sociocultural (DGS) es un programa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) que fomenta iniciativas de gestión sociocultural a través de servicios de acompañamiento técnico, fondos concursables, procesos socioeducativos y actividades socioculturales para el ejercicio de los derechos culturales de las personas de las comunidades, las personas jóvenes, gestoras y organizaciones socioculturales.

•	A partir del 20 de abril la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud se llamará Dirección de Gestión Sociocultural. Fotografía: DGS

El trabajo de gestión sociocultural usa metodologías participativas en las que la responsabilidad del proceso, la división de trabajo, la toma de decisiones, la realización y evaluación del trabajo cultural, es asumida por las contrapartes comunitarias, acompañadas por la persona gestora cultural funcionaria de la DGS.  Se fomenta que las personas compartan la información, aprendan unas de otras y trabajen colaborativamente en temas e intereses comunes.

Sofía Yglesias Fischel, directora de Gestión Sociocultural, explicó que se inició el proceso de actualización para alinear la estructura formal con los cambios que se gestaron a través de los años para responder a las demandas ciudadanas. “La estructura de la Dirección era del 2002 y estaba desactualizada. Desde el 2002 hasta la fecha, las demandas ciudadanas que atiende la DGS cambiaron de manera significativa y, por lo tanto, los servicios que se prestan también; por ejemplo, se incluyeron servicios nuevos como Puntos de Cultura, los servicios de gestión sociocultural en Centros Cívicos por la Paz y el curso de Formación en Gestión Sociocultural, pero la estructura organizacional no las reflejaba”, explicó Yglesias.  

Proceso de fortalecimiento. En septiembre del 2020 se inició formalmente el proceso de reorganización parcial, con aval del Despacho ministerial y con el acompañamiento de la Secretaría de Planificación (SEPLA) del MCJ. Entre septiembre del 2020 y julio del 2021, la Dirección analizó de manera participativa los procesos a su cargo y revisó las conclusiones de estudios de fortalecimiento organizacional, realizados entre el 2013 y el 2021. Los estudios incluyeron evaluaciones de procesos y estudios de identificación de necesidades con muestras de 233 organizaciones comunitarias, entre otros.

Se trabajó con una Comisión de Reorganización que coordinó el proceso a nivel general y una Comisión Ampliada que ayudó a realimentar la etapa de procesamiento de la información.

Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud indicó que “este proceso de cambio de lo que ahora conoceremos como la Dirección de Gestión Sociocultural es producto del proceso de actualización de su misión, sus funciones y servicios en función de las necesidades de las personas y comunidades de nuestro territorio. Forma parte de la ruta de fortalecimiento del Ministerio de Cultura y Juventud, que desde el año 2018 se ha venido impulsando desde los diferentes programas y adscritas de la institución, en cumplimiento de uno de los cinco ejes de la Política Nacional de Derechos Culturales”.

Las conclusiones del proceso de reorganización se tradujeron en propuestas de cambio en los ámbitos de gestión y estructura aprobadas por MIDEPLAN en enero del 2022, en apego a las directrices de restricción de gasto público vigentes.

Los principales cambios de gestión y estructura son:  

  1. Cambio de nombre, misión y funciones de la Dirección, para delimitar su alcance al ámbito de la gestión sociocultural. Se pasó de la “Dirección de Cultura” a la “Dirección de Gestión Sociocultural”.
  2. Cambio de nombre y funciones del Departamento de Fomento Cultural, hoy Departamento de Fomento Sociocultural Regional, para que cubra los servicios dirigidos a organizaciones y personas gestoras culturales a nivel regional y local.
  3. Cambio de nombre y funciones del Departamento de Promoción, hoy Departamento de Centros Culturales, para que se especialice en los servicios asociados a gestión sociocultural en Casas y Centros de la Cultura y Centros Cívicos por la Paz.
  4. Traslado de las personas gestoras regionales que anteriormente estaban en el Departamento de Promoción, hoy Departamento de Centros Culturales, al Departamento de Fomento Sociocultural Regional.
  5. Actualización de los nombres y definiciones de los servicios que ofrece la DGS.
  6. Ajustes en la forma en que se organiza el equipo para prestar algunos servicios para promover la cooperación y el intercambio de conocimientos.
  7. Pasos para homologar buenas prácticas de gestión en los diferentes procesos para promover la mejora continua -identificación de necesidades, convocatorias, elaboración de guías metodológicas, documentación y evaluación-.

En el sitio web www.dircultura.go.cr se pueden conocer con mayor detalle los servicios que ofrece la DGS.

Convocatoria Puntos de Cultura y Becas Taller 2023

En celebración del avance de esta ruta de fortalecimiento, el pasado 18 de abril la ahora Dirección de Gestión Sociocultural abrió la convocatoria de los fondos concursables Puntos de Cultura y Becas Taller, que busca financiar proyectos de organizaciones y personas gestoras culturales.

La convocatoria para recepción de propuestas abrió el pasado 18 de abril y se extenderá hasta el 26 de julio de 2022. El monto máximo para los proyectos de Becas Taller es de ¢4.000.000 y para Puntos de Cultura es de ¢8.000.000.

Consulte las convocatorias en:

Puntos de Cultura | https://www.dircultura.go.cr/programas/puntos-cultura

Becas Taller | https://www.dircultura.go.cr/programas/becas-taller

Producción – Dirección de Gestión Sociocultural, MCJ

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 096 / FEM / 20-04-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados