Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud lanza “Costa Rica Lectora”

15 de Septiembre 2020 Costa Rica Consecutivo 291
Bajo el concepto “Costa Rica Lectora” el Ministerio de Cultura y Juventud articula esfuerzos, tanto del sector público como privado, para crear una programación virtual de literatura nacional e internacional, para promover las artes literarias y el fomento a la lectura en beneficio del sector y del público costarricense, en una versión acorde a las medidas por la pandemia COVID-19.
  • Institución abre proceso de convocatoria en beneficio del sector de literatura nacional, del 16 al 30 de septiembre de 2020
  • Feria Internacional del Libro, Encuentro Literario Ella, Aquí Cultura Literario y seminario del CERLALC, se unen para ofrecer amplia programación literaria durante los meses de octubre y noviembre
  • Unión de esfuerzos permitirá un mejor aprovechamiento de recursos públicos y privados en período de pandemia

San José, 15 de septiembre de 2020. Bajo el concepto “Costa Rica Lectora” el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) articula esfuerzos, tanto del sector público como privado, para crear una programación virtual de literatura nacional e internacional acorde a las medidas por la pandemia COVID-19.

Fotografía ilustrativa: Freepik

En esta ocasión la Cámara Costarricense del Libro (CCL), la Fundación Carmen Naranjo, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), la Editorial Costa Rica (ECR), el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC-MCJ), el Colegio de Costa Rica del MCJ, el Centro Regional para el Fomento del Libro (CERLALC) y la Embajada de Colombia, se unirán bajo el objetivo de promover las artes literarias y el fomento a la lectura en beneficio de este sector y del público costarricense.

“Costa Rica Lectora” es una oportunidad para trabajar haciendo sinergia entre el sector público, privado e independiente, de cara al contexto de la pandemia y a la necesidad de fomentar la lectura y de promover al sector editorial y literario del país de formas innovadoras. Nos unimos al trabajo de sus principales contrapartes con una visión solidaria e inclusiva, en procura del aprovechamiento de recursos públicos y privados para su resiliencia y sostenibilidad en estas difíciles y excepcionales circunstancias”, indicó Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud.

La programación estará compuesta por actividades como charlas, conversatorios, talleres, una feria del libro y otras. Cada una gestionada por las diversas contrapartes, en aras de ofrecer al público un espacio de encuentro con las expresiones literarias.

Aquí Cultura Literario 2020: Convocatoria Abierta

Como parte de este programa, el Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro de Producción Artística y Cultural, anuncia la realización de una nueva edición especial del programa virtual Aquí Cultura, enfocada al sector literario. La misma se llevará a cabo mediante un convenio con la Editorial Costa Rica.

Para ello, la institución anuncia que abrirá un proceso de convocatoria dirigido a personas físicas y jurídicas, organizaciones y colectivos que se dediquen a labores vinculadas con la creación literaria, con la edición y/o con los oficios propios del mundo del libro.

El período para el envío de propuestas inicia este miércoles 16 de septiembre y cerrará el miércoles 30 de septiembre de 2020. El propósito de la convocatoria consiste en seleccionar proyectos para conformar la programación de actividades de “Aquí Cultura Literario”, como parte de la oferta de “Costa Rica Lectora”.

Los proponentes del sector podrán participar con proyectos en formato pregrabado y formato para transmisión en vivo. Formas en las que el público podrá disfrutar la programación que sea seleccionada.

Entre las categorías de participación destacan: charlas, talleres y eventos formativos, eventos formativos desde y para profesionales del sector, booktubers, clubes de lectura, puesta en escena o exposición de ilustraciones literarias, rutas literarias o recorridos visuales y otras actividades, que motiven la lectura o bien, el conocimiento de la cultura del libro.

“Aquí Cultura Literario es una nueva edición especial de este programa virtual que nos ha permitido apoyar diversos proyectos del sector de cultura y juventud en período de pandemia. Esta vez, dirigimos nuestros esfuerzos para crear, junto a los artistas literarios, una programación que incentive la lectura entre los diversos públicos del país”, indicó Ada Acuña Castro, directora del Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ.

Por su parte, la gerente general de la Editorial Costa Rica (ECR), María Isabel Brenes Alvarado, indicó: “ante las nuevas formas de difusión y venta en línea, la firma de este convenio de coproducción entre el MCJ y la ECR representa una alianza que nos da la oportunidad para apoyar el mercado literario-editorial costarricense. Unimos esfuerzos para promover espacios de expresión literaria, procurando una mayor divulgación cultural, estimulando la generación de contenidos por parte de los escritores, promotores de la lectura y de otros agentes de la cadena de valor del libro, retribuyéndoles sus aportes con recursos económicos, para apoyar al sector literario y editorial que sin duda se ha visto afectado en los últimos meses”.

Las bases y formularios de participación las podrán encontrar en el sitio: http://ac.cpac.online/

Feria Internacional del Libro 2020 - Formato Virtual

La Feria Internacional del Libro 2020 (FILCR) es organizada, como cada año, por la Cámara Costarricense del Libro del Costa Rica (CCL). Esta edición formará parte de la programación conjunta de “Costa Rica Lectora” y se realizará del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2020, en formato virtual.

Oscar Castillo, presidente interino de la CCL, indicó: “esta edición del FILCR nos reta a innovar con el propósito de preservar la tradición de este reconocido evento como una herramienta de fomento de la lectura, de desarrollo cultural y educativo y motor dinamizador de la industria editorial y librera en general”.

En esta oportunidad las actividades culturales, presentaciones con autores y autoras nacionales y extranjeros, así como las ofertas de libros en promociones sin precedentes, serán accesibles por todo lo ancho y largo del país a través de un sitio web.

Entre los expositores tradicionales estarán también los autores-editores y las pequeñas empresas, que podrán construir páginas web propias y planes solidarios para que aprovechen las oportunidades que ofrecerá este nuevo formato del evento.

Las características gráficas de la plataforma digital en la que se alojará la feria ofrecerán a los visitantes y lectores una experiencia agradable y entretenida, con información suficiente de los expositores y de la variada programación de actividades para niños y adultos.

La FILCR 2020 Virtual es, además, un aporte del sector editorial y librero a la reactivación económica del país.

Encuentro Literario Latinoamericano Carmen Naranjo-ELLa

Del sábado 24 al sábado 31 de octubre de 2020, se realizará el Encuentro Literario Latinoamericano Carmen Naranjo- ELLa.

Este encuentro busca enriquecer el quehacer literario a través del intercambio y la colaboración de autoras, promotoras y agentes de la cultura literaria latinoamericana. La iniciativa enfatiza su abordaje en el rol que ha desempeñado la mujer en la literatura.

Se realizará en conjunto con la Municipalidad de Alajuela mediante una transmisión en vivo desde el Teatro Municipal. El público podrá disfrutar de actividades como recitales, exposiciones y conferencias.

I Seminario Virtual Competencia Lectora

Del 7 al 9 de octubre de 2020, se realizará el I Seminario Virtual Competencia Lectora, Primera Infancia, Lectura en Soporte Digital. Esta actividad se promueve como un espacio de reflexión sobre el rol de la lectura, el libro y la biblioteca en el desarrollo integral de la niñez.

Esta parte del programa es un compromiso del Centro Regional para el Fomento del Libro (CERLALC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por impulsar la puesta en marcha de iniciativas que posibiliten la participación activa de todos los ciudadanos en la cultura escrita desde la primera infancia en los países de Iberoamérica.

En el marco de “Costa Rica Lectora”, se unen al Ministerio de Cultura y Juventud, a través del SINABI, y al Ministerio de Educación Pública (MEP) para contribuir al diálogo regional y la construcción de acciones dirigidas al fomento y promoción de la lectura en la niñez en el entorno digital.

Programación Internacional

Además de las actividades con el sector literario nacional, el Ministerio de Cultura y Juventud trabaja junto a la Embajada de Colombia en el diseño de un programa de actividades con autores de este país.

A esta programación internacional de “Costa Rica Lectora” se unirán actividades del Centro Cultural de España en Costa Rica.

El público general podrá conocer el detalle de actividades y los enlaces de acceso, a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud y de las diversas contrapartes, a partir de la última semana de septiembre 2020.

Esta iniciativa de articulación forma parte del calendario de reprogramaciones anunciado por la institución a inicios de septiembre y responde a las acciones del MCJ por apoyar a sus sectores durante este año 2020.

Producción – MCJ-CPAC

Fotografía: Freepik

Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 291 / FEM / 15-09-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados