Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar actividades culturales en Semana Santa
San José, 9 de abril de 2025. Este año el Ministerio de Cultura y Juventud será parte de los actos solemnes con motivo de la Semana Santa y para ello contará con una agenda de actividades a cargo de la Dirección de Bandas en conjunto con el Teatro Popular Melico Salazar; la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Nacional de Costa Rica y el Centro de Producción Artística y Cultural.
Las siete Bandas Nacionales del país ofrecerán conciertos especiales de música sacra; además, acompañarán las tradicionales procesiones, en diversas regiones del país.

Alexis Morales Barrientos, director general de Bandas del Ministerio de Cultura y Juventud, expresó: “Invitamos a la ciudadanía costarricense a que nos acompañe en la celebración de la Semana Santa de manera muy especial en la capital, en San José, ya que el Ministerio estará participando en las procesiones del Viernes Santo y Domingo de Resurrección en la capital con la Banda Nacional de San José, junto con un elenco de artistas y bajo la dirección artística de la Compañía Nacional de Teatro del Teatro Popular Melico Salazar, así como el apoyo desde el Centro de Producción Artística y Cultural”.
“La Semana Santa es una de las festividades más importantes para la ciudadanía costarricense, por lo cual, también se podrá disfrutar de la música en Heredia, en Alajuela, en Guanacaste, con nuestras Bandas Nacionales en las procesiones, para que nos acompañen y disfruten en familia”, finalizó Morales.
Jorge Rodríguez Vives, titular de Cultura y Juventud indicó que “las tradiciones de Semana Santa se viven en cada uno de los rincones de este país, independientemente si las personas lo hacen por un tema de fe o de identidad y de encontrarse justamente en comunidad. Por eso el Ministerio no podía no apoyar a las distintas comunidades en la realización de estos esfuerzos. Me llena de mucha alegría que la Dirección de Bandas, la Compañía Nacional de Teatro y el Taller Nacional de Teatro del Teatro Melico Salazar; el Teatro Nacional y el Centro de Producción Artística y Cultural, sean partícipes de esto y sobretodo poder ayudar a la capital, cuando por decisiones políticas dejaron estas tradiciones sin apoyo”.
Por su parte, Laura Santamaría, directora de la Compañía Nacional de Teatro manifestó que “invitamos a toda la ciudadanía a ser parte de esta conmemoración viva de la fe y la tradición, que trasciende generaciones y reafirma la riqueza espiritual y cultural de Costa Rica”.
De acuerdo con Santamaría, las procesiones en San José se realizarán el viernes 18 de abril, en los siguientes horarios:
- 10:00 a.m. – Procesión del Camino al Calvario, con salida desde la Iglesia de La Soledad y final en la Catedral Metropolitana.
- 6:00 p.m. – Procesión del Santo Sepulcro, con salida en la Catedral Metropolitana.
Agenda. Por su parte algunos museos mantendrán sus instalaciones abiertas para el disfrute del público, al igual que el Teatro Nacional de Costa Rica
Programación | Semana Santa 2025
Ministerio de Cultura y Juventud
☼ Dirección General de Bandas (DB)
Banda Nacional de Alajuela
-Procesión de las Palmas. Domingo 13, 8 a.m., Saliendo del Parque Juan Santamaría hacia la Catedral.
-Procesión del Vía Crucis. Viernes 18, 9 a.m. Saliendo de la Iglesia de La Agonía hacia la Catedral.
-Procesión del Santo Entierro. Viernes 18, 5 p.m., desde la Catedral; regresa al mismo lugar. Evento gratuito.
-Procesión de Cristo Resucitado. Domingo 20, 5 p.m. Saliendo de la Iglesia de La Agonía rumbo a la Catedral.
Banda Nacional de Cartago
-Concierto Semana Santa. Repertorio especial de Semana Santa: Preludio Sinfónico, Calle Larios, entre otros. Miércoles 9, 7 p.m., Iglesia Dulce Nombre de Cartago. Entrada gratuita.
-Concierto Semana Santa. Repertorio especial de Semana Santa: Preludio Sinfónico, Calle Larios, entre otros. Sábado 12, 5:30 p.m., Iglesia María Auxiliadora. Dirección musical: estará a cargo de German Paniagua Zeledón como director titular y a José Manuel Loría y a Elmer Richmond como directores invitados. Entrada gratuita.
Banda Nacional de Guanacaste
-Procesión de Ramos. Domingo 13, 8 a.m., Hojancha, alrededores del templo.
-Concierto Especial de Semana Santa. Martes 15, 6:30 pm., Catedral de Tilarán. Concierto para reflexionar la Pasión de Cristo con narradores invitados.
-Procesión del Santo Entierro. Viernes 18, 6 p.m., Templo de Belén de Carrillo. Se ejecutará el Duelo de la Patria a la salida y entrada de la procesión y otras marchas fúnebres.
-Procesión de Resurrección. Domingo 20, 5 p.m., Fortuna de Bagaces.
Banda Nacional de San José
-Concierto Sacro. Lunes 14, 7 p.m., Iglesia San Juan de Tibás.
-Concierto Sacro. Martes 15, 7:30 p.m., Basílica Santo Domingo de Heredia.
-Concierto Sacro. Miércoles 16, 7 p.m., Iglesia San Bruno, Colima de Tibás.
-Procesión del Encuentro. Viernes 18, a partir de las 10:30 a.m., Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad; concluye en la Catedral Metropolitana.
-Procesión del Santo Entierro. Viernes 18, a partir de las 5:45 p.m., inicio y conclusión en la Catedral Metropolitana.
-Procesión de Resurrección. Domingo 20, 11 a.m., Catedral Metropolitana.
Banda Nacional de Limón
-Concierto Especial de Semana Santa. Música Sacra de grandes compositores y marchas fúnebres costarricenses. Martes 15, 7 p.m., Catedral de Limón. Entrada gratuita.
-Concierto Especial de Semana Santa. Música sacra de grandes compositores y marchas fúnebres costarricenses. Miércoles 16, 7 p.m. Parroquia de Guápiles, Pococí. Entrada gratuita.
Banda Nacional de Heredia
-Procesión del Domingo de Ramos. Domingo 13, 9 a.m., Calles centrales de Heredia.
-Procesión del Encuentro. Viernes 18, 9 a.m., Calles centrales de Heredia.
-Procesión del Santo Sepulcro. Viernes 18, 5 p.m. Calles centrales de Heredia
-Procesión del Domingo de Resurrección. Domingo 20, 9 a.m., Calles centrales de Heredia.
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS)
-Horario del Museo Juan Santamaría. De lunes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Se mantendrá cerrado el Jueves Santo y Viernes Santo.
☼ Museo Nacional de Costa Rica (MNCR)
Sede San José
Horario para Semana Santa. Martes 15, miércoles 16, sábado 19 y domingo 20, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Entrada ¢2.500 colones general. Entrada gratis para: personas mayores de 65 años y menores de 12 años. Estudiantes identificados y los domingos para nacionales y residentes con identificación. Jueves y Viernes Santo cerrado.
Sitio Museo Finca 6, Palmar de Osa
Abierto de martes a domingo (incluso jueves y viernes Santo) de 8 am a 4 pm. Adultos: ¢1500 (mil quinientos colones). Entrada gratis para: personas mayores de 65 años y menores de 12 años y estudiantes identificados.
☼ Parque La Libertad (PLL)
Horario Semana Santa: el público puede utilizar las instalaciones durante toda la semana: se mantienen las zonas verdes y áreas recreativas abiertas con normalidad de lunes a domingo, de 5 a.m. a
6 p.m. Espacio ideal para caminar, andar en bicicleta, hacer picnic, traer a las mascotas. Se puede llegar por Fátima de Desamparados: Del Palí 600 metros suroeste y 300 metros norte o por Río Azul frente a la Plaza de Deportes.
☼ Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR)
-Visitas dramatizadas en el Teatro Nacional. Del 14 al 20 de abril, de 9 a. m. a 11 a. m. y de 1 p. m. a 4 p. m. , cada hora. Entrada general: ¢2.000 colones, ¢1500 adultos mayores, extranjeros ¢3500 y niños menores de 12 años ingresan gratuitamente. Para reservaciones 2010-1142/43
uboleteria@teatronacional.go.cr
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 111 / FEM-IRG / 08-4-2025