Osa despierta su historia con cultura, música y enalteciendo sus sitios precolombinos Patrimonio de la Humanidad
- Festival de las Esferas y Encuentro de Jóvenes Líderes, se realizarán el 11, 12 y 13 de abril en la zona sur; mientras que RIDE Cultural será el 10, en Puerto Jiménez, el 11, en Osa y cierra el 12, en Golfito
- Programación del Festival incluye observación del alineamiento del sol con las esferas precolombinas en el monumento arqueológico Finca 6
San José, 9 abril de 2025. ¡La Región Brunca está de fiesta! El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) junto al Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) preparan una fiesta cultural, el 10, 11, 12 y 13 de abril de 2025, en la zona de Palmar Norte, Palmar Sur y Sierpe, así como en otros lugares del cantón de Osa, con el Festival de las Esferas 2025 y el RIDE Cultural que, además de Osa, visitará los cantones Puerto Jiménez y Golfito; ambos eventos cuentan con el apoyo de JUDESUR.
La programación cultural permitirá a los pobladores de la zona y a sus visitantes disfrutar de exhibiciones de flora y fauna, aprender mediante recorridos guiados sobre la historia precolombina y bananera de Osa, arquitectura, recorridos por los sitios con esferas de piedra incluidos en la Declaratoria de Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre otras actividades.
Aparte de las actividades educativas y científicas, habrá una amplia oferta cultural, ya que distintos grupos artísticos del MCJ se desplazarán a la zona como parte del programa RIDE Cultural, iniciativa del MCJ.
“Los sitios cacicales con esferas de piedra del Diquís son cuatro zonas arqueológicas costarricenses que cuentan con declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO; un tesoro invaluable que debemos proteger y conservar. Es por ello que, desde el MCJ, mediante el Museo Nacional, realizaremos el Festival de las Esferas con un enfoque más científico, potenciando el conocimiento y valor de estos sitios excepcionales; además, sumamos la oferta cultural del programa RIDE Cultural del MCJ, con el propósito de enriquecer la propuesta cultural y atraer más público. ¡Haga sus planes, visite la Región Brunca y disfrute de la programación que tenemos preparada!”, expresó Jorge Rodríguez Vives.
Por su parte, “Desde esencial COSTA RICA celebramos la conexión entre identidad, arte, naturaleza y patrimonio que representa el Festival de las Esferas. Esta es una oportunidad para experimentar la riqueza cultural de las regiones costarricenses y comprender por qué somos un país que valora lo auténtico. Este Festival permite proyectar al mundo una narrativa de orgullo, arraigo y sostenibilidad que es fundamental para nuestra marca país”, comentó Adriana Acosta, directora de esencial COSTA RICA.
Una agenda variada
Festival de las Esferas 2025
Las actividades darán inicio desde las 5 a.m., del 11 de abril, con la observación del alineamiento de esferas precolombinas con el sol en el monumento arqueológico Finca 6. Dos veces al año, durante el sol cenital de abril y agosto, el sol sale alineado con las esferas precolombinas que están en su sitio original en este monumento patrimonio mundial. Esta actividad se repetirá el sábado 12 y domingo 13. La entrada es gratuita durante todos los días del festival.

RIDE Cultural
Las actividades de RIDE Cultural Región Brunca se realizarán el jueves 10 de abril, en La Palma de Puerto Jiménez; el viernes 11 de abril en Osa; cerrando el 12 de abril en Golfito, lo que incluye la visita al territorio indígena de Alto Comte.
Consulte toda la programación del Festival y ridecultural.cr
Encuentro con jóvenes líderes
Durante tres días, del 11 al 13 de abril, en el marco del Festival, 35 jóvenes de diferentes comunidades del país se reunirán en los Asentamientos Cacicales con esferas de piedra del Diquís, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en una actividad donde compartirán sus experiencias relacionadas con el patrimonio cultural en sus territorios; además, buscarán sentar las bases para una Red de Jóvenes por el Patrimonio Cultural.
El encuentro tendrá como producto final la elaboración de una declaración conjunta, mediante la cual los grupos de jóvenes puedan expresar su voluntad de continuar y fortalecer su trabajo, de la mano con instituciones aliadas. Esta declaración se entregará a las máximas autoridades presentes en el evento.
Adriana Acosta, directora de esencial COSTA RICA afirmó que “el liderazgo juvenil es una fuerza transformadora para el presente y futuro de Costa Rica. Este encuentro impulsa el intercambio de experiencias y consolida nuestro compromiso como marca país con una juventud activa, comprometida con su herencia y capaz de generar bienestar en las distintas regiones a nivel nacional. En esencial COSTA RICA reconocemos a estos jóvenes como referentes de la autenticidad costarricense en el escenario global”.
Los grupos de jóvenes participantes sonde: Asociación Juvenil Líderes del Diquís, Osa; Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar (CCBEM), Cahuita; Yaji Yazra Majimi, La Cruz, Guanacaste; Centro Cívico por la Paz, Pococí; Comisión Cabrú Rojc, Boruca y Jóvenes líderes del Monumento arqueológico Agua Caliente de Cartago, así como jóvenes que no están asociados a un grupo.
Consulte la programación completa de las actividades en la Región Brunca, en el sitio www.mcj.go.cr así como en las redes sociales del MCJ y el Museo Nacional de Costa Rica.
Producción – Museo Nacional de Costa Rica
Adaptación: Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 112 / IRG/ 09-04-2025