Patrimonio, cine, artes visuales… fin de semana llega cargado de opciones culturales
San José, 26 de enero de 2023. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a apreciar el arte y la cultura nacional, con una serie de actividades que se ofrecen este fin de semana.
La programación incluye la muestra de un documental, como parte del programa “Preámbulo Giras”, del Centro de Cine; la celebración del Juego de los Diablitos en la comunidad indígena de Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas, así como una muestra de artes visuales del Museo Calderón Guardia. A continuación, el detalle:
Rey Curré inicia este jueves con el “Juego de los Diablitos”

La comunidad indígena de Rey Curré/Yímba, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, inicia este jueves 26 de enero con su festividad cultural más importante del año: el Juego de los Diablitos; una tradición ancestral que rememora las luchas rebeldes que tuvieron sus antepasados ante los procesos de conquista, hace más de 500 años.
Esta práctica es una de las ceremonias indígenas más antiguas de Costa Rica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del país desde 2017.
El Juego de los Diablitos reviste un significado muy importante para esta población porque rememora un acontecimiento épico, en el que indígenas borucas repelieron a los enemigos y continuaron habitando las tierras de sus antepasados.
La manifestación involucra una serie de actores que participan de manera secuencial, iniciando, en esta oportunidad, el jueves 26 de enero, a la medianoche, con la llamada “nacencia de los diablitos”; la ceremonia finaliza el domingo 29 de enero, en horas de la tarde-noche.
Para iniciar esta tradición, los diablitos suben en silencio a una loma cercana al pueblo, se visten con sus atuendos y esperan con respeto a que sea exactamente la medianoche. El estallido de bombas anuncia que la lucha ha iniciado. De inmediato, los diablos mayores suenan sus caracoles y el ritual es acompañado por sonidos de tambores, flautas y acordeón, así como la algarabía de los diablitos, quienes gritan, se abrazan, bailan, saloman y empiezan a descender de la loma, dirigidos por los diablos mayores, quienes son los jefes o encargados de dirigir la comitiva.
El pueblo entero se une a esta tradición acompañando a los diablitos; juntos recorrerán, hasta el amanecer, todas las casas de la comunidad en donde son recibidos por sus anfitriones, con mucho entusiasmo, mientras comparten chicha de maíz, tamales de arroz y otras comidas.
Conozca todos los detalles de esta festividad y cómo llegar a Rey Curré, en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/e2w6y7yk
Disfrute gratuitamente del documental peruano “Pacíficum”

El Centro de Cine inicia esta semana con su programa “Preámbulo Giras” 2023, que presentará el documental peruano “Pacíficum”, y cuyas proyecciones se ofrecerán de manera gratuita en comunidades de Pérez Zeledón, Mora, Cartago, Sarchí, Puerto Jiménez y Playa Avellanas.
“Pacíficum”, de Mariana Tschudi, estudia la relación entre los peruanos y el océano Pacífico, la fauna y flora de la costa peruana, a través del relato de un paleontólogo, un especialista en urbanismo prehispánico, un biólogo marino y una experta en ecoturismo, quienes conjugan sus conocimientos con extraordinarias imágenes.
La programación de proyecciones del documental “Pacíficum”, inicia el viernes 27 de enero, a las 4 p.m., en el Mercado Viejo de Ciudad Colón, en Mora; ese mismo día, a las 6 p.m., se presenta en Trincheras, Barrio Boston, en Pérez Zeledón. Las proyecciones continúan el sábado 28 de enero, a las 2 p.m., en la Anfiteatro Municipal de Cartago, cuyas reservaciones deben soliciyatse en el sitio: http://reglinea.muni-carta.go.cr Este mismo día, a las 4 p.m., se presenta el documental en el Centro Comunitario Cultural, frente a la plaza de fútbol, en Puerto Jiménez y a las 7 p.m., en el Parque Sarchí Norte, en Sarchí.
Para cerrar la programación, “Pacíficum” se presentará es domingo 29 de enero, a las 6 p.m., en el centro cultural-gastronómico La Esquina de Avellanas, en Playa Avellanas.
Todas las proyecciones son gratuitas y para todo público. En esta oportunidad, las proyecciones de “Preámbulo Giras” cuentan con el apoyo de la Embajada de Perú en Costa Rica.
Exposición “Regresando a las galerías”, en el Museo Calderón Guardia

El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia exhibe la muestra “Regresando a las galerías”, con obras de su colección que no han sido expuestas recientemente.
Dentro de la muestra, el pintor José Bastidas presenta “Secuencias”, un acrílico sobre tela de 2004; José Sanabria presenta “Nube” y “Sin título, de la serie Divinidad”; de Johannes Boekhoudt se aprecian dos acrílicos sobre papel, ambos sin título; José Miguel Páez está presente con “Bananas”, 2017, y Ana Broennimann con “Crotón café”, de 2001.
La artista Marcia Salas también está presente con un grabado sobre metal “Sin título”, de 1996.
“Regresando a las galerías. Colección del Museo”, exhibe también piezas en cerámica, presentadas por Cecilia Moraimez Rivas: “También merecemos respeto” y “Objeto absurdo”, de Sara María Boulagne, ambas piezas de 2013.
Ocupan una de las salas los grabados de Pedro Peralta y de Florencia De Palleja, ambos de nacionalidad uruguaya. Además, acompañan esta exposición dibujos en grafito de Manuel de la Cruz González y la estatuilla representativa del otorgamiento del Premio Nacional de Cultura Magón, a este artista, en 1981. Estas piezas fueron donadas por Ana Mercedes González Kreysa, su hija.
Visite la exhibición de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante. Entrada gratuita. Disponible hasta el 18 de febrero de 2023.
Breves | Agenda Cultural
Artes Visuales
Exposición de fotografías antiguas “Vistazo al pasado de Naranjo”, una colección de fotos de Carlos Salazar. Disponible hasta el 10 de febrero, de 8 a.m. a 6 p.m., en la Biblioteca Nacional de Costa Rica. Entrada gratuita.
Circo
El Centro Cívico por la Paz de Cartago, como parte de las actividades de vacaciones, ofrecerá un espectáculo circense con la agrupación “Circo Camote”, el viernes 27 de enero, a las 6:30 p.m., en el Anfiteatro Municipal de Cartago. La entrada es gratuita, pero debe reservarse previamente mediante el enlace que encontrará en el Facebook Centro Cívico por la Paz Cartago.
Vacaciones
El Museo Nacional de Costa Rica ofrece actualmente sus talleres de vacaciones 2023, con actividades presenciales y virtuales, con temáticas como pintura, naturaleza, juegos tradicionales, historia, artesanía y mucho más. Los talleres concluyen el 27 de enero y están dirigidos a toda la familia. Consulte la programación en el sitio www.museocostarica.go.cr
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 015 / FEM / 26-01-2023