Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Por medio del arte, Festival Nacional de las Artes 2021 reitera la lucha por mitigar la violencia

24 de Noviembre 2021 Facebook Festival de las Artes Costa Rica Consecutivo 343
El Ministerio de Cultura y Juventud, el Centro de Producción Artística y Cultural y diferentes artistas nacionales, en el marco del Festival Nacional de las Artes 2021, se suman, este 25 de noviembre, al “Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer”, a reflexionar sobre la condición de las mujeres en Costa Rica.
  • Espectáculos artísticos reflexionarán sobre diferentes formas de violencia
  • Este 25 de noviembre se podrá disfrutar de diferentes propuestas con perspectiva de género en conmemoración del Día Internacional de la no Violencia Contra La Mujer
  • Mujeres de las zonas de Turrialba, San José, Puntarenas, Limón, Siquirres y Pococí participan de los espectáculos del FNA 2021.
Fotografías: Espectáculo “Efecto Scheherezade”. CPAC.

San José, 24 de noviembre, 2021. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) y diferentes artistas nacionales, en el marco del Festival Nacional de las Artes 2021 (FNA 2021), se suman este 25 de noviembre, al “Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer”, a reflexionar sobre la condición de las mujeres en Costa Rica. 

Este año, la ONU bajo el lema: “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA! busca crear conciencia sobre cómo la violencia contra las mujeres, en todas sus manifestaciones -físicas, sexuales, psicológicas y morales-, afectan su bienestar y participación plena en las actividades de la sociedad.

El arte y la cultura son espacios para reflexionar acerca de los avances logrados y los cambios necesarios para garantizar la igualdad en todas las esferas de la sociedad. A través de las manifestaciones artísticas, se logra plantear preguntas y cuestionamientos a las problemáticas que afectan de manera instaurada la realidad.

“Detener y superar las diferentes manifestaciones de violencia requiere esfuerzos en muchos frentes: identificar y cambiar las normas y los comportamientos sociales dañinos por aquellos que nos empoderan y que fortalecen los principios y valores propios de la equidad, el respeto y el cuido; asumir la universalidad de los derechos. Una excelente forma de sensibilizar y ampliar nuestra conciencia es a través de las artes escénicas por su poder narrativo y de generación de empatía. Con ellas nos sumamos al trabajo por la eliminación de todas las formas de discriminación para garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todas las esferas de la vida y el cumplimiento de sus derechos fundamentales”, indicó Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud.

Fotografías: Espectáculo “Efecto Scheherezade”. CPAC.

Según el Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia, del Poder Judicial, del 2016 al 2020 se solicitaron en promedio 186 medidas de protección por día. En la mayoría de los casos, son mujeres las que solicitan la protección en contra de hombres -pareja sentimental, cónyuge, hermano, padre, tío, abuelo, novio, primo, entre otros-.

Como herramienta para abordar todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres, el sector artístico utiliza herramientas de expresión y sus espectáculos como espacios de denuncia, de concienciación y para contrarrestar la violencia constante. Los proyectos artísticos buscan reivindicar y tener incidencia en la cultura para abordar los diferentes escenarios violentos que se han instaurado en la cotidianidad.

Espectáculos con perspectiva de género

Rodrigo Gutiérrez, director del espectáculo “Efecto Scheherezade”, expresó: “Es una voz para liberar de la situación de opresión en la que se encuentran muchas mujeres. Mostramos en la pieza cuántas noches o en cuántas mil y una noche se pueden ver muchas de las familias costarricenses, según las últimas encuestas de violencia de género. Venimos a abogar por no ser cómplices, no guardar silencios que pueden continuar con situaciones de violencia hacia la mujer y de género. Mostramos varios elementos simbólicos de estos códigos de la violencia hacia la mujer y abogamos a abrir nuestros sentidos a denunciar este tipo de situaciones. El arte nos propone hacia esta gran problemática son posibilidades y caminos para romper los silencios”.

Diferentes artistas de las zonas de Puntarenas, Turrialba, Limón, Pococí y Siquirres presentan en esta edición propuestas con perspectiva de género. En sus representaciones se muestran las diferentes formas de violencia que afectan al ser humano, como el acoso, las amenazas, los silencios cómplices, las dudas de la credibilidad ante denuncias, feminicidios, entre otros.

Sally Molina, directora del Centro de Producción Artística y Cultural, declaró que “enfocar parte de la programación del FNA 2021 en estos temas, nos convierte en una plataforma que visibiliza una problemática real y que sucede a diario en nuestro país; debemos crear conciencia, ojalá para enfrentar y contrarrestar casos de violencia de cualquier tipo”.

“Los diferentes espectáculos que se desarrollan en el FNA 2021 son una oportunidad para expresar con la fuerza y el poder de las artes, un mensaje lleno de creatividad, memoria y lucha contra los diferentes elementos que sostienen las estructuras de violencia. Las emociones que se pueden generar a partir del arte permiten transmitir y externar sentimientos que promueven espacios de comunicación y reflexión”, amplió Molina.

La Organización de Naciones Unidas estima que 137 mujeres son asesinadas cada día por miembros de su propia familia. Asimismo, menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda en instituciones como la policía o los servicios de salud, lo que indica la gran necesidad de continuar con la lucha y las diferentes manifestaciones sociales, artísticas, políticas y culturales para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La lucha por garantizar la igualdad es fundamental ante una realidad mundial, en la cual la libertad del individuo no ha sido plenamente conseguida. Las personas artistas, con sus obras, plantean nuevos puntos de vista con un arte que busca transformar estas realidades injustas desde espectáculos con argumentos de denuncia social.

“Es para nosotras muy significativo que ‘Encuadre’ se presente en el FNA 21, el 25 de noviembre, porque, primero vemos estos días como recordatorios de todo lo que nos falta socialmente para disminuir las brechas entre géneros, y nos recuerda que se ha luchado a través de la historia y que nos queda mucho camino por delante. Con la danza hemos encontrado nuestro propio lenguaje para manifestar, para decir lo que nos interesa. ‘Encuadre’ es una pieza que aborda como tema la construcción de los cuerpos de las mujeres, la construcción de todo cuerpo se hace a través del otre, pero podemos percibir que socialmente, como mujeres, hemos tenido consignas específicas; hemos recibido mandatos específicos y se nos ha invadido el cuerpo desde la mirada, las palabras y los afectos”, comunicó el Colectivo R3M.

Programación | 25 de noviembre | FNA2021

Espectáculos con temática de género

  • 3 p.m. | “Desmembrada”, audiovisual presentado por Danza Universitaria.
  • 5 p.m. | “Efecto Scheherezade”, teatro por la agrupación Crisol Teatro.
  • 7 p.m. | “Encuadre”, Danza a cargo del Colectivo REM.

¿Dónde? Facebook Festival de las Artes Costa Rica

 

Producción – Centro de Producción Artística y Cultural

Fotografías: Espectáculo “Efecto Scheherezade”

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 343 / FEM / 24-11-2021   

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados