Premio Magón 2022 impartirá conferencia sobre la necesidad de la reflexión humanística en la ciencia costarricense
San José, 13 de abril de 2023. En el marco de la I Feria del Libro “El Héroe”, que realizará este fin de semana el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, se ofrecerá la conferencia “Necesidad de la reflexión humanística en la ciencia costarricense”, impartida por el Dr. José María Gutiérrez, microbiólogo de la Universidad de Costa Rica, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Cultura Magón 2022.

Según informó la Universidad de Costa Rica, Sede Interuniversitaria de Alajuela, la conferencia analizará la importancia que tiene la reflexión humanística en el quehacer universitario y en la ciencia, en función de que no existe separación entre Ciencias Naturales, Tecnología y Humanidades, sino que la reflexión humanística está en todas las dimensiones del conocimiento.
Esta conferencia se presentará de manera presencial, y abierta a todo público, el viernes 14 de abril de 2023, a la 1 p.m., en instalaciones del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, como parte de la oferta de la I Feria del Libro “El Héroe”, que busca conmemorar el 167° aniversario de la Batalla de Rivas y la gesta heroica del soldado Juan Santamaría, así como la cercanía con las celebraciones del “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.
Premio Magón 2022. Según detalló el jurado del Premio Magón 2022, el galardón de otorgó al Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, porque ha enriquecido la cultura científica costarricense, produciendo investigación de punta y tecnología. Su trabajo científico, le ha merecido una gran cantidad de premios y reconocimientos en Costa Rica y otros lugares del mundo.
Como científico, es reconocido mundialmente como una autoridad en el campo de los antivenenos, por mordedura de serpientes.
En los últimos cuarenta años, el Dr. José María Gutiérrez, se ha destacado en el tema de los antiofídicos, mediante su trabajo, en el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica. Asimismo, ha llevado adelante un trabajo de diplomacia científica y cooperación internacional, que revela el valor cultural de la ciencia, especialmente en regiones y países con indicadores de desarrollo menores.
Como maestro, ha formado a cientos de jóvenes científicas y científicos que, junto a él, han aprendido el valor cultural del conocimiento fundamentado, sometido a prueba y a crítica.
Para conocer la programación completa de la I Feria del Libro “El Héroe”, haga clic AQUÍ
- Conferencia “Necesidad de la reflexión humanística en la ciencia costarricense”
- Viernes 14 de abril de 2023, 1 p.m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela
- Entrada gratuita
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 070 / FEM / 12-04-2023