Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Programa “Páginas Vivas: conversaciones de ayer, hoy y siempre” invita al público a adentrarse en la historia y la cultura del país

9 de Diciembre 2022 Biblioteca Nacional de Costa Rica Consecutivo 360
Ofrecer al público nacional temáticas de la memoria e identidad de Costa Rica, conservadas en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica, mediante la presentación de temas de interés histórico y cultural, a partir de noticias publicadas en periódicos costarricenses es el propósito del programa de entrevistas “Páginas Vivas: conversaciones de ayer, hoy y siempre”.
  • Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica, con el apoyo del periodista Roberto García, realiza este programa desde junio 2022, con entregas semanales que concluyen este mes de diciembre
  • Temáticas diversas como ciencia, literatura, historia, política, arte, música, teatro, cine, deporte, entre otras, se desarrollan en el espacio de entrevistas que cuenta con invitados especiales 
  • Para 2023 se prevé realizar segunda temporada del programa

San José, 09 de diciembre de 2022. Ofrecer al público nacional temáticas de la memoria e identidad de Costa Rica, conservadas en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica (BNCR), mediante la presentación de temas de interés histórico y cultural, a partir de noticias publicadas en periódicos costarricenses es el propósito del programa de entrevistas “Páginas Vivas: conversaciones de ayer, hoy y siempre” .

Esta iniciativa, que utiliza la plataforma de Facebook de la Biblioteca Nacional como punto de difusión, es dirigida a todo público, y desarrolla semanalmente temáticas muy diversas como ciencia, literatura, historia, política, arte, música, teatro, cine, deporte, entre otras. Los episodios se transmiten en directo los jueves, a las 7 p.m., en el Facebook Biblioteca Nacional de Costa Rica.

La producción, que inició en junio 2022, está a cargo de la Benemérita Biblioteca Nacional, con el valioso apoyo del periodista Roberto García, quien además es su principal conductor, cuenta además con la colaboración de personas invitadas que comparten sus conocimientos y su arte con el público, y ponen en contexto actual los temas desarrollados.

Entre algunos de los temas abordados en esta primera temporada de “Páginas Vivas”, figuran el voto femenino, inicios del periodismo cultural, la llegada de la fotografía a Costa Rica y los primeros fotógrafos, la figura de Carmen Naranjo, el ataque a las Torres Gemelas y su impacto en Costa Rica, el Club Sport Cartaginés campeón, cine con alma de mujer, entre muchos otros.

En estos primeros episodios, se ha contado con la participación de invitados como el sismólogo Marino Protti; el compositor y músico, Carlos Guzmán; la periodista y escritora, Inés Trejos; la docente de lengua y literatura, Virginia Borloz; la embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Cynthia A. Telles; el periodista e investigador deportivo, Rodrigo Calvo; así como la cineasta Patricia Howell, entre muchos otros.

Según informó la BNCR, para definir las temáticas a desarrollar en las diferentes entregas, se realiza una investigación de temas de interés histórico y cultural; además, se complementa con los invitados, que son personas con gran experiencia o trayectoria en el tema, y en algunos casos, hasta los protagonistas.

“Este programa es muy importante porque le brinda al público la oportunidad de conocer o recordar acontecimientos de Costa Rica, de su historia, su desarrollo, o sobre el aporte de hombres y mujeres al país, la memoria, la identidad de nuestra nación”, explicó Laura Rodríguez, directora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica.

Por su parte, el periodista Roberto García expresó que este programa “por un lado, trata de valorar el tesoro histórico que existe en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, en el sentido de que las colecciones de periódicos antiguos -del pasado a la actualidad-, permite valorar ese acervo como una fuente de consulta permanente sobre hechos históricos, acontecimientos, personajes, y en general, seguir la huella que han dejado los diferentes periódicos nacionales, sobre todo en la época del papel, dado que la tecnología actual hace que los diarios sean digitales, lo que acrecienta el valor de los periódicos antiguos”.

“El nombre del proyecto, ‘Páginas Vivas: conversaciones de ayer, hoy y siempre’, precisamente encierra ese concepto, en el sentido de que las páginas históricas que están en los periódicos, agrupados en las distintas colecciones de la BNCR, al abrirlas, se abren las páginas del pasado, y permite adentrarse en la lectura, las fotografías en blanco y negro o a color, según la época del periódico; se vuelve a vivir la historia, y se vuelve a recordar y poner en contexto hechos históricos del país y del mundo”, agregó García.

En esta primera temporada se contó con el apoyo de Flor Quesada, productora del programa, así como con estudiantes de producción audiovisual para desarrollar las entregas.

La BNCR informó que se planea realizar una segunda temporada de programas con temas e invitados de gran interés para la historia y cultura del país, durante 2023.

Puede acceder a todos los episodios 2022, en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/watch/107413709591630/449465877018719

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 360 / FEM / 09-12-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados