Quijongo guanacasteco: Elemento esencial del patrimonio musical de la provincia
San José, julio de 2020. El quijongo es un instrumento nacional que, junto con la marimba, lo hace uno de los más característicos de la provincia de Guanacaste, tanto por su origen, como por su influencia en la producción musical en esta región.
De acuerdo con la Guía para la Construcción y Ejecución del Quijongo Guanacasteco (2018), publicada por la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), según el relato de portadores de esta tradición y conclusiones de investigadores de la influencia africana en la música de Guanacaste, este instrumento tiene dos posibles orígenes, los cuales son: La atribución por parte de la cultura africana traída por los esclavos que llegaron con los primeros conquistadores al país; por el lado, se encuentra el origen indígena, esto debido a que la forma de este instrumento es muy parecida a los arcos que ellos usaban para la caza.
Actualmente, el quijongo es considerado como patrimonio musical guanacasteco. Al ser un instrumento accesible, permitía, en las noches silenciosas de luna, ser un acompañamiento musical para propiciar veladas y espacios de ocio entre los habitantes de las haciendas. Además, su melodía es complemento en géneros autóctonos, como la conocida parrandera.
Un aspecto a resaltar es que a las personas que tocan este instrumento se les conoce como quijongueros, los cuales no solo tienen conocimiento de su utilización, sino que también son los encargados de la construcción de estos. Además, de que conservan un vasto conocimiento del tradicional repertorio musical.
Construcción: El quijongo se conforma a partir de: 1) Una vara de dos metros de largo proveniente de guácimo ternero; 2) una cuerda atada de extremo a extremo; 3) una caja de resonancia; 4) un pañuelo y 5) un jícaro llanero. Para conocer el proceso de creación de cada una de las piezas, puede consultar la “Guía didáctica para la construcción y ejecución del quijongo guanacasteco”, resultado del trabajo y acompañamiento que desde la Dirección de Cultura (DC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), recibieron la antropóloga Adriana Méndez y la música Karol Cabalceta, quienes aportaron su conocimiento y trabajo de investigación en ese proceso. Documento disponible en: https://tinyurl.com/y3tqhftp
En la actualidad, existen únicamente dos portadores de tradición, también llamados tesoros vivos, quienes conocen los detalles de construcción y ejecución del quijongo guanacasteco: Eulalio Guadamuz, de Bagaces; e Isidoro Guadamuz de la O, de Santa Cruz; ambos reconocidos como Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014, por el Ministerio de Cultura y Juventud, al ser de los últimos quijongueros que se han dedicado a la transmisión del conocimiento sobre la construcción e interpretación, así como a la promoción de este instrumento musical en Guanacaste. A ellos se suma una nueva generación de quijongueros que han sido resultado del arduo trabajo de rescate y conservación de esta manifestación cultural, desde el MCJ, en alianza con el Ministerio de Educación Pública, mediante talleres a profesores de música en la provincia.
“La Dirección de Cultura, en su Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, se ha propuesto la salvaguardia del quijongo guanacasteco como un legado de interés nacional y regional con miras a que se visualice en el programa educativo de las futuras generaciones, siendo la actual guía el primer paso”, expresó Vera Vargas, de la Oficina de Gestión Cultural de la DC en Guanacaste, quien además agregó que “la salvaguardia es un gran trabajo, pero aún queda mucho por hacer, como la creación de una organización que proteja esta herencia y sus portadores, e impulsar la declaratoria del quijongo guanacasteco, su construcción e interpretación como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica”. Precisamente, el MCJ ha realizado múltiples esfuerzos en la transmisión de este legado, mediante programas como “Becas Taller” y “Portadores de Tradición”, ambos pertenecientes a esfuerzos de la Dirección de Cultura.
Oficina de Prensa y Comunicación | Ministerio de Cultura y Juventud | Producción Daniel Martínez | 22-07-2020