Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Políticas
    • Directorio
    • Comisiones
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Agenda Cultural
    • Agenda GAM Cultural
    • Próximos eventos
    • Sicultura
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Becas y fondos concursables
    • Estrategia Nacional de Educación Financiera
    • Cooperación Internacional
    • Ganadores de Premios Nacionales de Cultura
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Préstamo de Instalaciones
    • Protocolos subsectoriales COVID19
    • SiCultura
    • SIRACUJ
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Agenda cultural
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Administración 2018-2022
    • Transparencia
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Consulta SICOP
    • Datos abiertos
    • Consulta Ciudadana
    • Medidas Covid-19
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Noticias
  4. Reforzamiento estructural de antiguo presidio en Isla San Lucas busca mayor visitación turística

Reforzamiento estructural de antiguo presidio en Isla San Lucas busca mayor visitación turística

5 de Enero 2022 SAN JOSÉ Consecutivo 383-2021
Con el objetivo de promover una mayor visitación de turistas, tanto nacionales como internacionales, los siete módulos de las celdas del antiguo presidio de la Isla de San Lucas, pasan por un proceso de reforzamiento estructural, siguiendo una nueva etapa de rehabilitación de la isla.

San José, 20 de diciembre de 2021. Con el objetivo de promover una mayor visitación de turistas, tanto nacionales como

internacionales, los siete módulos de las celdas del antiguo presidio de la Isla de San Lucas, pasan por un proceso de reforzamiento estructural, siguiendo una nueva etapa de rehabilitación de la isla.

Según informó Óscar Salas, arquitecto supervisor por parte del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC), las obras que se implementan consisten en la conservación y restauración de elementos de madera de las cerchas y cielorrasos, de paredes de concreto chorreado que están en mal estado, reposición de las cubiertas o techos de las celdas y restauración de las barandas y puertas de metal. Además, se reconstruye el pasillo ubicado en el exterior de las celdas del penal, según su sistema constructivo original.

La intervención se realiza gracias a un fideicomiso entre Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y son supervisadas por el CICPC, por contar el complejo de edificios del antiguo presidio con declaratoria patrimonial desde 1995.

Las obras de reforzamiento estructural incluyen vigas de aluminio y, en las paredes de concreto, la incorporación de un sistema de fibras de carbono que se fijan al suelo con nuevos cimientos; un proceso especialmente delicado con el fin de no dañar los grafitis hechos por las personas privadas de libertad que estuvieron recluidas hasta 1991, cuando el presidio

Óscar Salas, arquitecto del Centro de Patrimonio Cultural en la supervisión de las escaleras encontradas que serán rehabilitadas para el uso de los visitantes. Foto: O. Salas-CICPC.

fue clausurado.

Durante las labores de reforzamiento, en una de las celdas que se encuentran bajo nivel de suelo, se descubrió una puerta clausurada que da paso a una escalera de concreto que comunica directamente con el patio central.

“Se decidió reabrir este acceso para que la visitación sea más fluida y segura para el turismo”, indicó Diego Meléndez, director del CICPC.

Es en este patio donde está el disco, como se le llama a la parte exterior y visible del foso, hecho originalmente para almacenar agua, pero utilizado como celda de castigo.

El foso es un espacio de dos metros y medio de profundidad completamente cerrado en su interior bajo tierra, cuyo único acceso es el hueco del disco ubicado en el patio, frente a las celdas. Como parte de las obras, también se realiza un reforzamiento y restauración de la estructura interna del foso, con el fin de que no colapse su disco, que funciona a manera de tapa.

El buque en la losa de concreto ubicado en el patio central, donde inician las escaleras recientemente descubiertas, aún se encuentra clausurado, mientras la empresa contratada realiza un análisis para determinar si es necesario algún tipo de reforzamiento. Por su parte, los escalones de concreto lucen en buen estado de conservación, según indicó el arquitecto Salas.

Tanto la empresa Camacho y Mora, que hizo el análisis y diseño estructural, como América Ingeniería, que realiza las obras de reforzamiento, se comprometieron a asumir los costos de la rehabilitación de este pasadizo, pues no están incluidos en el presupuesto.

Además, el arquitecto Salas informó que existe otro boquete clausurado que comunica una de estas celdas bajo nivel, con las de máxima seguridad, el cual también se valora su reapertura para el acceso de los visitantes.

Producción y fotos Centro de Patrimonio Cultural

Foto 1: Este era el estado de las celdas y el patio central con el disco al inicio de la restauración y el reforzamiento de las estructuras. Foto: O. Salas-CICPC. Foto 2: Óscar Salas, arquitecto del Centro de Patrimonio Cultural en la supervisión de las escaleras encontradas que serán rehabilitadas para el uso de los visitantes. Foto: O. Salas-CICPC.

Reproducción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 383 / GGU / 20-12-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3190 Dirección: Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15 San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Préstamo de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Cultura
  • Archivo Nacional de Costa Rica
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Dirección General del Archivo Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud 2022
Todos los derechos reservados